Sin duda, si nos ponemos a hablar de bocadillos podemos estar aquí una semana entera con recetas sobre eso. Para mí sin duda es otra forma de comer cosas espectaculares con mucho sabor y de mil variedades distintas. ¿Te gusta el chorizo? Y un buen chimichurri? Pues como casi seguro que sí te gusta o al menos te pica la curiosidad y quieres probarlo, aquí te muestro la receta para hacer este Choripán que es un bocadillo básicamente que consiste en lo que he mencionado antes. Chorizo y Chimichurri.
Choripan. Receta
Ingredientes:
- Chorizo criollo: 2 unidades.
- Pan rústico: 2 unidades.
- Aceite de oliva: 125 ml.
- Cayena en polvo: 1/2 cucharadita.
- Orégano: 2 cucharadas.
- Ajo: 2 dientes.
- Perejil fresco: 50 gramos.
- Pimienta negra: 1/4 cucharadita.
- Sal: 1/2 cucharadita.
- Vinagre de manzana: 65 ml.
Choripan casero
Antes de nada vamos con un poco de historia para saber de dónde proviene la palabra CRIOLLO.
Del portugués crioulo, criollo es un término que surgió en la época colonial para nombrar a las personas nacidas en América que descendían exclusivamente de padres españoles o de origen español. También se conocía como criollos a los negros nacidos en el territorio americano.
Y por otro lado, para el que no lo sepa, la característica del chorizo criollo es la siguiente:
El chorizo criollo es un género para consumo durante todo el año aunque su verdadera “punta” es en verano. Es una especialidad a la parrilla en la que se conjugan el sabor y la prestancia de un elaborado tradicional. Aspecto de chorizo blanco con textura de carne picada, color blanquecino y aroma especiado.
Chimichurri para choripán
Normalmente usamos sartenes para nuestras recetas peor para el choripan vamos a usar una plancha.
Ponemos el fuego medio y colocaremos los chorizos criollos. NO vamos a pinchar el chorizo para que suelte su jugo, simplemente esperamos un poco a media potencia hasta que se vaya haciendo.
Después de unos minutos giramos el chorizo y vemos como se está dorando. Al no haber pinchado el jugo se sigue manteniendo dentro del propio chorizo lo que hace que tenga más sabor.
Vamos a hacer el chimichurri que es clave para esta receta. Hay varios tipos de chimichurri, el que voy a hacer yo es el verde. Los ingredientes son muy sencillos y fáciles de conseguir. Empecemos!!
Cortaremos el perejil fresco bien finito con un buen cuchillo que siempre nos facilita el trabajo. También picamos a cuchillo los ajos.
En un bol añadiremos el aceite, vinagre, orégano, sal, pimienta, perejil, ajo y cayena picada. Moveremos todo muy bien para que se integre.
El chimichurri se puede comer de un día para otro sin problemas, de hecho, el sabor es mejor después de unas horas.
Ahora bajamos el fuego de nuestros chorizos, veréis que ya están hechos, apartamos en un plato.
En la misma parrilla que hemos hecho el chorizo vamos a poner el pan abierto para que se tueste. Siempre poner primero la parte de la miga en contacto con la parrilla así si hubiera algo de grasa se impregnará la miga y no la corteza (nos mancharíamos las manos al agarrar el bocadillo).
Una vez el pan se ha calentado pondremos el chorizo y con una cuchara iremos añadiendo chimichurri al gusto.