RECETA PUDIN DE PAN CASERO

Hoy hemos merendado pudin casero. Lo bueno de este postre es que es una receta de aprovechamiento, ¿por qué? Pues porque se usa con pan duro o con magdalenas que estén también ya algo pasadas. Usando esos productos obtenemos un pudin de pan. También se le suele llamar budin de pan. Es un postre tradicional que destaca por ser fresco y jugoso.Aprende a hacer esta receta de pudin de pan casero.

Cómo hacer pudin de magdalenas

Ingredientes:

  • Pan: 150 gramos.
  • Magdalenas: 150 gramos.
  • Azúcar: 100 gramos.
  • Huevo: 4 unidades.
  • Vainilla en rama: 1 unidad.
  • Leche: 200 mililitros.
  • Nata para montar: 200 mililitros.
  • Esencia de Vainilla: unas gotas.

Pudin Tradicional

1: Vamos a empezar infusionando la leche, para ello vamos a poner un cazo en la vitrocerámica y le añadiremos la leche, la rama de vainilla y unas gotas también de esencia de vainilla. Lo dejaremos a fuego medio/fuerte durante unos 5-6 minutos.

2: Mientras se va calentando la leche, en un bol vamos añadiremos 4 huevos y el azúcar. Nos ayudaremos de una batidora de varillas eléctrica y batiremos todo bien.

3: Cuando lo hemos batido bien, añadiremos la leche infusionada. Nos ayudaremos de un colador para que no caiga ningún trozo de la rama de vainilla.

4: Por otro lado, vamos a cortar en trocitos el pan duro que tengamos. A mí me gusta hacerlo mezclando la misma cantidad de pan duro que de magdalenas. Como hemos dicho cortamos a trocitos chicos.

5: Una vez cortados, lo añadimos a nuestro bol donde se encuentra la leche, huevos y azúcar.

6: Ahora haremos lo mismo con las magdalenas. La cortamos a trocitos y lo añadimos también al bol. Con una cuchara iremos empapando bien toda la magdalena y el pan hasta que se deshaga.

7: Usaremos un bol rectangular apto para horno. Si no sabes qué recipiente coger te recomiendo ESTE. Le añadiremos un poco de caramelo líquido y luego echaremos la masa del bol. Le daremos unos golpecitos para que expulse el aire y lo pondremos dentro de un recipiente con agua. Después de le pondremos papel aluminio por encima para que no se queme.

8: Lo llevaremos al baño maría a una temperatura de unos 160 grados durante unos 35 minutos. Sabremos que está cuando al pinchar con una aguja queda seca.

9: Ya con esto solo falta desmoldar. Para ello, esperaremos a que enfríe un poco y veremos como simplemente dando la vuelta al molde sale sin problemas.