Podemos decir que el cuchillo es el utensilio que más se usa en cocina, por eso mismo vamos a dedicar un artículo en el que tengáis una guía básica de cuchillos de cocina. De esta forma sabréis qué tener en cuenta a la hora de elegir los cuchillos de cocina que mejor se adapte a vuestras necesidades.
Hay que tener en cuenta que no todo es un buen cuchillo, también se debe de afilar cuando veamos que nuestra hoja empieza a fallar. Si quieres saber cómo afilar un cuchillo solo tienes que pinchar aquí.
Set de cuchillos de cocina.
Con solo disponer de unos 5-6 cuchillos ya tendremos nuestro set básico de cocina. Los tipos de cuchillos que necesitaremos serán:
- Puntilla.
- Cuchillo deshuesador.
- Cuchillo Chef o Santoku.
- Cuchillo para pan.
- Cuchillo jamonero
Para nuestra selección del cuchillo nos vamos a fijar en la empuñadura y en la hoja.
Tipos de empuñadura o mangos de cuchillos:
- Mango de madera: Cada vez son menos los cuchillos con el mango de madera, principalmente porque las bacterias se adhieren a él fácilmente y además porque la madera con el agua se puede agrietar si no está bien tratada.
- Mango de acero: Prácticamente no requieren mantenimiento y son bastante duraderos. Cuando el cuchillo tiene una hoja larga y pesada se consigue un mejor equilibrado. El inconveniente que puede tener es que cuando el mango se moja puede resbalar un poco.
- Mango de plástico: los más populares a día de hoy. Son muy fáciles de limpiar y tienen buen agarre (un aspecto bastante importante a tener en cuenta). Si es cierto que también puede agrietarse por el uso y por cambios bruscos de temperatura.
- Mangos de goma: son mangos que duran bastante. El inconveniente es que si son cuchillos baratos, el mango no suele estar bien acabado ni equilibrado por lo que el agarre puede ser algo incómodo.
Tipos de hoja en cuchillos de cocina:
Si importante es el mango, más importante es la hoja, según las necesidades optaremos por una u otra pero siempre teniendo en cuenta para qué está destinado cada tipo de material.
- Acero Inoxidable: Tal como dice el nombre, no se oxidan por lo que el requiere menos mantenimiento pero debido a eso el filo no es tan bueno.
- Acero al carbono: Esta hoja tiene muy buen filo pero al ser de carbono, la hoja tiende a descolorarse cuando entra en contacto con algún ácido debido a su composición, un ejemplo de ellos es por ejemplo el tomate. Disponen de una buena hoja pero requiere de un mantenimiento constante para sacarle todo su rendimiento.
- Titanio: Si lo comparamos con el acero, el titanio es mucho más ligero y resistente por lo que puede ser muy fácil adaptarse a ellos. El titanio es un material muy flexible.
- Damasco: La hoja de damasco sin duda son las más estéticas. Su belleza se consigue debido al núcleo de acero de carbono y a las capas de acero duras y blandas que se van solapando una encima de otras. Es un cuchillo muy afilado y de gran resistencia.
- Cerámica: Este tipo de material proporciona una hoja realmente dura y ligera, pero a su vez es frágil al tratarse de un material cerámico. Así que cuidado con las caídas en este tipo de cuchillos. Además al tratarse de un material no poroso no aporta sabores de los alimentos.
Cuchillo Puntilla:
Es un cuchillo de tamaño pequeño utilizado principalmente para pelar vegetales pequeños o frutas.La puntilla debe de ser ligera y manejable, con una hoja corta, afilada y acabada en punta para realizar mejor el trabajo. La hoja no suele superar los 10 cm.
Cuchillo Deshuesador:
Tal como su nombre indica, este tipo de cuchillo sirve para desprender los huesos de la carne. Dispone de una hoja fina y delgada, con una curvatura característica. Este cuchillo corta la carne alrededor del hueso evitando desperdicios. Permite quitar tendones y cortar filetes muy finos.Esta hoja es mayor que la puntilla.
Cuchillo Chef:
Es el cuchillo más usado, usualmente tiene una hoja entre 20 cm y 25 cm con una forma redondeada. El cuchillo de chef es el más versátil y se utiliza para picar, cortar, rebanar… Tiene dos tipos de hoja, la alemana y la francesa. La diferencia entre una y otra es el estilo pero no se por ser un tipo de hoja u otra mejora la calidad.
También está el Santoku que es un tipo muy similar al Chef aunque las principal diferencia es que el Santoku tiene la hoja algo más corta y está mejorada de forma que su corte sea más preciso y cómodo.
Cuchillo para pan:
Los cuchillos de sierra o paneros son muy útiles para poder cortar rodajas del tamaño que queramos (finas o gruesas) . La gran ventaja de estos cuchillos es que podemos efectuar el corte realizando poca fuerza ya que la sierra de la hoja ayuda a cortar la corteza perfectamente. Notaremos mucha diferencia al usar un cuchillo de sierra a uno liso.
Los cuchillos para pan son también son adecuados para trabajar con otros tipos de productos, como el queso, cítricos y el tomate. De la misma manera, se puede usar para la repostería (cortar tartas, bizcochos…).
Cuchillo Jamonero:
¿Qué decir del cuchillo del jamón?¿Quién no se ha cortado o conoce a algún conocido que en Navidad tiene un dedo cortado?El cuchillo jamonero es un cuchillo especial, con una gran longitud de hoja y estrecha, perfecta para lonchear. Una característica de la hoja es que es más fléxible que el resto, adaptándose mejor al corte. Debido a que con este cuchillo hacemos cortes largos y finos, es bueno tener siempre la hoja bien afilada para ejercer poca fuerza mientras se usa de forma que tendremos mayor control sobre el mismo evitando accidentes innecesarios.