15 ESPECIAS QUE DEBES DE CONOCER

Si seguís mis recetas veréis que las especias es algo que uso siempre. Prácticamente siempre echo poca sal a las comidas porque las especias le dan el sabor que busco.
Lo que hay que saber es que hay especias que combinan mejor que otras y que según qué alimentos se use, la combinación será mejor o peor.
Decir también que para gustos colores y que cada uno tiene su gusto particular con las cosas. Aun así, voy a dejar una guía para orientaros sobre el uso de las especias.

Cabe decir que por las especias nos la podemos encontrar frescas, en raíz o seca. Por supuesto yo soy partidario de usar siempre que se pueda las especias frescas aunque cuando no quede más remedio, usaremos las secas (las que compramos en el súper)

El gran beneficio de las especias ya no es solo el sabor si no la cantidad de propiedades beneficiosas que tienen.

TIPOS DE ESPECIAS

PEREJIL (Petroselinum crispum):

Perejil

Sabor: Fresco y apimentado.
Combina con:  Albahaca, cebollines y estragón
Receta con perejil: pan de ajo.

Beneficios para la salud: 

  • Efecto antiinflamatorio.
  • Ayuda a perder líquido.
  • Regulación  de anemia.

CILANTRO (Coriandrum sativum):

Cilantro

Sabor: Fresco, en semilla tiene tonos terrosos..
Combina con: Jengibre, nuez moscada, comino, cardamomo, pimienta, guindilla, canela.
Receta con cilantroarroz verde

Beneficios para la salud: 

  • Aumenta el colesterol bueno.
  • Eficaz contra la gripe.
  • Ayuda a curar la conjuntivitis.

PIMIENTA NEGRA (Piper nigrum):

Pimienta Negra
Sabor: Picante y seco.

Combina con: con cualquier plato salado.
Receta con pimienta: salsa a la pimienta

Beneficios para la salud: 

  • Ayuda a eliminar las células grasas.
  • Propiedades antibacterianas (ayuda a combatir infecciones)
  • Evita los gases intestinales

ORÉGANO (Origanum vulgare):

Orégano
 
 
Sabor: Ligeramente terroso.

Combina con: Ternera, pollo, pescado, alcachofas, tomates, pimientos, calabacín, setas, patatas, sopas, aliños, ensaladas, salsas de tomate.
Receta con orégano:carne asada al horno.

Beneficios para la salud: 

  • Gran antioxidante
  • Alivia los síntomas del catarro.
  • Alto contenido en hierro y fibra.

ESPECIAS Y CONDIMENTOS

ROMERO (Rosmarinus officinalis):

Romero

Sabor: Terroso e intenso.
Combina con: Guisantes, patatas,alubias, pollo, cordero, cerdo, pescado, cebollas, setas.
Receta con romero: patatas con ajo y romero.

Beneficios para la salud:

  • Alivia jaqueca y periodos de astenia.
  • Util en tratamientos rejuvenecedores.
  • Recuperación de enfermedades cardiorespiratorias. 

TOMILLO (Thymus):

Tomillo

Sabor: Olor intenso, fragante y levemente terroso y sabor picante con notas de clavo y menta.
Combina con: Cordero, pescado asado, ternera, pavo y cerdo, paté, guisos, sopas, mahonesas, mantequillas..
Receta con romero: mantequilla casera.

Beneficios para la salud:

  • Limpia las vías respiratorias.
  • Desinfectante para golpes y cortes.
  • Bactericida en enjuagues bucales.

ALBAHACA (Ocimum basilicum):

Albahaca

Sabor: Fresco y suave. Toques de limón y anís.
Combina con: Verduras, pollo, pescados, ensaladas, salsas, marinados, pestos, salteados.
Receta con albahaca: alioli de albahaca

Beneficios para la salud:

  • Poderoso anti-estrés.
  • Combate el acné.
  • Frena la fiebre.
  • Combate algunos tipos de hongos.

JENGIBRE (Zingiber officinale):

jengibre
 
 

Sabor: Dulce y picante a su vez.
Combina con: Zanahoria, cítricos, patatas, remolachas, calabazas, pollo, ternera, pescado, cerdo, tofu.
Receta con jengibre: tarta de calabaza.

Beneficios para la salud:

  • Previene enfermedades cardiovasculares.
  • Antidepresivo natural.
  • Combate el mal alimento.
  • Alto en magnesio y calcio.

