NUTRICIÓN
Aprende todo lo que quieras sobre nutrición en este apartado
DESAYUNAR COPOS DE AVENA PARA ADELAGAZAR
Empieza el año y mas de uno (yo me incluyo) como todos los años por estas fechas lo que nos proponemos es ir al gimnasio y perder lo 2 o 3 kg que hemos engordado en estas fiestas.
Si una cosa tengo comprobada es que la relación DIETA – DEPORTE es fundamental para estar sano y en forma por lo que intenta siempre comer bien y ejercitar el cuerpo ya que es la mejor forma de cuidarse.
Debido a eso, hoy vamos a hacer un porriage o unas gachas de avena con leche.
Lo bueno de la avena es que sacia bastante por lo que desayunando esto es probable que aguantas perfectamente hasta el medio día sin apetito.
Por otro lado, regula los niveles de azúcar y es beneficioso para el colesterol.
Tengo pendiente realizar un artículo más a fondo sobre este maravilloso cereal para que descubráis todo sobre él, por ahora os dejo con esta receta ideal para desayunar todos los días.
Como preparar avena con leche
Ingredientes:
Elaboración crema de avena para desayunar
1:Lo primero que haremos será coger un cazo y añadir el agua. Pondremos la vitrocerámica a fuego medio.
Otra opción que podéis hacer si queréis que os quede una textura más cremosa es dejar la avena reposar en agua la noche anterior, escurrir el agua y añadirla en el cazo.
2: Una vez se ha calentado el agua un poco añadimos la avena, movemos bien con una cuchara de madera o silicona y posteriormente le añadimos la leche vegetal (a mí me gusta mucho la leche de almendras para esta receta), también puedes añadir leche animal aunque la ideal es la vegetal por el sabor que aporta.
3: Vamos moviendo todo hasta que la avena va absorbiendo todo el líquido de forma que queda una textura cremosa.
Inmediatamente que empiece a hervir retiramos el cazo del fuego y apartamos.
4: Ahora usaremos la fruta que más nos guste, yo usé uvas y fresas cortadas en láminas muy finitas, también añadí dátiles para darle el dulzor que necesitamos porque si nos damos cuenta, en ningún momento hemos añadido nada de azúcar.
Para rematar le incorporaremos algo de frutos secos y un poco de canela por encima.
Si la avena no os gusta, también podéis cambiar el cereal y sustituirlo por un poco de arroz. Es mejor el integral aunque debido al tipo de grano y sus propiedades si quieres mantener buen sabor y una textura cremosa, te recomiendo el arroz de grano corto y redondo.
AGUACATE: Beneficios, propiedades y trucos
A estas alturas rara es la persona que no haya comido un aguacate y se haya preguntado si de verdad es tan bueno como dicen, así que hoy voy a intentar daros una pequeña guía sobre este alimento.
Lo primero a decir es que el aguacate es tanto una fruta como una verdura y a simple vista su característica principal es el exterior con piel rugosa y distintos tonos de verde según el grado de maduración, el gran hueso esférico en el centro y la textura de la pulpa al que mucha gente lo asemeja a “la mantequilla”.
La palabra aguacate proviene de náhuatl de la época pro-azteca por lo que su origen proviene de Sudamérica. El árbol del aguacate se llama aguacatero o aguacate.
En España, concretamente en la provincia de Granada también se cultiva dicha fruta gracias al pequeño clima tropical que hay en ciertas zonas.
¿CÓMO SABEMOS CUANDO COMER EL AGUACATE?
En esta imagen os indico si esta fruta es apta para comerla o no según la apariencia que tenga la piel.
Tal y como vemos, si cogemos un aguacate con la piel verde, no será ideal para consumirlo inmediatamente por lo que habrá que esperar unos 4-5 días para su consumo hasta que la piel se vuelva más oscura. Al apretar con el dedo tienes que notar que está algo blando pero sin que se llegue a marcar el dedo en la piel porque entonces estará pasado.
¿CÓMO PODEMOS CONSERVAR EL AGUACATE?
Si quieres que madure antes, envuelve el aguacate en papel de periódico. También puedes dejar el aguacate a temperatura ambiente en un lugar oscuro.
Si por otro lado lo que quieres evitar es que se madure más de la cuenta, lo llevaremos a la nevera y si le ponemos papel film mejor que mejor.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE
¿En qué se traduce esta tabla que hemos puesto arriba? Pues vamos a ver los beneficios saludables que nos aporta esta maravillosa fruta.
BENEFICIOS DEL AGUACATE:
- Reduce los niveles del colesterol en sangre
- Controla la presión arterial
- Regula los niveles de azúcar.
- Es un buen aliado contra el cáncer.
- Buen antienvejecimiento gracias a sus antioxidantes.
- Aumenta la obsorción de nutrientes.
- Cuida la piel.
Al poseer fibra, sirve para saciar el apetito rápidamente así como evitar el estreñimiento y regula el azúcar en sangre.
Gracias al magnesio y potasio que contiene ayuda al funcionamiento muscular y sistema nervioso, también ayuda a no retener líquidos por lo que el sistema digestivo también estará beneficiado.
Debido a las Vitaminas que posee es un gran antioxidante, algo básico para el buen funcionamiento cardiovascular y nervioso.
El aguacate es rico en ácido oléico, un tipo de ácido graso que ayuda a reducir el nivel de colesterol.
Ya sabemos los beneficios y las características del aguacate y seguro que si os pregunto, que qué receta es la más famosa que se suele hacer con el aguacate, la respuesta es el guacamole.
En este vídeo os voy a explicar los secretos para hacer un rico guacamole ideal para acompañar a cientos de platos.
Pero aun hay más y es que también tenemos muchos productos de belleza en los que el aguacate es el producto estrella.
Aparecen los famosos aceites de aguacates destinados principalmente a la hidratación de la piel aunque también sirve para el cuidado del cabello ya que penetra en la epidermis.
También lo tenemos en forma de mascarilla, algo que viene bastante bien ya que nuestra piel al estar en contacto con todo lo que nos rodea sufre con todo ello.
Espero que después de leer esto, hayáis aprendido un poco más. Nos vemos en el siguiente artículo!!