BRIOCHE O PAN DULCE

Brioche o pan de leche

Brioche o Pan dulce es un tipo de dulce de origen francés, hecho a base de una pasta con huevos, levadura, leche, mantequilla y azúcar. La corteza se dora antes de hornearla obteniendo así su color característico, mientras que la miga es de un amarillo más pálido.

Se originó de una receta tradicional normanda. Se sirve a menudo como pasteles o base postres. También se utiliza como complemento al foie gras o en algunos otros platos de carne.

Otro postre que recomiendo hacer sí o sí es el PUDIN DE PAN. Como véis tiene como punto en común el pan aunque su elaboración y sabor no tienen nada que ver uno con otro.

Brioche casero, esponjoso y tierno

Ingredientes:

  • Leche: 150 ml.
  • Harina de trigo: 475 gr.
  • Levadura seca: 14 gr.
  • Mantequilla: 75 gr.
  • Azúcar: 75 gr.
  • Huevo: 1 unidad.
  • Sal: 1/4 cucharadita café.

Brioche. Pan dulce

  • Vamos a ayudarnos de un bol alto para añadir los ingredientes del brioche. En primer lugar añadiremos la leche, puede ser de origen animal o vegetal, yo en mi caso usé leche de vaca aunque como he dicho, puedes usar leche de soja, de almendras…
  • Una vez añadida la leche le incorporamos la levadura seca y lo mezclaremos todo bien con ayuda de una lengua.
  • Ahora incorporamos un huevo y seguimos moviendo.
  • Añadimos azúcar y sal. La sal en los dulces sirve para intensificar su sabor así que nunca está de más añadirle un poco cada vez que hagamos un postre. Seguimos moviendo todo bien.
  • Ahora es el turno de la harina, usaremos harina de trigo común y también añadiremos mantequilla. La mantequilla la hemos sacado un ratito antes de la nevera para que se ponga en textura pomada (la textura pomada es algo más blanda pero sin llegar a estar derretida).
  • Después de haber mezclado todo con el tenedor, veréis que cuesta mucho más trabajo mezclarla así que tendremos que seguir en la encimera, para eso, enharinamos la encimera sobre la que vamos a trabajar y vertemos la masa.
  • La apariencia en este momento de la masa es algo seca y quebradiza pero no os preocupéis ya que mantiene su humedad y tal como vayamos amasando irá cogiendo la forma deseada.
  • Como hemos dicho ahora amasaremos durante unos 7-10 minutos. Poco a poco irá cogiendo la forma uniforme y suave que necesita nuestro Brioche o pan dulce.
  • Cuando se haya amasado todo bien lo llevaremos a un bol con un poco de aceite para evitar que se pegue. Taparemos el bol con film trasparente y lo dejamos reposar de 2 a 3 horas.
  • Tras haber pasado esas 2 – 3 horas verteremos la masa de nuevo en la encimera enharinada. Ahora nos toca dividir la masa en tres partes iguales, para eso vamos a cortar la masa en cuartos y un cuarto a su vez lo dividimos en 3 por lo que así tendremos ya 3 bolitas iguales.
  • Ahora con cada bolita haremos un cilindro largo que será cada una de las patas de nuestra trenza. No preocuparse que la masa estira bien y tendría que dar un cilindro o rollito de unos 40 cm aprox.
  • Una vez tengamos los tres cilindros hechos, uniremos las tres puntas y ahí empezaremos a hacer la trenza (en el vídeo podéis verlo bien, si pincháis aquí os lleva directamente al momento en el que empieza el trenzado)
  • Después de haber hecho la trenza, en una bandeja de horno pondremos papel de horno y un poco de harina. Taparemos con un paño y dejaremos reposar otros 30 minutos.
  • Ahora vamos a pintar nuestro Brioche o pan dulce con ayuda de un pincel. Este paso es muy importante ya que hace que tenga este color dorado tan característico.
  • Mientras pintamos ponemos el horno y precalentar y meteremos nuestro Brioche a una temperatura de 180ºC con la resistencia de arriba y abajo durante aproximadamente unos 30 minutos. Iremos pinchando y cuando la aguja salga seca significará que está listo.

Veremos la pinta tan fabulosa que tiene nuestra Brioche. Yo lo comí tal como salió del horno y estaba riquísimo. Si quieres puedes rellenarlo con chocolate o nata, le viene muy bien a este postre.

PUDIN O BUDIN DE PAN

El budin o pudin puede ser tanto dulce como salado. Yo en esta ocasión lo haré dulce y principalmente se caracteriza por ser una receta de aprovechamiento ya que se usa pan duro para hacerlo. Teniendo en cuenta esta premisa, podemos decir que esta receta es maravillosa ya que te hace aprovechar un alimento para convertirlo en otra cosa más rica aun.
Quieres aprender a hacer un Pudin o Budin de pan? Pues aquí te explicaré paso a paso cada detalle de la receta.

Por cierto, si te gusta el pan aquí tienes un pan típico de la India que está muy rico. Pincha en este enlace y podrás ver el vídeo así como su explicación paso a paso.

Receta Pudin de Pan

Ingredientes:

  • Pan del día anterior: 200 gr.
  • Leche: 1 litro.
  • Azúcar: 130 gr.
  • Huevos: 6 unidades.
  • Caramelo.
  • Cáscara de un limón.
  • Canela.

Pudin o Budin Tradicional

  • Ya que el ingrediente estrella de esta receta es el pan, vamos a empezar por ahí así que cortaremos el pan en rodajas. Lo ideal es que sea un pan compacto.
  • Una vez se ha cortado el pan vamos a poner un cazo en el fuego y añadiremos la leche. A mí me gusta siempre aromatizarla de forma que le de aun más sabor a nuestra receta. Para eso añadiremos el azúcar, la cáscara de un limón y la canela en rama a la leche y lo dejaremos a fuego medio hasta que empiece a hervir. Una vez haya hervido apagaremos el fuego (recuerda hacerlo a fuego medio para que dejes que la leche adquiera sabor poco a poco).
  • Después de ese tiempo retiraremos la canela y la cáscara de limón.
  • Añadiremos el pan (ya con el fuego apagado) y esperamos hasta que la leche se enfríe que será tiempo suficiente para que el pan de nuestro pudin se haya empapado en leche.
  • Ahora nos ayudaremos de una batidora de vaso. Echaremos ahí todo lo que había en el cazo que será la leche con el pan. Lo trituraremos todo.
  • Tras triturarlo, añadiremos los huevos y volvemos a triturar.
  • En el molde que vamos a poner nuestro pudin vamos a añadir caramelo ¿Qué cantidad? Pues al gusto, a mí no me gusta añadirle mucho.
  • Una vez que le hemos añadido el caramelo verteremos toda la mezcla que hemos batido en el molde.
  • Como este postre tan rico lo vamos a hacer al baño maría, ahora buscaremos otro recipiente más grande que el que tiene la masa y le añadiremos agua (si le añades agua caliente ayudas a que coja temperatura antes). Cuando ya le has añadido agua, pondrás el molde con la mezcla. Tápalo con papel de aluminio para que así se dore pero no tenga un color demasiado oscuro. Llevalo al horno unos 40 minutos a 180ºC con la resistencia arriba y abajo.
  • Tras ese tiempo lo sacamos y esperamos unos minutos para que se enfríe y desmoldemos sin problemas. Veremos como el caramelo está completamente fundido y nuestro Pudin o Budin de pan tiene la textura perfecta!

