Leche Frita con Chocolate CREMOSO

Leche Frita Cremosa con Chocolate

Si hace nada subí unos rosquillos de la abuela bien ricos, hoy toca el turno a una leche frita cremosa con chocolate, ¿con chocolate? Sí, así es. Si te gusta la leche frita esta te gustará aun más ya que sabe a chocolate y la dificultad respecto a la leche frita tradicional es prácticamente la misma. ¿Quieres saber cómo se hace?

Leche frita con maicena

La leche frita se puede hacer con cuajada aunque yo siempre lo hago con maicena, para mí es más fácil de hacer así que recuerda tener un poquito de maicena siempre en casa para esta receta.

Ingredientes:

  • Leche entera: 750 ml.
  • Maicena: 100 gr.
  • Yemas de huevo: 3 unidades.
  • Cáscara de limón.
  • Huevo: 1 unidad.
  • Canela en rama.
  • Chocolate en polvo: 80 gramos.
  • Canela en polvo.
  • Azúcar: 100 gr.

LECHE FRITA POSTRE TRADICIONAL

  • El primer paso será aromatizar la leche, para eso vamos a añadir en un cazo alto los 500ml de leche entera, le incorporamos la cáscara de un limón (recordad que la parte blanca amarga así que no apuréis mucho a la hora de pelar) y la canela en rama.
    Pondremos el fuego medio alto y lo dejaremos unos 10 minutos una vez que ha cogido temperatura.
  • Mientras que la leche va cogiendo calor, seguiremos con nuestra receta. Para eso usaremos un bol y añadiremos las 3 yemas de huevo y el azúcar. Moveremos bien con unas varillas hasta que quede bien integrado. Nos daremos cuenta que se integró cuando las yemas hayan clareado un poco.
  • En ese mismo bol vamos a añadir la maicena que a su vez ha sido disuelta en los 250 mililitros de leche que nos sobró. Moveremos un poco para que se mezcle.
  • Después de haber pasado la leche unos 10 minutos en la vitrocerámica como ya comentamos vamos a quitarle la cáscara del limón y la canela. Vamos a añadir ahora chocolate, puedes usar chocolate para postre en tableta, cacao puro, chocolate en polvo…En mi caso usé cacao en polvo, añadí 80 gramos e iremos moviendo poco a poco hasta que se integre todo bien.
  • Una vez hemos mezclado el cacao bien, añadiremos el bol con las yemas de huevo, azúcar, maicena y leche. Este paso hay que hacerlo con el fuego medio para controlar mejor la textura de nuestra leche. Iremos moviendo con varillas sin parar, siempre en la misma dirección. Veremos que cuando empiece a hervir la textura será cada vez más espesa.
  • Apartamos del fuego y añadimos la mezcla en un bol, a ser posible rectangular, con ayuda de una lengua iremos distribuyendo bien toda la masa. Taparemos con papel film y lo llevaremos al frigorífico o refrigerador durante un par de horas.
  • Como veremos, nuestra leche ya ha cuajado, ahora la cortaremos como más nos guste. Yo suelo hacer rectángulos, aunque también puedes cortarla en cuadrados.
  • Una vez cortada, la pasaremos por harina y luego por huevo batido. Haremos eso con toda la leche frita ya cortada.
  • Ahora vamos a freír en abundante aceite, puedes usar aceite de oliva o de girasol, el que más te guste.
  • ¿Cuánto tiempo freiremos? Pues una vez que esté una cara dorada, le damos la vuelta y esperamos que se dore la otra. Luego apartaremos a un plato con papel absorbente para retirar el aceite sobrante.
  • Finalmente pasaremos la leche frita por azúcar y canela para darle ese sabor tan característico a este postre.

ARROZ INFLADO CON CHOCOLATE. CHOCO KRISPIS CASEROS

Hoy vamos a hacer una receta de las que a mí me gustan mucho ya que más que una receta es un truco o “tip” para comer de forma original. En esta ocasión vamos a hacer un arroz inflado con cacao, muy rico, sano y con extra de crujiente.  ¿Quieres saber cómo se hace? Mira el vídeo o sigue leyendo este post.

Arroz Inflado receta

Ingredientes:

  • Arroz de grano corto y redondo.
  • Esencia de vainilla.
  • Cacao en polvo.


