La maca es un tubérculo andino que te ayuda ante el cansancio y estrés. También estimula la fertilidad e incluso potencia la libido.
Cada vez disponemos de menos tiempo para nosotros, descansamos pocos, trabajamos mucho y nos olvidamos de nosotros mismos. Con la maca aportamos a nuestro cuerpo energía para poder afrontar mejor nuestro día a día desde que nos levantamos hasta que llega la noche.
-
¿Qué es la Maca Andina?
Este superalimento puede llamarse, maca peruana, maca o maca andina. En realidad su nombre científico es Lepidium meyenii, procedente de los Andes del Perú. La maca crece en una zona donde hay muy poca vegetación, a más de 3.500 metros de altura.
La maca se ha encontrado en muchos sitios arqueológicos pre incaicos, entendiéndose, por lo tanto, que fue parte de la dieta cotidiana del poblador del Antiguo Perú.
Si bien observáis una foto, podréis ver que tiene un similar parecido al rábano y al nabo, y es que es un tubérculo de la familia del nabo, las coles y del berro. Posee un olor similar al caramelo con mantequilla.
Se considera superalimento porque es muy rico en fibras y grasas esenciales y sobre todo por ser un potenciador de energía y de fertilidad.
Se puede obtener en tiendas de alimentos naturales o por internet en polvo para batidos o zumos o en cápsulas. Si alguien consigue la raíz, se puede consumir tanto cruda como cocinada.
-
Los beneficios más importantes son:
- Aumenta la fertilidad:
Contiene sustancias –unos alcaloides llamados macamidas– y minerales como el zinc que actúan sobre la funcionalidad del sistema hormonal, tanto de mujeres como de hombres, y aumentan las probabilidades de fecundación. - Estimula el líbido:
Este afrodisiaco naturales uno de los pocos alimentos que ha probado su capacidad para aumentar el deseo sexual, también estimula la libido de las mujeres. En el caso de los hombres combate la disfunción erectil y aumenta el volumen y calidad del semen. - Mejora problemas femeninos:
También es útil para aliviar los síntomas de la menopausia, los trastornos de la menstruación y el síndrome de ovario poliquístico. - Reduce el estrés y el cansancio:
Favorece la resistencia anímica y física en circunstancias que provocan ansiedad, depresión o agotamiento.Algunos deportistas lo utilizan para aumentar su rendimiento físico. Por otra parte, en terapia nutricional, se recomienda a las personas con fatiga crónica.
A parte de estos beneficios que son los más importantes, también tenemos:
- Reduce la ansiedad
- Alivia la fatiga crónica
- Contribuye a la mejora de la memoria
- Disminuye los sentimientos de depresión
- Optimiza la producción hormonal
- Aumentar la sensación de bienestar
- Beneficioso para la osteoporosis
- Estimula la disfunción sexual.
-
Contraindicaciones
La mayoría de las personas toleran bien el consumo de la maca. Pero por seguridad, las mujeres que se encuentren embarazas o en el período de lactancia deben evitar el consumo de la maca.
Por otro lado, tampoco pueden consumirla l@s niñ@s o personas con antecedentes de algún tipo de enfermedad o quienes tengan cáncer de mama o útero.
Y, gracias a un experimento en animales, se ha demostrado que la maca puede ser perjudicial en personas nerviosas ya que la maca ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central.
- Valor nutricional de la Maca:
Valor nutricional por 100 gramos de maca | |
Calorías | 325kcal |
Agua | 19,62% |
Proteína | 18,25% |
Grasa | 0,2-2% |
Carbohidratos | 51-76% |
Fibra | 3,8-8,5% |
Vitamina | 0,5mg |
Vitamina | 0,11mg |
Calcio | 150-650mg |
Magnesio | 114mg |
Fósforo | 183-329mg |
Potasio | 2050mg |
-
¿ De qué manera consumir la Maca?
Cuando comenzamos a tomar cualquier alimento del cuál desconocemos sus efectos, lo aconsejable es consultar a nuestro médico o nutricionista para que nos recomiende cómo hay que tomar dicho alimento. Y depende de para qué queremos el uso de la maca, la dosis de ésta podría variar.
En general, la dosis de la maca no debe de superar los 3000 mg al día. Se toma con las comidas principales, por lo tanto, tres veces al día, y por un período máximo de 4 meses.
La maca puede ser consumida como el rábano, cruda o cocida. Se obtiene buenos resultados cuando se usa de acompañante en las comidas.