Receta de Trufas de Chocolate

Si eres chocolatero simplemente viendo la imagen sabrás de qué postres estamos hablando. ¿Te gusta el dulce y nunca has probado unas buenas trufas de chocolate?
Aquí te enseño como hacer una receta de trufas de chocolate en un par de pasos. Es una receta en la que siempre pueden colaborar los más pequeños de la casa así que ponles el delantal y que se usan a la magia de la cocina.

Trufas de chocolate caseras

Ingredientes:

  • Nata o crema de leche: 150 ml.
  • Chocolate de repostería: 400 gr.
  • Mantequilla: 100 gr.
  • Cacao en polvo

Trufas de Chocolate Receta Fácil

  • El primer paso que vamos a hacer para estas trufas de chocolate será derretir el chocolate de repostería al baño María. ¿En qué consiste el baño María? Consiste en derretir el chocolate con el calor del recipiente al contacto con el agua caliente.
  • Entonces: ¿cómo lo hacemos? Pues cogeremos una cacerola y le añadiremos agua, aproximadamente por la mitad y luego ahí pondremos un bol que esté en contacto con el agua. Con el fuego a la mitad, añadiremos el chocolate y tal como se vaya calentando el bol se irá derritiendo el chocolate. Nos ayudaremos de una lengua para ir moviendo.

Ventajas de usar el baño María: Lo más importante de este procedimiento es que es muy fácil controlar el chocolate por lo que evitamos que se nos queme o no se derrita todo de forma uniforme. Os recomiendo hacerlo así ya que el éxito está garantizado.

  • Una vez derretido el chocolate, apagamos del fuego y retiramos.
  • Después añadiremos al chocolate derretido la nata o crema de leche y la mantequilla derretida (la hemos derretido previamente en el microondas aunque puedes hacerlo directamente en una sartén).
  • Moveremos todo bien con la lengua de repostería hasta que quede todo bien integrado. El color del chocolate habrá oscurecido un poco, eso es buena señal.
  • Una vez esté todo mezclado lo taparemos con papel film y lo llevaremos al frigorífico durante un par de horas.
  • Tras pasar ese par de horas veremos que el chocolate se ha puesto algo más duro y con eso podremos moldearlo con las manos así que ahora empieza lo bueno!! Usa las manos y ve haciendo bolitas con el chocolate para así tener la famosa forma de las trufas de chocolate. Se te pringarán un poco las manos pero es normal, el chocolate simplemente con la temperatura de las manos ya se derrite un poco así que nada más tengas la pelotita hecha, espolvorea en cacao en polvo y una vez hecho eso con todo el chocolate llévalo un rato a la nevera.

También puedes llevarla al congelador. Este postre tan sencillo puede ayudarte a salir del paso cuando tienes invitados y no sabes qué cocinar.

BIZCOCHO DE CALABAZA Y NUECES

Bizcocho de calabaza

Estamos en temporada de calabaza. Ya sea para decorarlas o para comer, ahora es el momento en el que abunda esta verdura.
En este caso usamos una calabaza naranja y algo alargada para realizar nuestro bizcocho de calabaza y nueces. ¿Quieres saber cómo se hace? Solo tienes que seguir leyendo (aunque arriba en el vídeo verás perfectamente todos los pasos).

BIZCOCHO DE CALABAZA, RECETA PASO A PASO.

Ingredientes:

  • Calabaza: 300 gramos.
  • Aceite de Girasol: 75 ml.
  • Azúcar: 150 gramos.
  • Harina: 300 gramos.
  • Canela en polvo: 1 cucharada.
  • Huevos: 4 unidades.
  • Levadura en polvo: 10 gramos.
  • Nueces: 100 gramos.

RECETA CON CALABAZA

Cuando compramos la cabalaza veremos que está dura, necesitamos ponerla blandita así que vamos a pelarla y cortarla en trocitos. Lo echaremos en un plato y cubriremos con papel film. Lo llevamos al microondas unos 18 minutos al 80% de potencia y con eso ya estará blando.

Mientras se va haciendo la calabaza, seguiremos con el proceso de nuestro bizcocho.

  • En un bol añadiremos los huevos junto al azúcar y lo moveremos bien con unas varillas.
  • Ahora haremos el proceso de siempre que será mezclar el harina con la levadura y tamizarlo así conseguiremos que la textura del bizcocho sea la deseable.
  • Añadimos el aceite de girasol (mejor el de girasol ya que el aceite de oliva da un sabor más intenso y en los postres no es lo que buscamos) y de nuevo volvemos a mezclar.
    Una vez mezclado vemos que ha cogido una textura espesa, más densa que una crema y un colo marrón característico gracias al azúcar moreno.
  • En el tiempo que hemos hecho todo ese proceso, nuestra calabaza ya se ha hecho, escurriremos un poco el agua que ha soltado y con la ayuda de una batidora, lo batiremos todo bien hasta que quede hecho un puré.
  • Una vez triturado, mezclamos el puré de calabaza con la otra mezcla que nos está esperando en el bol. De nuevo, volvemos a batir todo bien.
  • Nos ayudaremos ahora de un molde rectangular apto para horno al que le habremos huntado algo de aceite o mantequilla por los bordes para que a la hora de desmoldar nuestro bizcocho de calabaza salga sin problemas.
  • Tras haberlo untado con grasa, echaremos toda la mezcla. Le daremos unos golpecitos para que suelte el aire y lo llevaremos al horno unos 40 minutos a 180º.
  • Pasado ese tiempo ya tendremos nuestro bizcocho listo, solo falta esperar un poco y desmoldar.

Te animo a que veas también esta TARTA DE CALABAZA que también está muy rica.

BOCADITOS FIT DE MANZANA Y AVENA

Poco a poco el estómago me pide comida sana pero también rica. Hace tiempo solía hacerme unas tortitas de avena muy rica que para desayunar viene muy bien. Pensé también en un batido de manzana y miel que sabe de maravilla.Después de dar varias vueltas se me ocurrió hacer esta manzana con avena que está buenísima, no tiene nada de azúcar añadido y sacia bastante.
¿Quieres probar estos bocaditos fit de manzana y canela?¿Te gusta comer rico y sano para cuidarte?¿Haces deporte y necesitas una receta que te de energía para ir al gimnasio y a la vez te sacie? Pues creo que esta es la receta que buscas.

TORTITAS DE AVENA CON MANZANA

Ingredientes:

  • Manzana.
  • Canela.
  • Leche.
  • Huevo.
  • Harina de avena.

Para el topping:

  • Chocolate y Pistachos.
  • Mermelada
  • Miel.

Receta con Avena

  • Vamos a usar unas manzanas rojas para esta receta aunque puedes usar cualquier otra (a ser posible que no tengan mucho jugo). Con un descorazonar vamos a quitarle el centro de forma que solamente nos quede la pulpa. Si no tienes descorazonador puedes usar un cuchillo.
  • Una vez le hayamos quitado la parte central, vamos a cortar la manzana en rodajas no muy finas (1-2 centímetros de grosor).
  • En un bol añadiremos la harina de avena, si no tienes harina de avena puedes usar copos de avena y picarlos con una batidora. En ese bol echaremos un huevo, canela, un poquito de leche y batiremos con un tenedor. La leche se echará poco a poco e iremos incorporando según nos lo vaya pidiendo. Debe de quedar una mezcla pastosa pero sin llegar a líquida.
  • Ahora echamos la rodaja de manzana en ese bol y cubrimos muy bien con esa mezcla de avena que hemos hecho.
  • Mientras hacemos eso cogemos una sartén, le añadimos una cucharadita de aceite y ponemos a fuego bajo/medio.
  • Al sacar la manzana de la mezcla vemos que se ha impregnado todo bien así que una vez esté caliente el aceite la ponemos en la sartén. Lo dejaremos un par de minutos al fuego por cada lado. Para que se haga mejor es recomendable poner una tapadera y así se hará mejor por todos lados.
  • Una vez han pasado 4 minutos (2 minutos por cada lado), sacaremos y le pondremos nuestro topping favorito. Para ello picaremos varias onzas de chocolate y junto con un poco de pistacho se lo pondremos encima a una de nuestras tortas de avena y manzana. A las otras dos le he echado, mermelada y miel respectivamente.
  • Tengo que deciros que los tres sabores me han gustado mucho. También he notado que esta receta es de las que está mejor después de pasar un par de horas una vez hecha.

