PUDIN O BUDIN DE PAN

El budin o pudin puede ser tanto dulce como salado. Yo en esta ocasión lo haré dulce y principalmente se caracteriza por ser una receta de aprovechamiento ya que se usa pan duro para hacerlo. Teniendo en cuenta esta premisa, podemos decir que esta receta es maravillosa ya que te hace aprovechar un alimento para convertirlo en otra cosa más rica aun.
Quieres aprender a hacer un Pudin o Budin de pan? Pues aquí te explicaré paso a paso cada detalle de la receta.

Por cierto, si te gusta el pan aquí tienes un pan típico de la India que está muy rico. Pincha en este enlace y podrás ver el vídeo así como su explicación paso a paso.

Receta Pudin de Pan

Ingredientes:

  • Pan del día anterior: 200 gr.
  • Leche: 1 litro.
  • Azúcar: 130 gr.
  • Huevos: 6 unidades.
  • Caramelo.
  • Cáscara de un limón.
  • Canela.

Pudin o Budin Tradicional

  • Ya que el ingrediente estrella de esta receta es el pan, vamos a empezar por ahí así que cortaremos el pan en rodajas. Lo ideal es que sea un pan compacto.
  • Una vez se ha cortado el pan vamos a poner un cazo en el fuego y añadiremos la leche. A mí me gusta siempre aromatizarla de forma que le de aun más sabor a nuestra receta. Para eso añadiremos el azúcar, la cáscara de un limón y la canela en rama a la leche y lo dejaremos a fuego medio hasta que empiece a hervir. Una vez haya hervido apagaremos el fuego (recuerda hacerlo a fuego medio para que dejes que la leche adquiera sabor poco a poco).
  • Después de ese tiempo retiraremos la canela y la cáscara de limón.
  • Añadiremos el pan (ya con el fuego apagado) y esperamos hasta que la leche se enfríe que será tiempo suficiente para que el pan de nuestro pudin se haya empapado en leche.
  • Ahora nos ayudaremos de una batidora de vaso. Echaremos ahí todo lo que había en el cazo que será la leche con el pan. Lo trituraremos todo.
  • Tras triturarlo, añadiremos los huevos y volvemos a triturar.
  • En el molde que vamos a poner nuestro pudin vamos a añadir caramelo ¿Qué cantidad? Pues al gusto, a mí no me gusta añadirle mucho.
  • Una vez que le hemos añadido el caramelo verteremos toda la mezcla que hemos batido en el molde.
  • Como este postre tan rico lo vamos a hacer al baño maría, ahora buscaremos otro recipiente más grande que el que tiene la masa y le añadiremos agua (si le añades agua caliente ayudas a que coja temperatura antes). Cuando ya le has añadido agua, pondrás el molde con la mezcla. Tápalo con papel de aluminio para que así se dore pero no tenga un color demasiado oscuro. Llevalo al horno unos 40 minutos a 180ºC con la resistencia arriba y abajo.
  • Tras ese tiempo lo sacamos y esperamos unos minutos para que se enfríe y desmoldemos sin problemas. Veremos como el caramelo está completamente fundido y nuestro Pudin o Budin de pan tiene la textura perfecta!

Natillas Caseras Fáciles



Si me dicen cual es tu postre favorito no podría decir solo uno, tendría que decir dos y uno de ellos es el que voy a hacer hoy. Las natillas caseras y el arroz con leche son dos potres muy típicos a la vez que fáciles y buenísimos.
Siempre que iba a ver a mi abuela me hacía unas natillas tradicionales que quitan el hipo y ahora quiero compartir con vosotros mis natillas caseras fáciles.

Natillas Caseras Receta de la Abuela

Ingredientes:

  • Leche: 500ml.
  • Yemas de huevo: 4 unidades.
  • Azúcar: 75 gr.
  • Maicena: 20 gr.
  • Galletas.
  • Piel de limón.
  • Canela.
  • Canela en rama.


  • Natillas Receta:

    1: El primer paso para esta receta será separar la yema de las claras (nos quedaremos solo con las yemas). Las claras la dejaremos para otra cosa como hacer merengue, mahonesa o cualquier otra cosa.

    2: En un bol añadimos las yemas del huevo y el azúcar. Con unas varillas lo moveremos todo bien hasta que se mezcle. He usado azúcar blanca aunque si quieres puedes usar azúcar moreno o algún edulcorante natural como la estevia para endulzar. Cuando esté todo integrado, apartamos.