CÚRCUMA (Curcuma longa):

Curcuma
 
 
 
 

Sabor: Amargo y picante a su vez.
Combina con: Arroces, curry, salsas de tomate frito, patatas, alubias, lentejas, pollo, tofu.
Receta con cúrcuma: tikka masala

Beneficios para la salud:

  • Reduce el colesterol en sangre.
  • Aumenta la secreción de flujo biliar.
  • Cicatrizante.
  • Faborece la digestión.

PIMENTÓN (Capsicum annuum):

Pimentón
 
 
 
 
 
 

   Sabor: Dulce, picante o ahumado, dependiendo del tipo de pimentón.
   Combina con: pollo, cordero, tofu, cerdo, tomates, brocoli, pulpo, patatas,        guisos.
    Receta con pimentón: hojaldre relleno con pollo.

    Beneficios para la salud:

  • Favorece el aumento de colágeno.
  • Estimula  la circulación
  • Alto en vitamina A y b-carotenos.
  • Analgésico natural.

CARDAMOMO (Elettaria cardamomum):

CARDAMOMO
 
 
 
 
 
 

Sabor:Dulce, anisado e intenso.
Combina con: Leche, frutas, pollo, pato , cerdo, legumbres.
Receta con cardamomo: Lassi de Mango

Beneficios para la salud:

  • Aumenta el apetito.
  • Calma la inflamación abdominal.
  • Gran diurético.
  • Antitumoral.

CANELA (Cinnamomum verum):

Canela
 
 
 

Sabor: Dulce e intenso. Amargo si le añades mucha cantidad. 
Combina con: dulces en general, manzana, pera, pollo, cordero, patata, calabaza.
Receta con canela: Arroz con leche y galletas.

Beneficios para la salud:

  • Regula el colesterol.
  • Mejora los niveles de glucosa.
  • Reduce enfermedades cardíacas.
  • Controla menstruaciones irregulares.

CLAVO (Syzygium aromaticum):

clavo

Sabor: Sabor acre, caliente, sabor e intenso
Combina con: cordero, pavo, manzana, tomates y algunos dulces.
Receta con clavo: Té de clavo.

Beneficios para la salud:

  • Estimulante.
  • Alivia dolores estomacales.
  • Para el dolor de dientes o encías.
  • Evita mareos y náuseas.

NUEZ MOSCADA (Myristica):

Nuez Moscada
 
 

Sabor: Cítrico, picante y dulce.
Combina con: cordero, pavo, manzana, tomates y algunos dulces. Canela, nuez moscada, albahaca.
Receta con nuez moscada: Bizcocho de Zanahoria.

Beneficios para la salud:

  • Antioxidante.
  • Antidiarréica.
  • Combate la anemia.
  • Regula el colestero

HINOJO (Foeniculum vulgare):

HINOJO
 
 
 
 

Sabor:Anisado, fresco e intenso.
Combina con: Guisos, pescados, carnes y salsas.
Receta con hinojo: hinojos rellenos.

Beneficios para la salud:

  • Facilita la digestión.
  • Estimula el apetito.
  • Diurético.
  • Combate el estreñimiento.

MEZCLAS DE ESPECIAS QUE DEBES CONOCER:

CURRY:

Origininario de la india puede tener todas estas especias: ajo en polvo,  albahaca, alcaravea, apio, azafrán, canela, cardamomo, cebolla seca, cilantro, clavo, comino, cúrcuma,  jengibre, mostaza, nuez moscada, pimienta, pimienta de cayena.
De todas formas podemos decir que los fundamentales son: cúrcuma, comino, jengibre, cilantro, nuez moscada, pimienta y cardamomo.
Su olor y color variará en función de las proporciones de cada especie que lleve

HIERBAS PROVENZALES:

Formado principalmente por  tomillo, orégano, romero, albahaca, hinojo, estragón y laurel.

CAJÚN:

Esta mezcla es originaria de EEUU.
Principalmente está compuesta por pimienta negra, pimentón, comino, guindilla o cayena y tomillo.
Se usa mucho en asados o incluso arroz.

GARAM MASALA:

Mezcla de especias muy usada en la parte asiática.
Compuesto por clavo, canela, nuez moscada, cardamomo, pimienta, cúrcuma, comino y jengibre. El porcentaje de cada especia varia según la zona y el uso.

RAS AL HANUT:

Este conjunto de especias es muy típica de la cocina marroquí.
Puede tener de entre 4 a 30 especias! Una barbaridad de sabor y opciones. Las fundamentales son:
pimienta negra, comino, cardamomo, nuez moscada, canela, pimentón y jengibre.