TARTA FLAN DE CHOCOLATE Y COOKIES

Vaya postre rico rico que traigo hoy. Lo peor no es que sea muy rico si no que además se hace en nada. Si quieres comer una buena tarta flan de chocolate y cookies pero a su vez tampoco tienes mucha idea de cocina, te recomiendo que empieces por aquí. Verás qué fácil te resultará hacer este postre tan rico.

FLAN CHOCOLATE Y GALLETAS

Una receta que tiene mucho éxito también es la TARTA DE LA ABUELA, de hecho esta receta la hice como variante de esa tarta. También puedes hacer un FLAN CON GALLETAS Y GOFRES que asombra a cualquiera. Así que si haces esta receta, te recomiendo esas dos recetas de flan que he comentado ahora.

TARTA DE CHOCOLATE

Ingredientes

  • Chocolate repostería: 150 gramos.
  • Leche: 200 ml.
  • Nata o crema de leche: 600 ml.
  • Galletas y cookies.
  • Preparado para flan: 1/2 sobre.
  • Mantequilla

COMO HACER FLAN CON CHOCOLATE Y GALLETAS

  • En primer lugar, vamos a triturar las galletas. ¿Qué tipo de galletas vamos a usar? Pues yo recomiendo mezclar cookies con galletas María de toda la vida. Así que por cada 3-4 galletas María, añadimos una cookie. Las cortamos por la mitad y lo llevamos a la picadora o batidora (si no tienes picadora puedes meterlas en una bolsa y con un rodillo estrujarlas.
  • Añadiremos mantequilla en un bol apto para microondas y lo derretiremos. Una vez derretido mezclamos las galletas trituradas con la mantequilla.
  • Vamos a usar un molde de unos 15 centímetros para esta tarta. Añadimos la mezcla de mantequilla y flan y con ayuda de una cuchara lo distribuimos bien por toda el molde. Iremos apretando para que quede bien firme la mezcla. Una vez que hemos hecho ese paso, lo llevaremos al frigorífico o refrigerador mientras seguimos con nuestro flan.
  • Cogemos ahora un bol y lo llevaremos a la vitrocerámica. Añadiremos la nata y pondremos el fuego a 6-7 de 9. Añadimos también el chocolate de repostería y con ayuda de una lengua moveremos hasta que se derrita todo.
  • Una vez se ha derretido, en un vaso añadimos leche y el medio sobre de preparado de flan, lo movemos bien y se lo incorporamos al cazo de nata y chocolate.
  • Llegados a este punto pondremos el fuego a 8-9 y no dejaremos de mover. Veremos que poco a poco va espesando nuestra mezcla, bajaremos el fuego y moveremos rápido para que quede una mezcla fina y homogénea.
  • Cuando tenemos el flan de chocolate ya listo, sacamos el bol con la base de galletas del frigorífico y vamos añadiendo el flan de chocolate al molde de bizcocho a la vez que le metemos trocitos de cookies a trocitos.
  • Esperaremos a que temple a temperatura ambiente y luego lo llevaremos al frigorífico durante unas horas para que cuaje.
  • Desmoldaremos y con esto tenemos la receta hecha.

Consejo: este flan está más rico de un día para otro a que si lo consumos en el mismo día así que mi consejo es que si puedes aguantar un poquito, aguanta y disfrútalo al día siguiente con más ganas.

Hojaldre de Manzana y Mermelada

Hojaldre de Manzana y Crema Pastelera

Venga amigos, aquí tenemos uno de los potres que se suelen ver en cualquier pastelería/confitería de nuestra zona. Desde que tengo uso de razón conozco estos hojaldres de manzana y mermelada. A mi madre les encanta y siempre que puedo se lo hago.

Esta receta no tiene dificultad ninguna pero si es cierto que hay varios trucos que viene bien seguir para que te salga una receta TOP.

Tarta de Manzana con Hojaldre

Como siempre comento en las recetas. Toda receta se puede adaptar al gusto de cada uno. Puedes cambiar la manzana por otra fruta que te guste más. En vez de usar crema pastelera puedes usar natillas o algo similar. Solo tienes que tener imaginación y ponerla como más te guste.

Ingredientes:

  • Masa de hojaldre: 1 unidad.
  • Manzana: 1 unidad.
  • Crema pastelera.
  • Azúcar.
  • Huevo.
  • Mermelada de albaricoque.

Elaboración Hojaldre con manzana:

Como siempre, empezaremos por el principio ya que empezar por el final no se me da muy bien todavía.

  • Extendemos nuestra masa de hojaldre sobre el propio papel de horno con el que viene y lo cortaremos en partes iguales. En mi caso me salen 9 tartaletas de hojaldre. Cortamos el ancho en 3 partes y el largo en otras 3.
  • Cuando lo hayamos cortado lo separamos un poco ya que le hojaldre sube y si están pegadas puede llegar a pegarse.
  • Ahora con el tenedor vamos a hacer nuestro primer truco. El truco consiste en pinchar con el tenedor la parte central del hojaldre para que así los bordes suban y el resto no. Con eso conseguimos que estéticamente queden como queremos.
  • Una vez lo hemos pinchado ahora vamos a añadirle la crema pastelera que hemos hecho.¿Quieres saber cómo se hace una crema pastelera? Solo tienes que pinchar en este enlace. La crema pastelera se la podemos echar con una manga o con una cuchara. Yo me ayudé de una cucharita, echaremos por la parte central dejando los borden sin crema.
  • Vamos a quitarle el corazón a la manzana. Puedes usar un descorazonador como este. Solo tenemos que apretar y saldrá el corazón solo. Una vez que se le ha quitado el corazón, con un cuchillo bien afilado cortaremos láminas de nuestra manzana bien finas.
  • Después de cortar la manzana, pondremos láminas por encima de la crema pastelera, haremos un poco de presión para que queden bien firmes.
  • Antes de meterlas en el horno vamos a añadir encima de las láminas de manzana un poquito de mantequilla y otro poco de azúcar.
  • Con ayuda de un huevo batido y un pincel, pintaremos todos los bordes de nuestro hojaldre para darle brillo e hidratarlo.
  • Cuando se ha precalentado el horno a unos 180º llevaremos nuestras tartaletas de manzana y retiraremos cuando veamos el hojaldre ha subido y se ha dorado.
  • Mientras se van haciendo en un bol añadimos la mermelada de albaricoque y una cucharadita de agua. Mezclaremos y de nuevo con el pincel vamos a pintar la manzana de esa mezcla de mermelada y agua.

Con esto tendremos nuestra tartaleta de manza lista ¿Qué te ha parecido?

Si quieres, tengo aquí otro postre con manzana muy rico. Es un BIZCOCHO DE MANZANA Y CANELA que me quedó riquísimo.