    3: En un cazo vamos a incorporar practicamente toda la leche salvo un poco que necesitaremos para disolver la maicena. Añadiremos la leche en un cazo junto con la piel del limón que hemos lavado y la canela en rama. Ponemos el fuego fuerte y esperamos a que hierva un par de minutos para aromatizar la leche.

    4: Mientras se va aromatizando, usaremos el poco de leche que dejamos sin añadir en el cazo y le echaremos la maicena. Recordad que la leche tiene que estar fría para que no salgan grumos con la maicena. Lo mezclaremos todo hasta que se disuelva.

    5: Vamos a incorporar la maicena con la leche en el bol donde tenemos las yemas de huevo mezclado con el azucar y de nuevo con las varillas lo movemos todo bien.

    6: Cuando ha aromatizado la leche, le quitamos la piel del limón y la canela. Añadimos también esa leche aromatizada a nuestro bol de yemas, azúcar, maicena y leche. La leche la añadiremos poco a poco mientras batimos

    7: Volvemos a usar un cazo en la vitrocerámica a fuego fuerte y añadimos toda la mezcla. Iremos moviendo sin parar hasta que hierva que es cuando empezará a espesar y coger cuerpo nuestras natillas caseras.

    8: En un recipiente no muy alto, vamos a poner una galleta en la base y añadiremos nuestras natillas. Para rematar pondremos otra galleta arriba que es como más me gusta.

    9: Lo llevaremos al frigo un par de horas para que cuaje y ya tendremos lista nuestro postre tan rico y tradicional.

    FLAN CASERO AL MICROONDAS

    Vamos a obtener un flan de magdalenas súper rico y que prácticamente se deshace en la boca tal como te lo metes. Una auténtica delicia que se hace en tan solo 10 minutos, sin necesidad de baño maría, horno y demás.

    Flan casero fácil

    Ingredientes:

  • Leche animal o vegetal: 1 litro.
  • Huevos: 5 unidades.
  • Azúcar: 4 cucharadas.
  • Magdalenas: 6 unidades.


  • Elaboración Flan de magdalenas o Pudin de Magdalenas

    Vamos a coger un recipiente con cierta capacidad para que cuando añadamos todo no rebose.

    1: Añadiremos la leche que tal y como hemos dicho puede ser animal (de vaca) o vegetal (arroz, soja, almendras…).

    2: Vamos a incorporar las magdalenas que tenemos duras ¿Cómo lo vamos a hacer? Pues vamos a ir cogiendo trozos de magdalenas y lo echamos a la leche. Los trozos pueden ser del tamaño que más os guste. A mí por ejemplo me gusta que los trozos sean grandecitos para que a la hora de morder se note.

    3: Al añadir la magdalena a la leche se irá hidratando y poniendo más blandita que es lo que buscamos. Mientras se reblandece vamos a cascar los 5 huevos y añadimos también las 6 cucharaditas café de azúcar.
    Esta receta necesita poco azúcar ya que las propias magdalenas ya la tiene.

    4: Una vez tenemos todos los ingredientes, lo mezclamos con una varilla manual. Tal como batamos se irá integrando y la magdalena se irá desmenuzando más aun.

    5: Ahora es el momento de coger otro recipiente. Yo he cogido uno de silicona para así evitar problemas y que se pegue mientras se hace.  Añadimos todo el contenido de la mezcla a dicho recipiento y lo llevamos al microondas unos 10-12 minutos dependiendo del microondas. Para saber que está bien hecho iremos pinchando hasta que no salga muy húmedo.

    6:Al pasar los 10 minutos lo sacamos del microondas y dejamos que enfríe durante un par de horas, con esto conseguimos que endurezca un poquito y se pueda desmoldar perfectamente.

    Espero que te haya gustado esta mágnifica receta.

    MANTEQUILLA CASERA 100%

    Como hacer mantequilla con batidora.

    Hoy vamos con una receta de las que a mí me gusta porque no se trata de una receta en sí, si no de “crear” un ingrediente a partir de otro. En este caso vamos a hacer MANTEQUILLA CASERA 100% y dirás ¿por qué? Pues te tengo que contestar que como buen ex estudiante de ciencia, la química es algo que siempre me ha gustado mucho y ver como una simple reacción provoca la creación de otro producto es algo que me fascina.
    Por otro lado, la satisfacción de hacer algo por uno mismo siempre es buena, además que con esta receta puedes estar seguro de que comerás mantequilla 100% natural, hecha por ti y sin ningún conservante añadido, sales ni demás.

    Recetas de Mantequilla

    Antes de comenzar con la receta vamos a aprender algo de historia.