MACA ANDINA: AUMENTA ENERGÍA Y FERTILIDAD

La maca es un tubérculo andino que te ayuda ante el cansancio y estrés. También estimula la fertilidad e incluso potencia la libido.

Cada vez disponemos de menos tiempo para nosotros, descansamos pocos, trabajamos mucho y nos olvidamos de nosotros mismos. Con la maca aportamos a nuestro cuerpo energía para poder afrontar mejor nuestro día a día desde que nos levantamos hasta que llega la noche.

  • ¿Qué es la Maca Andina?

Este superalimento puede llamarse, maca peruana, maca o maca andina. En realidad su nombre científico es Lepidium meyenii, procedente de los Andes del Perú. La maca crece en una zona donde hay muy poca vegetación, a más de 3.500 metros de altura.

La maca se ha encontrado en muchos sitios arqueológicos pre incaicos, entendiéndose, por lo tanto, que fue parte de la dieta cotidiana del poblador del Antiguo Perú.

Si bien observáis una foto, podréis ver que tiene un similar parecido al rábano y al nabo, y es que es un tubérculo de la familia del nabo, las coles y del berro. Posee un olor similar al caramelo con mantequilla.

 

Se considera superalimento porque es muy rico en fibras y grasas esenciales y sobre todo por ser un potenciador de energía y de fertilidad.

 

Se puede obtener en tiendas de alimentos naturales o por internet en polvo para batidos o zumos o en cápsulas. Si alguien consigue la raíz, se puede consumir tanto cruda como cocinada.

  • Los beneficios más importantes son:

  • Aumenta la fertilidad:
    Contiene sustancias –unos alcaloides llamados macamidas– y minerales como el zinc que actúan sobre la funcionalidad del sistema hormonal, tanto de mujeres como de hombres, y aumentan las probabilidades de fecundación.
  • Estimula el líbido:
    Este afrodisiaco naturales uno de los pocos alimentos que ha probado su capacidad para aumentar el deseo sexual, también estimula la libido de las mujeres. En el caso de los hombres   combate la disfunción erectil  y aumenta el volumen y calidad del semen.
  • Mejora problemas femeninos:
    También es útil para aliviar los síntomas de la menopausia, los trastornos de la menstruación y el       síndrome de ovario poliquístico.
  • Reduce el estrés y el cansancio:
    Favorece la resistencia anímica y física en circunstancias que provocan ansiedad, depresión o agotamiento.Algunos deportistas lo utilizan para aumentar su rendimiento físico. Por otra parte, en terapia nutricional, se recomienda a las personas con fatiga crónica.

A parte de estos beneficios que son los más importantes, también tenemos:

  • Reduce la ansiedad
  • Alivia la fatiga crónica
  • Contribuye a la mejora de la memoria
  • Disminuye los sentimientos de depresión
  • Optimiza la producción hormonal
  • Aumentar la sensación de bienestar
  • Beneficioso para la osteoporosis
  • Estimula la disfunción sexual.

 

 

  • Contraindicaciones

La mayoría de las personas toleran bien el consumo de la maca. Pero por seguridad, las mujeres que se encuentren embarazas o en el período de lactancia deben evitar el consumo de la maca.

Por otro lado, tampoco pueden consumirla l@s niñ@s o personas con antecedentes de algún tipo de enfermedad o quienes tengan cáncer de mama o útero.

Y, gracias a un experimento en animales, se ha demostrado que la maca puede ser perjudicial en personas nerviosas ya que la maca ejerce un efecto estimulante del sistema nervioso central.

  • Valor nutricional de la Maca:

 

Valor nutricional por 100 gramos de maca
Calorías 325kcal
Agua 19,62%
Proteína 18,25%
Grasa 0,2-2%
Carbohidratos 51-76%
Fibra 3,8-8,5%
Vitamina 0,5mg
Vitamina 0,11mg
Calcio 150-650mg
Magnesio 114mg
Fósforo 183-329mg
Potasio 2050mg

 

 

  • ¿ De qué manera consumir la Maca?

Cuando comenzamos a tomar cualquier alimento del cuál desconocemos sus efectos, lo aconsejable es consultar a nuestro médico o nutricionista para que nos recomiende cómo hay que tomar dicho alimento. Y depende de para qué queremos el uso de la maca, la dosis de ésta podría variar.

En general, la dosis de la maca no debe de superar los 3000 mg al día. Se toma con las comidas principales, por lo tanto, tres veces al día, y por un período máximo de 4 meses.