Leche Frita con Chocolate CREMOSO

Leche Frita Cremosa con Chocolate

Si hace nada subí unos rosquillos de la abuela bien ricos, hoy toca el turno a una leche frita cremosa con chocolate, ¿con chocolate? Sí, así es. Si te gusta la leche frita esta te gustará aun más ya que sabe a chocolate y la dificultad respecto a la leche frita tradicional es prácticamente la misma. ¿Quieres saber cómo se hace?

Leche frita con maicena

La leche frita se puede hacer con cuajada aunque yo siempre lo hago con maicena, para mí es más fácil de hacer así que recuerda tener un poquito de maicena siempre en casa para esta receta.

Ingredientes:

  • Leche entera: 750 ml.
  • Maicena: 100 gr.
  • Yemas de huevo: 3 unidades.
  • Cáscara de limón.
  • Huevo: 1 unidad.
  • Canela en rama.
  • Chocolate en polvo: 80 gramos.
  • Canela en polvo.
  • Azúcar: 100 gr.

LECHE FRITA POSTRE TRADICIONAL

  • El primer paso será aromatizar la leche, para eso vamos a añadir en un cazo alto los 500ml de leche entera, le incorporamos la cáscara de un limón (recordad que la parte blanca amarga así que no apuréis mucho a la hora de pelar) y la canela en rama.
    Pondremos el fuego medio alto y lo dejaremos unos 10 minutos una vez que ha cogido temperatura.
  • Mientras que la leche va cogiendo calor, seguiremos con nuestra receta. Para eso usaremos un bol y añadiremos las 3 yemas de huevo y el azúcar. Moveremos bien con unas varillas hasta que quede bien integrado. Nos daremos cuenta que se integró cuando las yemas hayan clareado un poco.
  • En ese mismo bol vamos a añadir la maicena que a su vez ha sido disuelta en los 250 mililitros de leche que nos sobró. Moveremos un poco para que se mezcle.
  • Después de haber pasado la leche unos 10 minutos en la vitrocerámica como ya comentamos vamos a quitarle la cáscara del limón y la canela. Vamos a añadir ahora chocolate, puedes usar chocolate para postre en tableta, cacao puro, chocolate en polvo…En mi caso usé cacao en polvo, añadí 80 gramos e iremos moviendo poco a poco hasta que se integre todo bien.
  • Una vez hemos mezclado el cacao bien, añadiremos el bol con las yemas de huevo, azúcar, maicena y leche. Este paso hay que hacerlo con el fuego medio para controlar mejor la textura de nuestra leche. Iremos moviendo con varillas sin parar, siempre en la misma dirección. Veremos que cuando empiece a hervir la textura será cada vez más espesa.
  • Apartamos del fuego y añadimos la mezcla en un bol, a ser posible rectangular, con ayuda de una lengua iremos distribuyendo bien toda la masa. Taparemos con papel film y lo llevaremos al frigorífico o refrigerador durante un par de horas.
  • Como veremos, nuestra leche ya ha cuajado, ahora la cortaremos como más nos guste. Yo suelo hacer rectángulos, aunque también puedes cortarla en cuadrados.
  • Una vez cortada, la pasaremos por harina y luego por huevo batido. Haremos eso con toda la leche frita ya cortada.
  • Ahora vamos a freír en abundante aceite, puedes usar aceite de oliva o de girasol, el que más te guste.
  • ¿Cuánto tiempo freiremos? Pues una vez que esté una cara dorada, le damos la vuelta y esperamos que se dore la otra. Luego apartaremos a un plato con papel absorbente para retirar el aceite sobrante.
  • Finalmente pasaremos la leche frita por azúcar y canela para darle ese sabor tan característico a este postre.

Rosquillas Fritas de la Abuela

Rosquillas Fritas

Huele a primavera, huele a semana santa (aunque este no salga debido al famoso coronavirus) así que aprovechando esta fecha he decidido hacer unas rosquillas fritas caseras muy pero que muy buenas. Cada persona tiene sus pequeños trucos para hacerla, yo tengo que decir que tal y como las hago quedan deliciosas tanto en sabor como en textura. Si quieres aprender a hacer unos roscos o rosquillas fritas solo tienes que seguir viendo la receta.

Rosquillas fritas receta tradicional

Ingredientes:

  • Huevo: 1 unidad.
  • Ralladura de un limón.
  • Cáscara de un limón.
  • Anís en grano: 1 cucharadita.
  • Aceite de oliva: 75 ml.
  • Leche entera: 80 ml.
  • Harina: 375 gramos.
  • Levadura: 1 sobre o 16 gramos.
  • Azúcar: 75 gramos.
  • Zumo de naranja: 1 unidad.

Rosquitos fritos

  • Lo primero que haremos será aromatizar el aceite. Para eso cogeremos una sartén y añadiremos el aceite de oliva junto a la cáscara del limón y el anís en grano. Lo dejaremos a fuego medio hasta que la cascara esté dorada, ahí es cuando habrá desprendido su sabor y se integra con el aceite. Apagamos el fuego y esperamos a que se enfríe un poco.
  • En un bol grande añadiremos el harina de trigo junto con la levadura en polvo. Tanto la levadura como el harina lo hemos tamizado para que su resultado sea aun mejor.
  • Una vez tamizado, le añadimos el azúcar, la cáscara del limón, la leche, el zumo de naranja, un huevo batido e incorporamos también el aceite que hemos aromatizado antes en la sartén (quitando la cáscara y los granos de anís).
  • Con ayuda de una pala o lengua iremos moviendo poco a poco hasta que toda nuestra mezcla se va integrando.
  • Cuando esté integrada tendremos que usar las manos para amasarlo más. Os recomiendo que os echéis un chorrito de aceite de oliva por las manos, de esa forma al amasarlo no se os pegará.
  • Después de amasarlo bien, dejaremos reposar la masa unos 30 minutos.
  • Tras ese tiempo vamos a cortar un trozo de papel de horno y vamos a ponerlo en la mesa, posteriormente añadiremos la masa y con la ayuda de un rodillo extenderemos toda la masa hasta que quede más o menos con 1 centímetro de espesor. Si quieres puedes hacerlo aun más fino ya que al freirlo sube bastante.
  • Con ayuda de un cortador vamos a hacer el rosco y el agujerito del medio igual. Si no tienes cortadores puedes usar algo circular como un vaso y un tapón más chico para el centro.
  • Con esta cantidad de masa me han salido 10 rosquitos muy hermosos, por lo que si me apuras, te puedo decir que salen unos 15 rosquitos con un tamaño más chiquititos.
  • Usaremos de nuevo una sartén y pondremos aceite de oliva a fuego alto, freiremos nuestros rosquillos hasta que estén bien dorados.
  • Una vez dorado lo pasaremos a un plato con papel absorbente.
  • Hemos cogido otro plato y hemos mezclado azúcar y canela en polvo. Pondremos los rosquitos en ese plato y cubriremos con azúcar y canela.

Con esto ya tenemos nuestra receta lista. Puedes acompañarlo con un chocolate caliente al igual que hago con las Tortitas fritas de harina.

BIZCOCHO ESPONJOSO SIN LEVADURA

Hoy vamos a tirar de una receta básica. Un bizcocho muy esponjoso pero resulta que no conseguí encontrar levadura en el super. El famoso coronavirus está haciendo estragos y no hay todo lo que uno quisiera comprar así que me he decidido por hacer un bizcocho esponjoso SIN levadura. Este bizcocho solo tiene 3 ingredientes por lo que además de la facilidad y el poco tiempo que tarda en hacerse, otro de sus características es que necesitas unos ingredientes muy simples y económicos como son huevo, harina y azúcar, solamente eso. ¿Qué te parece la idea? Pues aquí te indico cómo se hace.