  • Elaboración Arroz Inflado o Monchitos:

    1: En primer lugar vamos a coger un cazo y lo ponemos con agua en la vitrocerámica a fuego fuerte. Le vamos a añadir un chorrito de esencia de vainilla. Hemos usado esencia de vainilla para darle un toque dulce, si quieres puedes hacer este arroz con sabor más salado añadiendo caldo de pollo. El resultado también está bastante bien pero tal y como he dicho, el sabor sería salado.

    2: Una vez hemos añadido la esencia de vainilla, añadimos también el arroz y lo dejamos a fuego fuerte una vez que ha empezado a hervir durante unos 15-18 minutos. Cuando ha pasado ese tiempo, vemos que el arroz se ha inchado, apartamos el cazo y escurrimos bien para que no quede agua en el arroz.

    3: Por otro lado vamos a usar ahora una bandeja de horno con papel vegetal y vamos a esparcir bien el arroz sobre la bandeja y vamos a ponerlo en el horno a 100º durante unos 40 minutos ¿para qué queremos eso? La idea es que al meterlo en el horno el arroz se seque de forma que sufle o se hinche mucho mejor y sin resto de agua.
    Cuando ha pasado esos 40 minutos vemos que el arroz ya está seco, ahora pasaremos al siguiente paso.

    4: En un cazo con aceite de girasol (mejor el de girasol porque de oliva daría un sabor más fuerte y no es lo que buscamos en esta receta) a temperatura fuerte vamos añadiendo el arroz poco a poco. Veréis que el arroz se hincha casi al momento en el que toca el aceite por lo que el arroz se mantendrá en el aceite unos 5-6 segundos y nos ayudaremos de un escurridor para sacarlo.
    Pondremos una servilleta para que el aceite sobrante se deposite ahí y así nuestro arroz tendrá menos grasa.

    5: Cuando hayamos frito todo, iremos añadiendo cacao en polvo y lo moveremos con una cucharita para que se integre todo bien. El cacao será el que le de el sabor que tanto buscamos ,el sabor a chocolate. Si te lo metes en la boca podrás ver lo rico y sobretodo lo crujiente que ha quedado.

    Espero que te haya gustado esta receta y solo tienes que comentar si tienes algunda duda. Nos vemos en la siguiente receta!!

    CROQUETAS DE QUESO CABRALES, IRRESISTIBLES!!

    croquetas

    Las croquetas…Qué maravilla de comida. Con una bechamel y el ingrediente que más te guste se consigue una croqueta de fábula. En esta ocasión vamos a añadirle queso cabrales. Para los amantes del queso como yo, tenéis que hacer sí o sí esta receta.

    Empezamos con ella!!

    Ingredientes:

    Mantequilla : 1 cucharada sopera.
    Harina: 75 gr.
    Leche: 300 ml.
    Queso cabrales: 300gr.
    Pan rallado.
    Huevo.

    Elaboración:

    Vamos paso a paso, siendo escueto pero sin que nos falte nada por aclarar.
    El primer paso será coger una sartén y añadir una cucharada sopera de mantequilla que se derretirá con el calor de la vitrocerámica que lo tendremos a fuego medio.
    Una vez derretira, iremos añadiendo el harina poco a poco y mezclaremos bien con una varilla. Así conseguimos que el harina se vaya tostando y no esté crudo a la hora de comerlo.
    Añadiremos poco a poco toda la harina y moveremos. Después vamos a proceder a la leche. De la misma manera, iremos añadiendo leche poco a poco y moviendo con la varilla hasta que acabemos con toda la leche.  Lo ideal es que quede una pasta cremosa pero algo espesa ya que se debe de hacer bien las croquetas con ella. Si queda demasiado líquida no se podrá dar forma y no saldrá bien.

    Una vez tenemos la bechamel hecha (bechamel es la mezcla de mantequilla, harina y leche), vamos a añadirle el queso cabrales al que hemos cortado a trocitos.  Este queso va a potenciar mucho el sabor de nuestras croquetas por lo que va a tener mucho sabor.
    Si te gusta un queso más suave puedes sustituirlo por otro sin problemas aunque yo en este caso quería algo con mucho sabor.

    Una vez que hemos añadido el queso, lo fundiremos con la bechamel (todo esto a fuego medio) moviéndolo de nuevo con las varillas y una vez que esté todo bien mezclado apartaremos en un plato y lo dejaremos un par de horas en el frigorífico para que la masa espese un poco más.