La maca puede ser consumida como el rábano, cruda o cocida. Se obtiene buenos resultados cuando se usa de acompañante en las comidas.

  •  

QUINOA: PROPIEDADES Y BENEFICIOS

Quinoa

Para el día de hoy, os traigo un alimento que poco a poco se ha ido metiendo en nuestra dieta. Este alimento es la quinoa, a continuación os voy a aportar información para que tengáis conocimiento de este superalimento.

  • ¿Qué es la quinoa?

Muchas personas piensan que la quinoa es un cereal, pero en realidad es una semilla de la planta Chenopodium quinoa, pertenece a la familia de las quenopodiáceas, como la remolacha o las espinacas.

Este superalimento ha sido consumido en los Andes por los Incas, los cuales la consideraban sagrada.

La quinoa es el único alimento de origen vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales para el ser humano y gran cantidad de proteínas, oligoelementos, vitaminas (C,E, B1,B2 y B3) grasas y carbohidratos complejos.  Dichos carbohidratos son los que se absorben más lentamente y permiten mantener los niveles de azúcar en la sangre mucho más estables que los hidratos de absorción rápida. Destaca por su aporte de fósforo, calcio, magnesio, potasio y ácido fólico.

 

Además, tiene la capacidad de adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas.La quinoa es muy valiosa en las dietas vegetarianas y veganas.

  • Tipos de Quinoa

Podemos encontrar tres tipos de quinoa:

  • Quinoa blanca

quinoa blanca

Es la más conocida y siempre está disponible en los supermercados. Tiene un sabor suave, dulce y sutil, similar al sabor que tiene el arroz blanco.

La quinoa blanca contiene menos calorías ( 160 calorías por ¼ de taza)que los otros dos tipos de quinoa.

Por otro lado, posee casi el doble de fibra que la quinoa roja por lo que controla los niveles de azúcar en la sangre y aporta sensación de saciedad

  • Quinoa roja

quinoa roja

Este tipo de quinoa tiene un sabor a tierra afrutado y cuando es cocinada se vuelve más intenso.  De los tres tipos de quinoa, ésta es la que contiene más cantidad de carbohidratos.

En comparación con la quinoa blanca, posee una cantidad ligeramente mayor de proteínas y también es más rica en riboflavina.

  • Quinoa negra

quinoa

Este tipo de quinoa, se creó como un híbrido del cruce de la quinoa y la espinaca. Su sabor es crujiente ( después de ser cocinada conserva esa textura crujiente), terroso y abundante.

La quinoa negra es poco fibrosa, pero, destaca en relación con las otras dos por la presencia de litio, que ayuda a regular el estrés y a disminuir la depresión. Además, posee propiedades anti inflamatorias y cicatrizantes.

Este tipo de quinoa se vende solamente en tiendas de alimentos especializadas, en los mercados de agricultores o en amazon.

 

        • Valor Nutricional:
    Valor nutricional por 100 gramos de quinoa
    Energía 339 kcal
    Proteínas 16,5 gr
    Hidratos de carbono 69 gr
    Grasas 6,3 gr
    Calcio 148,7mg
    Hierro 13,2mg
    Magnesio 249,6mg
    Fósforo 383,7 mg
    Potasio 926,7 mg
    Zinc 4,4 mg
    • Beneficios:

    • No contiene gluten
    • Evita enfermedades cardiovasculares
    • Protege los huesos
    • Aporte de casi el 100% de las necesidades de hierro
    • Útil para dietas de pérdida de grasa, por su aporte proteico y alto grado de saciedad.
    • Mejora el metabolismo
    • Protege al corazón
    • Antioxidante
    • Reduce el colesterol
    • Rico en Omega 6
    • Posee un índice glucémico muy bajo.
    • ¿Cómo tomar quinoa?

    Se recomienda tomar unos 100 gramos de quinoa al día. Y se cocina como el arroz.

    Su preparación es muy sencilla, consiste en poner un cazo con agua a hervir. Por cada taza de quinoa añadir dos tazas de agua. Y una vez esté el agua hirviendo, incorporar la quinoa y se deja a fuego medio durante 15-20 minutos.

    La quinoa se debe de dejar en remojo antes de cocinarla para evitar un sabor ligeramente amargo. Ya depende de cada persona si prefiere eliminar ese sabor o no.

    Ya que la quinoa posee gran similitud con el arroz como ya hemos comentado antes, aprovechamos las recetas que solemos hacer con el arroz para sustituirla por la quinoa. Por ejemplo, en vez de hacer arroz tres delicias, pues quinoa tres delicias.