El otro día hice también un bizcocho con pepitas de chocolate que estaba exquisito, solo tienes que pinchar en el enlace para verlo.

BIZCOCHO CASERO ESPONJOSO

Si has visto el vídeo habrás podido comprobar lo fácil que es, de todas formas os voy a dejar aquí los ingredientes y la elaboración para que también lo tengáis a mano.

Ingredientes:

  • Huevos: 4 unidades.
  • Harina de trigo: 130 gramos.
  • Azúcar: 120 gramos.
  • Opcional: ralladura de limón

BIZCOCHO ESPONJOSO

  • El primer paso será separar las claras de las yemas y apartarlos en dos boles diferentes. ¿Quieres aprender a retirar la yema del huevo con una botellita de agua sin mancharte ni una gota? PINCHA AQUÍ y tendrás el truco.
  • Cogeremos primero el bol con las claras y lo batiremos hasta que casi esté a punto de nieve. Ante de llegar a ese punto añadiremos la mitad del azúcar que vamos a necesitar para esta receta y lo seguiremos batiendo todo hasta que ahora sí quede al punto de nieve. Una vez así, apartamos y seguimos con la receta.
  • Ahora toca el turno de las yemas de huevo. Haremos lo mismo, añadimos el resto de azúcar y lo batimos todo bien hasta que clarea un poco y se queda un color clarito.
  • Atentos a este paso porque es fundamental para que el bizcocho quede bien. Volveremos al bol con las claras montadas a punto de nieve y añadiremos las yemas montadas poco a poco y haciendo movimientos envolventes para que las claras no bajen. Mientras mejor hagamos este paso mejor nos quedará el bizcocho así que paciencia y poco a poco.
  • Después de haber integrado todo eso bien, iremos añadiendo el harina de trigo también poco a poco y con movimientos envolventes, eso sí, si puedes tamiza antes el harina, ya sea con un colador o un tamizador.
  • En un molde de bizcocho de unos 20cm de diámetro añadiremos mantequilla o margarina por la base y laterales para que así el bizcocho no se pegue.
  • Añadiremos toda la masa bien y distribuiremos con ayuda de una lengua.
  • Lo llevaremos al horno unos 40 minutos a 180º. Iremos pinchando a partir de los 20 minutos y así nos aseguramos de que no quede seco o crudo.

Con esto ya tenemos nuestro bizcocho listo, solo hay que esperar a que enfríe para desmoldar y listo. Un bizcocho esponjoso como este es ideal como base para tarta o para rellenar de mil formas distintas. Espero que te haya gustado esta receta.

GALLETAS DE AVENA Y CHOCOLATE

CÓMO HACER GALLETAS DE CHOCOLATE

Con esto del coronavirus, llevamos ya 14 días encerrados en casa así que hoy tenía que hacer un dulce y subirlo a Youtube y me he decidido por hacer estas galletas de avena y chocolate bien fácil. Como siempre, puedes “retocarlas” a tu manera aunque tal y como la explico en esta receta quedan bastante ricas. ¿Quieres aprender a hacer unas galletas de chocolate bien ricas? Este es tu sitio.

Ingredientes:

  • Copos de avena: 125 gramos.
  • Azúcar moreno: 50 gramos.
  • Harina de trigo: 75 gramos.
  • Huevo: 1 unidad.
  • Canela en polvo: 1 cucharadita.
  • Chocolate negro: 100 gramos.
  • Aceite de oliva: 75 ml.
  • Levadura en polvo: 1 cucharadita.

GALLETAS DE AVENA CON CHOCOLATE

Bueno, como decía Jack el destripador, empecemos por partes así que como siempre os voy a detallar la receta paso a paso.

  • En un bol alto vamos a añadir un huevo, en este caso he usado un huevo de tamaño L, ¿por cierto, quieres aprender a saber leer el código de los huevos? Solo tienes que pinchar aquí. Le añadiremos también el azúcar moreno, aceite de oliva y la cucharadita de canela. Lo batiremos todo bien con unas varillas de metal.
    TRUCO: Si quieres evitarte añadir azúcar a esta receta puedes usar dátiles. Lo cortas muy muy finito y se lo añades. Si puedes triturarlo antes de añadir a la mezcla aun mejor.
  • Cuando lo hemos batido todo, le añadiremos los copos de avena, el harina de trigo y la cucharadita de levadura química en polvo. Lo volveremos a batir todo bien.El avena es un cereal con muchas propiedades beneficiosas y que os recomiendo usar siempre que podáis. Yo lo uso mucho como batido. ¿Te gustaría aprender a hacer un batido de avena? En este enlace te explico como.
  • Toca el turno al chocolate. Hemos cogido 100 gramos de una tableta de chocolate negro y con un cuchillo hemos lo hemos cortado en trocitos. Esos trozos lo añadiremos al bol.
  • Con la ayuda de las manos integraremos todo bien hasta que el chocolate y el resto de ingredientes estén repartidos por todos lados igual.
  • Ahora con ayuda de las manos vamos a ir haciendo bolitas y luego achataremos un poco hasta conseguir la forma que deseamos. Mientras hacemos ese proceso iremos precalentando el horno.
  • Pondremos todas las galletas en el horno y lo dejaremos unos 18 minutos a una temperatura de 180º. Con esto ya lo tendríamos listo. El resultado es una galleta crujiente por fuera y blandita por dentro junto con el chocolate que no termina de fundirse y le da una apariencia muy rica.

FLAN CON GALLETAS Y GOFRE

Hoy estaba por casa sin saber qué hacer. Buscando entre los muebles encontré que tenía unos gofres y unas cookies sin usar de hace tiempo así que me puse manos a la obra y decidí hacer este flan con galletas y gofre. ¿Quieres saber cómo se hace?

FLAN DE GALLETAS Y COFRE

En este caso las cookies son compradas aunque si quieres saber como hacer unas cookies con chocolate crujientes y bien ricas solo tienes que pinchar en este enlace.

Ingredientes:

  • Gofres: 5 unidades.
  • Azúcar: 5 cucharadas.
  • Leche: 500 ml.
  • Preparado de flan.
  • Cookies.

Tarta de Gofre y Galletas

  • Empecemos por partes como decía Jack el destripador. El primer paso será coger un recipiente más o menos cuadrado que servirá de base de nuestra tarta. En el pondremos los gofres, yo los he comprado de chocolate y la verdad que merece la pena. Como verás, faltarán huecos por cubrir, cortaremos trocitos de otro gofre y lo usaremos para tapar cualquier espacio que haya quedado sin cubrir.
  • Ahora vamos a hacer el flan, para ello seguiremos las instrucciones del fabricante el cual dice que con 500 ml de leche, dejemos unos 200ml en un vaso, el resto de leche la pondremos al fuego a hervir mientras que añadimos el contenido del sobre de flan a esos 200 ml de leche y lo meveremos todo bien. Una vez movido y la leche esté caliente, añadiremos el otro poco de leche al que le añadimos el sobre.
  • ¿Prefieres hacer tú unas natillas o flan mejor que comprarlo ya hecho? Pues aquí te enseñaré como hacer unas natillas caseras muy ricas.
  • Una vez que añadimos la leche, con una cuchara de madera iremos moviendo sin parar, todo esto lo haremos a fuego medio para evitar que se queme. Cuando esté espesando seguiremos moviendo hasta que haya cogido la textura que queremos, apagamos el fuego y retiramos.
  • Nos llevamos el cazo con el flan al recipiente donde se encuentran los gofres y echaremos todo el flan por encima.
  • Posteriormente trocearemos unas cookies y las pondremos por encima. Lo llevamos al frigorífico y esperamos un poco para que cuaje bien todo.