    El primer pueblo documentado en su elaboración fueron los mongoles. ¿Sabéis cómo la hacían? Batían nata dentro de pieles de animales hasta obtener la mantequilla. Los celtas y los vikingos fueron los encargados de extender la mantequilla en los territorios marcados por su colonización. Sin embargo, los Griegos y romanos excluyeron este producto de su dieta por ser considerado un producto bárbaro, las consecuencias de ese enfrentamiento siguen siendo palpables a día de hoy.

    Ingredientes:

    • Nata o crema de leche: 600 ml (con esa cantidad da para unos 180-200 gramos de mantequilla).

    Elaboración de Mantequilla

    1: Añadiremos la nata fría en un bol. La nata o crema de leche tiene que estar fría para que monte mejor y debe de tener un porcentaje en grasa alrededor del 34% o superior.

    2: Cuando añadamos la nata nos ayudaremos de unas varillas eléctricas para montar. Iremos montando poco a poco, durante los dos primeros minutos aproximadamente la nata estará a punto de nieve, seguiremos moviendo un par de minutos más y ya la tendremos prácticamente montada.

    3: A partir de este punto seguiremos batiendo para hacer que las partículas se rompan y se separe la grasa (mantequilla) de la leche.Eso ocurrirá mientras sigamos batiendo con la nata ya montada, notaremos como el volumen va bajando y va soltando leche de forma que se haya cortado y se pueda separar la leche de la mantequilla.

    4: Una vez se ha cortado y vemos que no echa más leche, podremos decir que toca seguir con el siguiente paso. Cogeremos un filtro de algodón (en mi caso compré una gasa de bebé ya que también vale y lo tenía más a mano) añadimos todo el contenido y apretamos bien para soltar todo el líquido, por supuesto todo esto con las manos bien limpias ya que nos va a tocar manosear el filtro.

    5: Para asegurarnos de que no queda nada, cogeremos un recipiente con agua fría, mojaremos la bola que se ha creado dentro de la gasa sobre el agua y volveremos a escurrir todo muy bien.

    6: Con esto ya tenemos nuestra mantequilla hecha, solo hay que añadirle sal si te apetece o cualquier tipo de especia.
    Lo pondremos en un recipiente y con papel film apretaremos sobre él para hacer que quede la menor cantidad de aire posible para que así aguante más.

    Tengo que decir que la mantequilla la he hecho hace ya 2 semanas y se encuentra todavía en perfecto estado.

    Flan de Queso Mascarpone

    Hoy vamos a hacer un flan de queso mascarpone. ¿Cuánta gente conocéis que el sabor del flan de huevo le gusta pero no la textura? Yo conozco a unas cuantas, entre ellas yo soy uno 🙂 así que le he añadido queso para que tenga una textura más esponjosa que el famoso flan de huevo. Si quieres saber cómo se hace solo tienes que seguir leyendo.

    Flan de queso sin cuajada

    Ingredientes:

  • Huevos: 4 unidades.
  • Leche: 350 ml.
  • Queso Mascarpone: 200gr.
  • Azúcar: 125 gr.
  • Caramelo.


  • Receta Flan de Queso:

    1: Cogemos un recipiente y cascamos los 4 huevos en él.

    2: Añadimos el azúcar y el queso mascarpone y lo batimos todo bien hasta que se integre. Recordad que cada paso que demos es un punto clave en nuestra receta por lo que movemos bien todo hasta que quede bien integrado y homogeneo el queso con el azúcar.

    3: Una vez todo batido, añadimos la leche y seguimos batiendo. La temperatura de la leche da igual aunque mejor si está a temperatura ambiente.

    4: Ahora vamos a coger moldes de aluminio de una ración. En este caso he cogido moldes pequeñitos para una ración de forma que cuando desmoldemos quede más bonito y con la típica presentación del flan.

    5: En la base añadimos un poco de caramelo (si no te gusta el caramelo no te preocupes, no hace falta) y luego incorporamos con una cucharita la mezcla que hicimos antes.

    6: Después lo haremos al baño María. ¿Cómo se hace eso?
    Pues cogemos un recipiente y lo añadimos de agua por algo más de la mitad y metemos dentro del agua los moldes con el flan. Gracias a esta forma de cocinar, podemos controlar mucho mejor el punto de cocción del flan de queso ya que se hace con el propio agua y no se quema.

    7: Lo dejaremos en el horno unos 30 min a 180ºC

    8: Después de eso solo tenemos que esperar un poco a que enfríe y desmoldar. Lo podemos acompañar con un poco de nata o incluso helado.