CÚRCUMA: propiedades y beneficios

propiedades de la curcuma

Cúrcuma: El mejor antinflamatorio de forma natural que puedes conocer

Hoy os traigo otro superalimento, la cúrcuma, seguro que actualmente habéis oído hablar de ella más a menudo puesto que muchas personas la están usando en su día a día.

A continuación, os dejo información sobre este superalimento para que conozcáis más de éste o para esas personas que no os suena de nada sepáis qué consiste.

Cúrcuma
Curcuma beneficios

 

  • ¿ Qué es?

La cúrcuma  es una planta medicinal que se obtiene del rizoma ( tallo subterráneo) de la planta Cúrcuma longa, perteneciente a la misma familia que el jengibre.

Los rizomas consisten en, uno principal de forma ovalada, y otros secundarios de forma cilíndrica, siendo tiernos  y de color amarillo por fuera y anaranjado por dentro.

Los rizomas se cosechan en otoño, una vez se han marchitado las hojas. A continuación se hierven para poder eliminar la corteza, se dejan a secar entre cinco y siete días y se convierte en polvo.

La cúrcuma también es conocida como azafrán de raíz o como palillo. Y la raíz de la cúrcuma, es la base de la elaboración del conocido curry.

Como dato informativo, la cúrcuma se consume y se usa muchísimo en la India, donde se considera un símbolo de prosperidad y un purificador físico y espiritual. Está ligada a diversos rituales de arraigo social.

En la tradición hindú es costumbre, sobre todo en las mujeres, marcarse con polvos de cúrcuma sobre el entrecejo, un círculo como un símbolo de virtuosismo, pureza y observancia religiosa.

Es otro de nuestros superalimentos, por lo tanto contiene fibra y muchas vitaminas ( C, E, K, B1, B2, B3, B6 y B9). También es rica en minerales, manganeso y hierro, siendo una buena fuente de potasio, calcio, magnesio, cobre y zinc.

Y como todo superalimento, contiene muchísimos beneficios que veremos más adelante.

  • Valor nutricional
VALOR NUTRICIONAL POR 100 GRAMOS DE CÚRCUMA
Energía 312 kcal
Proteínas 9,68 g
Carbohidratos 67,14 g
Calcio 168 mg
Magnesio 208 mg
Hierro 55 mg
Potasio 2080 mg
Sodio 27 mg
Zinc 4,50

 

curcuma propiedades

El polvo de cúrcuma puede contener de 2% a 10% de curcumina, dependiendo de cómo se cultive, almacene y procese.

Por otro lado, la  cúrcuma fresca tiende a tener un mayor porcentaje de la curcumina como especia en polvo.

Y  si nos detenemos a observar el color de la cúrcuma, podremos escoger el que contenga mayor porcentaje de curcumina, ya que, cuanto más oscuro sea el color de la cúrcuma, mayor nivel de curcumina poseerá.

 

  • Beneficios

Como ya dijimos al principio, la cúrcuma posee muchos beneficios, entre ellos se destacan los siguientes:

  • Antioxidante
  • Previene la diabetes
  • Analgésica
  • Acción anti-inflamatoria.
  • Antibacteriana
  • Estimulante
  • Apoyo inmune
  • Es cicatrizante
  • Disminuye los niveles de colesterol LDL ( colesterol negativo) e incrementa el colesterol HDL ( beneficioso)
  • Frente a los problemas renales, la cúrcuma protege frente a la proteonuria, albuminonuria, hipoalbuminemia e hiperlipidemia.
  • Protege a los riñones.
  • Mejora la digestión
  • Ayuda en la pérdida de peso
  • Evita la crisis de asma
  • Combate resfriados y gripes
  • Trata problemas del hígado
  • Elimina los gusanos intestinales
  • Regula la flora intestinal
  • Alivia la inflamación en la piel como eczema, acné o psoriasis.
  • Disminuye la formación de coágulos
  • Alivia los síntomas premenstruales
  • Gran ayuda contra la artritis
  • Ayuda a incrementar la cantidad de enzimas detoxificantes
  • Tiene efectos anticancerígeno. Estudios afirman que la curcumina es capaz de inhibir la multiplicación de células cancerígenas en el cáncer de pulmón
  • Favorece la circulación

 

Los estudios epidemiológicos muestran que quienes consumen cúrcuma con frecuencia disfrutan de un riesgo menor de cáncer de mama, próstata, pulmón y colon.