Con esto ya tenemos nuestro postre hecho. Como habéis visto no tiene ningún misterio, es fácil de hacer y tiene muy buena presencia.

Batido Detox de Aguacate y Manzana

Después de todo este tiempo en el que hemos comido sin parar durante las fiestas, ya toca de nuevo volver a la rutina y comenzar el nuevo año con nuestros propósitos de siempre, uno de ellos es perder los 2-3 kilos que hemos ganado así que vamos a intentar hacerlo de una forma liviana pero que da resultado.
En esta ocasión hemos hecho un batido detox de manzana y aguacate acompañado de una leche vegetal de almendras.

Batido Detox de Aguacate y Manzana

Lo bueno de este batido son los ingredientes que lleva. Alimentos completos, con numerosos beneficios para nuestro organismo, fácil de encontrar en cualquier supermercado y lo mejor, como siempre es que se hace en un solo paso y no se tarda más de 2 minutos.

Batido Detox

Ingredientes:

  • Manzana: 1 unidad.
  • Miel: 1/2 cucharadita.
  • Leche de Almendras: 250 ml.
  • Almendras crudas: 12 unidades.
  • Aguacate: 1/2 unidad.

Elaboración Batido Aguacate y Manzana

  • Vamos a usar una batidora con buenas revoluciones para triturar todo bien.
  • Pelaremos la manzana y quitaremos la parte central que es donde está la parte que no se come. Cortamos en un par de trozos y lo añadimos a la batidora.
  • Le añadiremos también una leche vegetal, en este caso una leche de almendras que hemos hecho nosotros mismos. Si no quieres perder el tiempo en hacerla, puedes comprarla aunque el sabor es mucho mejor si la haces tú.
  • Después incorporamos las almendras crudas y con piel. En este caso no le he quitado la piel porque la batidora lo tritura todo sin problemas.
  • También incorporaremos la media cucharadita de miel, ¿qué tipo de miel usamos? La que más os guste. Yo he usado una de azahar, recomiendo mucho la miel de romero si te gusta el sabor intenso o el de aguacate (te sorprenderá el sabor).
  • Por último añadimos el aguacate al que le hemos quitado el hueso y la piel. Pondremos la batidora a máxima potencia durante unos 20 segundos y con eso tendremos listo el batido.
  • Presentamos en un vaso ancho y lo llevaremos al frigorífico ya que este batido está mejor frío que a temperatura ambiente.

Con esta receta estarás saciado durante un buen tiempo sin necesidad de picar entre comidas.

Tortillas de Harina Frita. Receta Tradicional

Tortillas de Harina con Aceite.

Seguimos recuperando recetas tradicionales, en este caso vamos a hacer unas tortillas de harina con aceite. Se suele comer mucho en este tiempo y es muy típico de Jaén (Andalucía) aunque también se suelen hacer en otros sitios de España. También se conoce como asopaipas o sopaipas.
Esta receta puede usarte tanto para dulce acompañado con chocolate o azucar y canela a la vez que combina con algo salado.

Como hacer tortillas de harina de trigo

Ingredientes:

  • Harina de trigo: 500 gramos.
  • Agua: 150 mililitros.
  • Levadura: medio sobre.
  • Sal: 1 cucharadita.

Tortillas de Harina.

1: Vamos a usar un bol alto para no manchar mucho y añadiremos el harina de trigo. Una vez añadida el harina, incorporaremos el medio sobre de levadura y moveremos todo un poco.

2: Echaremos también la cucharadita de sal y ahora toca ir añadiendo agua poco a poco. Es mejor añadir poca agua y poco a poco vamos añadiendo más. Como hemos dicho, añadimos un chorrito y con ayuda de un tenedor mezclamos todo.

3: Una vez que con el tenedor hemos integrado todo bien, añadimos un poco más de harina y con las manos bien limpias amasaremos muy bien la masa hasta que quede una mezcla uniforme y no se nos pegue en las manos. Mientras mejor hagamos este paso mejor quedarán nuestras tortitas, suflarán mejor y estarán más crujientes.

4: Cuando hemos amasado todo, echamos un poco de harina en la mesa, esparcimos bien y cogeremos un rodillo. Con el rodillo vamos a extender toda la masa lo mejor posible. Hay que dejar nuestra masa lo más fina posible.

5: Después de haber dejado toda la masa bien fina, cogeremos un cuchillo y lo cortaremos en partes irregulares, con las manos estiraremos un poco más (que llegue casi a romperse pero sin hacerlo). Como dijimos antes, a más fino mejor quedará.

6: En una sartén con aceite de oliva bien caliente iremos añadiendo nuestras tortillas. Veréis que tal como caen en el aceite, suflan y suben, en un minuto y medio aproximado podéis darle la vuelta.

7: Cuando estén ambas caras bien doradas con una espumadera apartamos y llevamos a un plato con una servilleta de papel para que suelte el aceite sobrante.

8: Ya solo falta hacer un buen chocolate a la taza bien calentito y acompañar a estas tortillas de harina tan ricas.

GACHAS DULCES O POLEÁ

Gachas Dulces

No hay nada que me guste más que rescatar recetas tradicionales de cocina y hacerlas. Las gachas dulces o poleá es una de ellas. Es un postre que se hacía cuando no había mucho con qué alimentarse. Este tipo de recetas usa ingredientes muy nobles y que al mezclarlos en las cantidades idóneas hace que se consiga una receta para chuparse los dedos.

Esta receta entra como una de mis favoritas al igual que puede ser el arroz con leche o el bizcocho con trozos de chocolate. A las gachas también se le conoce como polenta o grits, talvina o puches y también las hay saladas aunque esta receta tengo pendiente de hacerla también. Ahora sí, vamos a empezar con nuestra receta de gachas dulces o poleá.

Gachas de Pueblo

Ingredientes:

  • Harina de Trigo: 4 cucharadas.
  • Azúcar: 5 cucharadas.
  • Semilla de anís: 1 cucharada.
  • Aceite de oliva: 100 mililitros.
  • Canela en rama: 1 unidad.
  • Leche: 1 litro.
  • Cáscara de Naranja: 1 unidad.
  • Pan.
  • Sal.

Receta de Gachas Andaluzas

1: Cortamos a rebanadas el pan para luego cortarlo a trocitos. El pan si puede ser del día anterior y tiene una miga densa mejor que mejor. Una vez cortado lo llevaremos a un cazo con aceite de oliva bien caliente y lo freiremos. Cuando se haya frito, apartamos en un plato con una servilleta para que suelte el aceite sobrante.


2: En una sartén añadiremos aceite de oliva y pondremos las semillas del anís (matalauva) y la cáscara de una naranja. Normalmente se usa cáscara de limón pero yo he usado naranja y también le viene muy bien. Lo dejaremos freir hasta que los bordes de la cáscara estén crujientes.Una vez frito, colamos el aceite para apartar las semillas y la cáscara.


3: Cuando hemos colado todo bien, volveremos a añadir el aceite de oliva en la misma sartén y a fuego medio añadiremos el harina de trigo, iremos moviendo todo bien hasta que el harina se tueste y se integre.


4: Una vez se haya integrado todo bien empezaremos a añadir leche poco a poco. El truco de las gachas está en esta parte. Iremos añadiendo la leche a chorritos, cuando se haya mezclado todo bien añadimos otra poca y haremos eso hasta acabar con el litro de leche. Verás que al principio salen grumos y tal como vas añadiendo leche esos grumos desaparecen y se crea una especie de bechamel bien fina y limpia.