    Después de ese par de horas vamos a darle forma a nuestras croquetas. En esta ocasión las hemos hecho redonditas y nos hemos ayudado de una cuchara sopera para usar la medida. Con las manos hacemos la bolita y pasamos por harina.

    Una vez pasada por la harina solo queda pasarla por huevo batido y posteriormente por pan rallado. Haremos eso con toda la masa.

    Ya solo queda el último paso que es freirlas. Para eso nos ayudaremos de freidora o de una sartén, añadiremos bastante aceite de oliva a temperatura fuerte, esto es muy importante ya que al tener una temperatura alta, la costra del pan rallado con el huevo se forma rápido y así evitamos que las croquetas se chafen o rompan.
    Lo tendremos en la freidora un minuto y medio aprox. No hace falta mucho tiempo, nada más que la veamos algo dorada la sacamos, ponemos  un papel en un plato para que absorva el aceite sobrante y con esto ya tenemos todo listo.

    Espero que te haya gustado esta receta tan fácil y rápida de hacer.

    TACOS DE PESCADO FRITO CRUJIENTE

    Como estáis acostumbrad@s a que los principales ingredientes de mis recetas sean el queso y la carne, hoy he decidido cambiar y he elegido como alimento primordial, el pescado. Estos tacos de pescado frito crujiente es una receta muy fácil de hacer y muy rica.

    A continuación os dejo los ingredientes sin la cantidad exacta puesto que va a depender de la cantidad de pescado que vayamos a usar y de nuestros gustos y los pasos a seguir para que hagáis este nuevo plato sin ningún tipo de problema.

    Fish Tacos Receta

    Ingredientes

  • Filete de pescado blanco.
  • Harina de trigo.
  • Cerveza o gaseosa.
  • Salsa de soja.
  • Torta de trigo o maíz.
  • Aguacate.
  • Lechuga.
  • Mayonesa.
  • Pimentón.
  • Tomate.
  • Pimiento.
  • Limón.
  • Cebolla.
  • Queso rallado.


  • Receta Tacos de Pescado Frito

    1: Para comenzar, vamos a preparar el rebosado del pescado. Cogemos un plato,  añadimos la harina de trigo y le echamos cerveza ( si es fría mucho mejor) para crear una tempura. Otra forma de hacer la tempura sería añadir gaseosa en vez de cerveza.
    Tenemos que ir removiendo e ir añadiendo poco a poco la  cerveza o gaseosa hasta que quede una mezcla un poco consistente.

    2: Una vez que tengamos la tempura preparada, le incorporamos un poco de salsa de soja para  que le dé un sabor diferente.

    3: Por otro lado, tendremos nuestro pescado blanco sin espinas listo para ser rebosado. Os aconsejo que le echéis un poco de sal al pescado para que la receta no os quede un poco sosa.

    4: Cuando tengáis todo el pescado rebosado por nuestra tempura, comenzaremos a freírlo en una sartén con aceite de oliva extra y a fuego fuerte. Al llevar el pescado rebosado a la sartén, es mejor que le quitéis un poco de la tempura sobrante.
    Podréis observar que nuestro pescado ha quedado muy crujiente, por lo tanto la tempura ha hecho bien su trabajo.

    5: Ahora montamos el plato, para ello vamos a colocar una tortita de trigo sobre la base que hayamos escogido y vamos a poner en el centro un poco de lechuga ( puede ser cualquier variedad),el pescado frito, pico de gallo ( más adelante os dejaré en qué consiste), un poco de queso rallado, una cucharadita de mayonesa  a la cuál le he añadido una pizca de pimentón picante, pero podéis ponerle el pimentón dulce y aguacate triturado o guacamole.

    6: Aquí os dejo la elaboración de pico de gallo que es de lo más sencillo que se puede hacer. Consiste en cortar a taquitos un tomate, media cebolla, un pimiento y mezclarlo todo con un poco de limón y sal.

    7: En mi caso, no he enrollado el taco como los típicos burritos, al  ser los ingredientes consistentes y ponerlos en el centro,  simplemente cierro las dos solapas de la tortita.

    8: Como siempre os digo, podéis suprimir, añadir o modificar los ingredientes como más os guste.

    Además, es una forma ideal para que los más pequeños de casa coman pescado y  verdura.. Seguro que cuando probéis la receta no será la única vez que la vayáis hacer.