Y, debemos de tener en cuenta, que si queremos conseguir los efectos terapeúticos, no es suficiente con la cantidad que usemos como condimento o colorante alimenticio. Sino que es necesario que tomemos cierta cantidad en forma de cápsula.

  • Contraindicaciones

Aunque posee muchísimas cualidades beneficiarias para todo el mundo, no todas las personas pueden tomarlas puesto que puede ser perjudicial.

Las personas que no pueden tomar cúrcuma, son aquellas que tomen medicamentos anticoagulantes y las que tengan obstrucción de las vías biliares por piedras en la vesícula.

Y las mujeres durante el embarazo o lactancia, deben de consultar al médico para saber si pueden tomar cúrcuma o no.

  • ¿Cómo se toma?

Aunque siempre hemos visto que para condimentar se use la cúrcuma en polvo, también podemos usar sus hojas para preparar tés.

Como siempre digo, si tenemos dudas sobre la dosis que estamos ingiriendo debemos consultar a nuestro médico o ir a un herbolario. Dependiendo de la finalidad que queramos conseguir, deberemos ingerir cantidades diferentes de cúrcuma. Por ejemplo, si queremos la cúrcuma para tratamientos anti-inflamatorios, debemos tomar de 300 a 400 mg diarios, al igual que para disminuir el colesterol.

Una manera de hacer infusión de cúrcuma es añadir en 150 ml de agua hirviendo una cucharada de café de cúrcuma en polvo. Dejar reposar durante unos 10 a 15 minutos. Y está listo para tomar. Podemos beber hasta 3 tazas al día entre las comidas.

Por otro lado, podemos preparar un gel de cúrcuma para aplicar sobre las zonas inflamadas como ocurre en la psoriasis. Es muy sencillo, consiste simplemente en mezclar una cucharada de aloe vera con el polvo de la cúrcuma.

 

Para finalizar con este superalimento, decir que la cúrcuma tiene infinidad de usos en la cocina, a continuación os dejo unas ideas para que la pongáis en práctica:

  • Mezclarla con la harina para rebozar, ya que intensificará el color y mejorará el gusto.
  • En una salsa fría de mayonesa.
  • Muy aconsejable añadir en legumbres y en la cocción de la pasta.
  • Ideal para nuestras recetas indias que tanto nos gusta.

Aquí por ejemplo un pollo Tikka Masala que lleva cúrcuma a parte de un montón de especias. Me pierde la comida hindú. Cada plato una sensación de sabores distinta.

Con estos consejillos espero que os animéis para realizar recetas diferentes.

SUPERALIMENTO: MORINGA, EL ARBOL MILAGROSO.

Moringa adelgazar

¿Qué es la Moringa?

La moringa es una de las fuentes más ricas en vitaminas y minerales.

Es una planta conocida como el “árbol de la vida” o “árbol milagroso” y  su origen proviene de la India aunque se puede cultivar sitio ya que no necesita un tipo de suelo en concreto, incluso en zonas áridas se puede cultivar.
El sabor de la moringa es agradable y se puede comer cruda tanto las hojas como las flores aunque en el mercado podemos encontrarlo en polvo para que sea más fácil de consumir aunque la parte más usada son las hojas porque es donde se encuentra la mayor concentración de antioxidantes, y se puede tomar en forma de té, cápsulas o polvo.

[amazon_link asins=’B00IK1JD68′ template=’ProductGrid’ store=’cocinandojunt-21′ marketplace=’ES’ link_id=’bc13fcf1-044d-11e9-835a-7d88c65f2bef’]

Gracias a todas las propiedades beneficiosas que tiene la moringa, es muy recomendable usarla en nuestra dieta y hábitos alimenticios. También es una planta con muchas propiedades medicinales ya que siempre ha sido utilizada como antibiótico natural, posee propiedades antimicrobianas, cardiovasculares, antiinflamatorias, anticacerígenas y hepatoprotectoras.

Por otro lado, contiene vitaminas y minerales como hierro, carotenoides, quercetina, vitamina C y polifenoles, entre otros.

Moringa

Las flores son ricas en carbohidratos y tienen un buen sabor. Las hojas pueden usarse para hacer jugos y tienen un gusto suavemente picante. Además da fruto en forma de vainas que, estando verdes, se pueden cocer y tienen gusto parecido a las judías, cuando están maduras se hierven con un poco de sal, se abren y se extraen las semillas ya listas para consumir, de sabor parecido al garbanzo y también se pueden tostar. Las raíces son comestibles, parecen zanahorias pero de gusto picante

Suele ser muy usada por las personas vegetarianas y veganas, ya que contiene los nueve aminoácidos esenciales para el ser humano y dieciocho de los veinte aminoácidos necesarios para el organismo.