5: Cuando hemos echado todo, añadimos azúcar y la rama de canela, movemos bien hasta que la leche empiece a hervir que será cuando la mezcla espese un poco. Una vez hierva movemos unos 5- 6 minutos de forma constante y a fuego bajo para controlar mejor la textura de nuestras gachas.


6: Una vez que ha espesado un poco se puede presentar en una cazuela de barro con el pan tostado que freímos antes, un poco de canela en polvo y un chorrito de miel por encima. Hay que tener en cuenta que las gachas cuando se enfrían espesan un poco así que aunque al principio te parezca que está líquido, luego verás que tiene la textura perfecta que buscábamos.

Con esto ya tenemos nuestras gachas lista para comer. Espero que te haya gustado.

Bizcocho casero con trozos de chocolate

Bizcocho esponjoso con pepitas de chocolate

¿Qué buena pinta tiene este Bizcocho casero con trozos de chocolate, eh?¿Has visto la costra crujiente y lo esponjoso que está por dentro? Pues esta receta tan rica es la que os traigo hoy. La receta de este bizcocho tiene ingrediente muy básicos y buenos.
Esta forma rectangular es la típica que se suele usar para los Plump Cake, un bizcocho de origen inglés aunque se usa fruta en lugar de chocolate.

Bizcocho con chocolate tierno y esponjoso

Ingredientes:

  • Azúcar: 140 gramos.
  • Huevos: 2 unidades.
  • Leche: 150 mililitros.
  • Harina de fuerza: 350 gramos.
  • Levadura: 1 sobre.
  • Mantequilla: 125 gramos.
  • Trozos de chocolate.

Receta Bizcocho con chocolate

1: En un bol vamos a añadir el azúcar, yo he usado azúcar blanca aunque si te gusta mejor el azúcar moreno puedes usarla. Le incorporaremos mantequilla en pomada. ¿Qué es la mantequilla pomada? Es una mantequilla con una textura más suave y se obtiene simplemente dejando la mantequilla a temperatura ambiente durante un ratito.

¿Te gustaría hacer una mantequilla casera? Solo tienes que pinchar en este enlace y verás como se hace.

2: Mezclaremos bien con unas varillas o un tenedor el azúcar con la mantequilla hasta que quede todo bien integrado.

3: Toca el turno de añadir los huevos. Una vez añadidos, volvemos a batir.

4: Vamos a añadir la levadura con el harina así quedará todo bien integrado y la levadura hará mejor su función. Una vez que lo hayamos hecho, tamizaremos la mezcla de harina con levadura y lo echaremos al bol que tiene el huevo, azúcar y mantequilla.

5: Una vez hemos añadido el harina, le incorporamos la leche (si quieres usar una leche vegetal puedes hacerlo sin problemas) y movemos todo con una pala haciendo movimientos envolventes. Con eso conseguimos que el bizcocho quede mucho más esponjoso y suave.

6: Ahora vamos a coger el chocolate que más nos guste, yo uso chocolate con leche, lo cortaremos a trocitos y se lo añadiremos a toda la masa.

7: Cogeremos un molde rectangular que como hemos dicho es típico de los plump cakes, le añadiremos mantequilla tanto en la base como en las paredes para evitar que se pegue y luego añadiremos toda la mezcla de nuestro bizcocho. Una vez que lo hemos echado todo, le añadiremos más trocitos de chocolate por encima que le dará un aspecto más vistoso a nuestro gran bizcocho casero.

8: Lo llevaremos al horno a 180ºC y lo dejaremos durante unos 35 minutos aproximadamente. Para saber que el bizcocho está listo solo hace falta meter una aguja y cuando esté seco es que ya se encuentra listo para sacarlo del horno.

9: Dejaremos reposar un poco y desamoldaremos sin problemas. Si haces un corte verás lo bien que ha quedado. Puedes acompañarlo con un vasito de leche y con eso tienes la merienda o el desayuno perfecto.

Receta Tarta de Calabaza Fácil y Rica

En este tiempo la calabaza es un producto de temporada y no es raro hacer una crema de calabaza. Hoy hemos decidido cocinar tarta de calabaza. Como puedes ver en el vídeo, la receta no es para nada complicada pero sí tienes que seguir los trucos y pasos que explico para que te salga bien rica.

Tarta de Calabaza de la Abuela

Ingredientes:

  • Yogur: 100 gramos.
  • Nata: 200 ml.
  • Huevos: 4 unidades.
  • Hojaldre: 1 unidad.
  • Harina de trigo: 2 cucharadas.
  • Canela molida: 1 cucharadita
  • Calabaza: 850 gramos.
  • Azúcar: 130 gramos.
  • Nuez moscada: 1/2 cucharadita
  • Jengibre: 1/2 cucharadita.
  • Sal

La mejor tarta de Calabaza

1: Pelaremos y cortaremos la calabaza en trocitos más o menos iguales. Lo pondremos en un plato y cubriremos con papel film. Metemos en el microondas unos 15 minutos hasta que esté tierna. En ese tiempo debería de estar blanda, si se os queda dura ponerlo 3 minutos más sin quitar el film.

2: Cuando sacamos la calabaza del microondas escurrimos el jugo que suelta la calabaza ya que eso empaparía nuestra tarta y no lo queremos. Con una cuchara o tenedor podemos ver como la calabaza ya está blandita.

3: Añadiremos ahora el resto de ingredientes (el azúcar moreno, los huevos, el yogur, la nata para montar, el harina de trigo, canela, jengibre y nuez moscada). Para intensificar el sabor le añadiremos una pizca de sal que siempre viene bien en los postres.

4: Ahora vamos a triturar todo con la batidora. Tiene que quedar todo bien batido de forma que se forma una mezcla homogénea. Quedará más bien líquida pero no preocuparse porque así es como debe de quedar en ese momento.

5: Usaremos ahora un recipiente apto para horno. El que he usado tiene unos 20 centímetros de diámetro y unos 4 de alto. Le pondremos en la base papel vegetal para evitar que se pegue.

6: Extendemos bien la masa de hojaldre sobre el molde y recortamos un poco el sobrante. Ahora vamos a añadir una base de garbanzos en la masa. Eso se hace porque vamos a darle un primer calentón a nuestra masa en el horno y si no le ponemos nada el hojaldre subiría y no quedaría bien así que como hemos dicho, lo llevamos al horno unos 7 minutos a 150ºC.

7: Pasado ese tiempo lo sacamos del horno, quitamos los garbanzos y añadimos la mezcla que hicimos antes. Añadiremos hasta prácticamente el borde ya que esta masa no subirá por lo que no hay problema de que rebose.

8: Finalmente lo llevamos al horno unos 45 minutos a 180º C.
Gracias a la propia calabaza y el azúcar moreno se creará una capa brillante por arriba que le dará un aspecto más que bueno mientras que el interior estará muy jugoso y algo más cremoso.

Esta tarta está mejor de un día para otro así que si tienes paciencia una vez hecha dejala en el frigorífico y verás como aun está mejor que acabada de hacer.
Si te ha sobrado calabaza también puedes hacer esta crema de calabaza

RECETA PUDIN DE PAN CASERO

Hoy hemos merendado pudin casero. Lo bueno de este postre es que es una receta de aprovechamiento, ¿por qué? Pues porque se usa con pan duro o con magdalenas que estén también ya algo pasadas. Usando esos productos obtenemos un pudin de pan. También se le suele llamar budin de pan. Es un postre tradicional que destaca por ser fresco y jugoso.Aprende a hacer esta receta de pudin de pan casero.