    COMO HACER POLLO EN TEMPURA

    No suelo abusar de fritos en mis comidas pero si hay un rebozado que me gusta es el de la tempura. Vamos a cocinar una receta con tempura muy rica, en este caso será una pechuga de pollo con tempura. Se puede hacer tempura con cerveza o de agua con gas, en este caso usaré agua con gas. Lo mejor de esto es el rebozado crujiente que aporta a nuestro pollo.
    ¿Quieres saber cómo se hace esta receta? Sigue estos pasos.

    Ingredientes:

  • Pechuga de pollo: 400gr
  • Harina de tempura: 100gr
  • Agua con gas: 75ml
  • Pimentón: una cucharadita
  • Pimienta
  • Sal
  • Cilantro


  • Receta con Tempura

    1: Limpiamos la pechuga de pollo y la cortamos en trozos no muy chicos con un grosor de 1 a 2 cm aprox. para que queden jugosos ya que el pollo es una carne que se seca facilmente.

    2: Cuando esté limpio apartamos y hacemos la tempura.

    3: Para hacer la tempura cogeremos un bol, añadiremos la harina e incorporamos las especias (pimentón, cilantro, sal, pimienta). Poco a poco iremos incorporando el agua con gas (IMPORTANTE: el agua mientras más fría esté mucho mejor para nuestra tempura). Para esta receta mejor echar poco y asegurarse a pasarnos y tener que añadir más harina.
    Tal como vamos añadiendo el agua con gas vamos moviendo y veremos como se integrará todo. Echaremos agua hasta que quede una crema lo suficientemente espesa para que no gotee.

    4: En cuanto la tempura esté, metemos los trocitos de pechuga de pollo sobre la masa y lo cubrimos todo bien quitando el sobrante.

    5: Pondremos la sartén con aceite bien caliente (180-200º) y añadiremos el pollo. Tal como añadimos veremos que la tempura hace su efecto y se ve que la masa sube y se va dorando.

    6: En cuestión de un par de minutos ya estará hecha. La dejamos en un plato con papel absorvente y ya tenemos nuestra receta lista.

    Cualquier duda solo tienes que comentar y en el menor tiempo posible te contestaré.
     

    MILANESA DE POLLO NAPOLITANA

    La milanesa de pollo napolitana es un plato muy fácil de hacer pero riquísimo. Me puedo alimentar de ese plato todos los días de la semana. Pechuga de pollo crujiente, salsa de tomate justo por encima, queso orégano. Todo eso horneado hasta que quede perfecto.
    Siempre se le puede acompañar con algunas verduras o patatas.

    Milanesa de pollo

    Ingredientes:

  • Pechuga de pollo: 1 unidad
  • Huevo: 1 unidad
  • Mozzarella: 120 gramos (1 bola)
  • Orégano
  • Queso rallado
  • Tomate frito
  • Pan rallado


  • Milanesa Napolitana de Pollo

    1: Pediremos al carnicero una pechuga de pollo sin piel y sin hueso para filetearla, lo ideal es no hacer los filetes muy finos, de 1 a 1,5cm.

    2: Vamos a rebozar el pollo. ,En un plato añadiremos un huevo, le echamos algo de sal y lo batimos bien. Por otro lado, en un plato añadimos algo de pan rallado.
    Pasaremos el filete primero por el huevo y luego por el pan rallado. Quitaremos el exceso y lo llevaremos a la freidora.
    Si quieres un extra de crujiente puedes volverlo a pasar de nuevo por huevo y por pan rallado así la capa será algo más gruesa y a la hora de freir quedará mejor.

    3: La freidora estará bien caliente (190ºC) y añadiremos el pollo rebozado. Lo dejaremos cuando esté dorado pero no mucho ya que el último calentón será en el horno.

    4: Cuando esté frito, pondremos los filetes en un recipiente para horno y le añadiremos un poco de salsa de tomate. Si tienes un tomate frito casero mucho mejor pero si no pues coge uno ya hecho del súper, luego cortaras la mozzarella en rodajas finitas y se lo pondrás justo encima del tomate y finalmente le añadimos un poco de orégano encima y algo de queso rallado.

    5: Le añadimos algo de queso rallado, aunque no mucho y lo llevamos al horno unos minutos hasta que el queso se gratine bien.

    Con esto ya tenemos nuestra recetaza lista para comer y disfrutar con este pollo tan bueno.