Por otro lado, contiene vitaminas y minerales como hierro, carotenoides, quercetina, vitamina C y polifenoles, entre otros.

[amazon_link asins=’B00W4E7XO6′ template=’ProductGrid’ store=’cocinandojunt-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e4e0ef0d-044d-11e9-8c96-71a115136e83′]

Valores nutricionales de la Moringa:

El valor nutricional que mostraré a continuación está basado en las hojas ya que el valor nutricional de las cápsulas variará según el fabricante.

Valores nutricionales por cada 100gr de hoja
Calorias 64 gr
Hidratos de Carbono 8,3 gr
Proteinas 9,4 gr
Fibra 2 gr
Calcio 185 mg
Hierro 4 mg
Sodio 9 mg
Fósforo 112 mg
Potasio 337 mg
Vitamina A 0,38 mg
Vitamina B1 0,3 mg
Vitamina B2 0,7 mg

Una vez que hemos visto esta tabla vamos a ser más prácticos y vamos a comparar los nutrientes con algunos alimentos.

Moringa

Beneficios de la Moringa:

  • Enorme potencial medicinal
  • Antioxidante
  • Reduce el dolor de cabeza
  • Regula y reduce el peso y la digestión
  • Previene la caída del cabello
  • Disminuye los niveles de azúcar en sangre
  • Eficaz en casos de estreñimiento, gastritis y colitis ulcerosa.
  • Reduce los síntomas del asma.
  • Aumenta la capacidad respiratoria.
  • Ayuda a disminuir los efectos de la menopausia.
  • Protege el hígado y en caso de enfermedad, acelera su recuperación.
  • Mejora la presión arterial.
  • Previene la diabetes.

Superalimento

[amazon_link asins=’B00LCY58L4′ template=’ProductGrid’ store=’cocinandojunt-21′ marketplace=’ES’ link_id=’09fb878e-044e-11e9-96cd-d340ee892843′]

Contraindicaciones:

Si se consume tal y como recomienda, no causa ningún tipo de contraindicaciones. De todas formas es aconsejable tener en cuenta los siguientes casos:

  • La moringa reduce los niveles de azúcar en sangre por lo que las personas con hipoglucemia tienen que tener cierta prudencia a tomarla ya que puede hacer que baje un poco más su valor de azúcar.
  •  Ya que es una planta energética, conviene no tomarla antes de dormir ya que puede dificultar el sueño. Se aconseja tomarla por la mañana para tener energía durante el día
  • Cuando se inicia con el consumo de la moringa se puede notar una ligera sensación de diarrea aunque será leve.

¿Cuál es la cantidad de moringa a tomar?

Depende de como vayamos a tomar la Moringa la cantidad a tomar será la siguiente:

  • Semillas: Se puede consumir 3 gramos al día.
  • Cápsulas: Dependerá de la marca, pero aproximadamente suele ser de 1 a 3 cápsulas.
  • Té: Una simple cucharada de hojas de moringa, que equivale a 10 gramos.
  • Polvo: Entre 1 y 3 gramos.

Cuando comienzas a consumir polvo de moringa debes hacerlo en pequeñas dosis, no exceder de 1 gramos, ya que este se encuentra muy concentrado, después de 3-4 días podrás tomar la dosis recomendada que es de media cucharada.

Para personas que hacen ejercicio de manera muy regular, o personas que realizan algún deporte, la moringa puede significar un gran suplemento, estas personas pueden consumir polvo de moringa en cantidades mas altas que las personas que no realizan actividad física fuerte o algún deporte. Para ellos la cantidad indicada que pueden consumir es de aproximadamente 10 a 15 gramos como máximo.

Si no queréis tomarla de ninguna de estás formas, otra manera de ingerir moringa es preparando las hojas enteras crudas en ensaladas ya que tienen un sabor agradable, también se pueden cocer al vapor para acompañar carne o pescado. Si es en forma de polvo puedes añadirlo a batidos,smoothies, licuados y demás.

ESPIRULINA: Propiedades y Beneficios. Todo lo que necesitas saber.

Propiedades espirulina

No es dificil escuchar hablar de los SUPERALIMENTOS. Se consideran a alimentos que destacan sobre otros debido a sus propiedades y beneficios. Dentro de esa lista de superalimentos se encuentra la Espirulina o Spirulina. En este artículo vamos a investigar un poco más sobre ella para ver por qué es un alimento tan preciado nutricionalmente hablando.