Cómo hacer pudin de magdalenas

Ingredientes:

  • Pan: 150 gramos.
  • Magdalenas: 150 gramos.
  • Azúcar: 100 gramos.
  • Huevo: 4 unidades.
  • Vainilla en rama: 1 unidad.
  • Leche: 200 mililitros.
  • Nata para montar: 200 mililitros.
  • Esencia de Vainilla: unas gotas.

Pudin Tradicional

1: Vamos a empezar infusionando la leche, para ello vamos a poner un cazo en la vitrocerámica y le añadiremos la leche, la rama de vainilla y unas gotas también de esencia de vainilla. Lo dejaremos a fuego medio/fuerte durante unos 5-6 minutos.

2: Mientras se va calentando la leche, en un bol vamos añadiremos 4 huevos y el azúcar. Nos ayudaremos de una batidora de varillas eléctrica y batiremos todo bien.

3: Cuando lo hemos batido bien, añadiremos la leche infusionada. Nos ayudaremos de un colador para que no caiga ningún trozo de la rama de vainilla.

4: Por otro lado, vamos a cortar en trocitos el pan duro que tengamos. A mí me gusta hacerlo mezclando la misma cantidad de pan duro que de magdalenas. Como hemos dicho cortamos a trocitos chicos.

5: Una vez cortados, lo añadimos a nuestro bol donde se encuentra la leche, huevos y azúcar.

6: Ahora haremos lo mismo con las magdalenas. La cortamos a trocitos y lo añadimos también al bol. Con una cuchara iremos empapando bien toda la magdalena y el pan hasta que se deshaga.

7: Usaremos un bol rectangular apto para horno. Si no sabes qué recipiente coger te recomiendo ESTE. Le añadiremos un poco de caramelo líquido y luego echaremos la masa del bol. Le daremos unos golpecitos para que expulse el aire y lo pondremos dentro de un recipiente con agua. Después de le pondremos papel aluminio por encima para que no se queme.

8: Lo llevaremos al baño maría a una temperatura de unos 160 grados durante unos 35 minutos. Sabremos que está cuando al pinchar con una aguja queda seca.

9: Ya con esto solo falta desmoldar. Para ello, esperaremos a que enfríe un poco y veremos como simplemente dando la vuelta al molde sale sin problemas.

Tarta de Yogur Griego


Todo el mundo conoce el bizcocho de yogur o más bien el famoso bizcocho 3, 2, 1 pero en lugar de hacer hoy un bizcocho, vamos a hacer una tarta de yogur griego. Esta receta se diferencia del bizcocho principalmente en que no tiene harina. Solo son 4 ingredientes, se consigue una textura más fina y cremosa que la del típico bizcocho.
Yo la he acompañado de fruta para darle contraste y un toque mayor de sabor.

Postre Yogur Griego

Ingredientes:

  • Yogur griego: 500 gramos.
  • Huevos: 3 unidades
  • Azúcar: 150 gramos.
  • Maicena: 35 gramos.


  • Tartas Recetas Fáciles

    La elaboración de esta tarta tiene nula dificultad. Si te estás iniciando en la repostería, puedo decir que es una receta de postre fácil de hacer.

    1: En primer lugar vamos a coger el bol donde vamos a batir los ingredientes. Usaremos un bol alto para no salpicar.
    Añadiremos los 500 gramos de yogur griego. Esos 500 gramos equivalen a 4 vasitos de yogur. Si quieres puedes usar yogur normal aunque en esta ocasión merece la pena usar el griego que es más cremoso y al no tener la receta harina le viene muy bien.

    2: Cuando hemos añadido el yogur, le incorporamos también los huevos, la maicena y el azúcar; yo usé azúcar blanca aunque puedes añadir azúcar moreno.

    3: Una vez añadido todo, con unas varillas empezamos a mover hasta que quede bien integrado. Puedes usar varillas eléctricas o manuales. En mi caso usé las manuales ya que los ingredientes que usamos no tenían mucha dificultad para que se mezclara.

    4: Después de mezclarlo todo, lo añadimos en un molde de bizcocho (mi molde tiene 22 centímetros de díametro) y le pones papel vegetal en el fondo y mantequilla por los lados. Este bizcocho no sube mucho por lo que si quieres puedes usar un molde de bizcocho más pequeño para que te quede más alto.

    5: Lo llevamos al horno unos 35 minutos a 180º con la función arriba y abajo. Iremos pinchando hasta que quede la aguja seca.

    6: Pasados los 35 minutos, desmoldamos y añadimos algo de fruta por encima, yo añadí unos arándanos que le dan muchísimo color y sabor a este plato.

    Puedes tomarte la tarta caliente o fría aunque la recomiendo fría para acompañar mejor a la fruta.

    Natillas Caseras Fáciles



    Si me dicen cual es tu postre favorito no podría decir solo uno, tendría que decir dos y uno de ellos es el que voy a hacer hoy. Las natillas caseras y el arroz con leche son dos potres muy típicos a la vez que fáciles y buenísimos.
    Siempre que iba a ver a mi abuela me hacía unas natillas tradicionales que quitan el hipo y ahora quiero compartir con vosotros mis natillas caseras fáciles.

    Natillas Caseras Receta de la Abuela

    Ingredientes:

  • Leche: 500ml.
  • Yemas de huevo: 4 unidades.
  • Azúcar: 75 gr.
  • Maicena: 20 gr.
  • Galletas.
  • Piel de limón.
  • Canela.
  • Canela en rama.


  • Natillas Receta:

    1: El primer paso para esta receta será separar la yema de las claras (nos quedaremos solo con las yemas). Las claras la dejaremos para otra cosa como hacer merengue, mahonesa o cualquier otra cosa.

    2: En un bol añadimos las yemas del huevo y el azúcar. Con unas varillas lo moveremos todo bien hasta que se mezcle. He usado azúcar blanca aunque si quieres puedes usar azúcar moreno o algún edulcorante natural como la estevia para endulzar. Cuando esté todo integrado, apartamos.

    3: En un cazo vamos a incorporar practicamente toda la leche salvo un poco que necesitaremos para disolver la maicena. Añadiremos la leche en un cazo junto con la piel del limón que hemos lavado y la canela en rama. Ponemos el fuego fuerte y esperamos a que hierva un par de minutos para aromatizar la leche.

    4: Mientras se va aromatizando, usaremos el poco de leche que dejamos sin añadir en el cazo y le echaremos la maicena. Recordad que la leche tiene que estar fría para que no salgan grumos con la maicena. Lo mezclaremos todo hasta que se disuelva.

    5: Vamos a incorporar la maicena con la leche en el bol donde tenemos las yemas de huevo mezclado con el azucar y de nuevo con las varillas lo movemos todo bien.

    6: Cuando ha aromatizado la leche, le quitamos la piel del limón y la canela. Añadimos también esa leche aromatizada a nuestro bol de yemas, azúcar, maicena y leche. La leche la añadiremos poco a poco mientras batimos

    7: Volvemos a usar un cazo en la vitrocerámica a fuego fuerte y añadimos toda la mezcla. Iremos moviendo sin parar hasta que hierva que es cuando empezará a espesar y coger cuerpo nuestras natillas caseras.

    8: En un recipiente no muy alto, vamos a poner una galleta en la base y añadiremos nuestras natillas. Para rematar pondremos otra galleta arriba que es como más me gusta.

    9: Lo llevaremos al frigo un par de horas para que cuaje y ya tendremos lista nuestro postre tan rico y tradicional.