 

  •  Qué es la Espirulina?

Podemos creer que la spirulina es un alga pero si lo definimos como tal nos estaríamos equivocando ya que la spirulina es una cianobacteria con la habilidad de realizar la fotosíntesis.

Se considera un superalimento por la cantidad de proteínas que contiene, tantas, que incluso puede triplicar las proteínas de la carne y cuadruplicar las proteínas de un huevo. De echo por cada 100 gr de spirulina hay unos 64gr de proteína.

Este tipo de alimento viene muy bien para llevar una vida healthy a parte de ser un buen aporte proteico para todas las personas veganas.

La spirulina es una fuente importante de vitaminas , aminoácidos y minerales, por lo tanto es un superalimento con un alto valor nutritivo.


Propiedades espirulina

Valores nutricionales por cada 100gr de Espirulina

Calorías: 347 gr                                                     Betacaroteno: 156mg

Hidratos de carbono: 17gr                             Potasio: 900 mg

Proteinas: 64 gr                                                    Sodio: 527 mg

Grasas: 1, 24gr                                                      Fósforo: 939 mg

Fibra: 3,5 gr                                                            Cálcio: 821 mg

 

Si hacemos una comparación rápida, podemos ver como la cantidad de proteinas por cada 100gr de espirulina son de 64 gr mientras que por ejemplo un huevo solo tiene 13 gr y un filete de ternera ronda los 24gr proteinas.

[amazon_link asins=’B07933DZX8′ template=’ProductAd’ store=’cocinandojunt-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6c9c273d-015d-11e9-80dd-cf351fec30e3′]

Algunos científicos han recalcado la importancia del cultivo de esta alga para poder combatir con las desnutrición, ya que su cultivo se considera bastante sencillo.

Cuando decimos que es bastante sencillo es debido principalmente al que el único recurso que necesita para su cultivo es agua, luz y una temperatura apta para su reproducción.  Es muy importante decir que no necesita de pesticidas ni insecticidas y tampoco producen desechos en su cultivo como puede ser peladuras o huesos.

[amazon_link asins=’B01M4M7T52′ template=’ProductAd’ store=’cocinandojunt-21′ marketplace=’ES’ link_id=’c4fdc622-015e-11e9-bb89-67ddf42bd84f’]

Podemos decir que el cultivo de dicho superalimento es bastante sostenible con el medio ambiente.

  • Beneficios del consumo de la espirulina en nuestro organismo:

  • Alto contenido en minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y zinc. Una características de estos minerales junto con las vitaminas que posee, es ayudar al crecimiento de nuestro cabello y favorecer la tersura de la piel.
  • El hierro que contiene beneficia a las personas con anemia ya que mejora la calidad de la sangre y aumenta la producción de los glóbulos rojos.
  • Mejora la visión en casos de degeneración macular o ceguera nocturna.
  • Desarrolla una mayor protección frente a virus y microbios y mejora el estado inmunológico.
  • Acelera el metabolismo.
  • Es un buen aliado para eliminar metales pesados, como el arsénico, que por desgracia está cada vez más presente en nuestras aguas.
  • Sus proteínas son de muy fácil absorción.
  • Alto contenido en betacaroteno, por lo que favorece el bronceado.
  • Es un gran antioxidante.
  • Gracias a la fenilalanina que contiene, facilita la pérdida de peso ya que es un buen saciante.
  • Combate el colesterol.

[amazon_link asins=’B00M424QQQ’ template=’ProductAd’ store=’cocinandojunt-21′ marketplace=’ES’ link_id=’99573259-015f-11e9-9e02-a529a60fefd1′]

  • Contraindicaciones:

Como cada alimento nuevo que vayamos a incorporar a nuestra dieta, es aconsejable controlar el consumo y sobre todo, consultar a un experto. Sobre todo para personas con hipertiroidismo que deberían evitar el consumo por su contenido en yodo,  sin embargo, para las personas con hipotiroidismo es ventajoso.

Y por último, no es muy aconsejable por su alto contenido en proteínas, para personas que padecen de insuficiencia renal o tengan ciertos problemas en los riñones.

[amazon_link asins=’B07BDL46RZ’ template=’ProductAd’ store=’cocinandojunt-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d1b0b332-015f-11e9-8b8d-7579facb1ba5′]

Por lo demás, podemos decir que pocas contraindicaciones puede tener.

Espero que te haya gustado este artículo. Siempre puedes compartirlo en las redes sociales para que así todos seamos conozcamos un poco más sobre este alimento.