AGUA FRESCA DE PLÁTANO.

Como suele decir la canción: “El verano ya llegó, ya llegó, ya llegó y la fiesta comenzó comenzó comenzó…”
Estamos en la estación del año que más me gusta, días muy largos, playa, piscina, ir por la calle con ropa fresca y poder aprovechar al máximo las 24h el día.

Todo eso está muy bien, pero ¿qué decimos de los 40-45º grados que alcanzamos en Andalucía?
Debido a eso hoy vamos a traer una receta muy sana, fresca y rápida de hacer.  Se trata de un AGUA FRESCA DE PLÁTANO.  Como dice su título, es más bien agua con sabor a un batido. La cantidad de leche que tiene es muy poca en proporción al resto de ingredientes por lo que es más fácil de beber y sacia tiene menos calorías que un batido o smoothie.

¿Quieres saber cómo se hace ?Empecemos!!

Agua  Fría de Plátano

Ingredientes:

  • Plátano: 1 unidad.
  • Agua: 275 ml.
  • Leche: 150 ml.
  • Azúcar moreno: 1 cucharadita café.
  • Canela.
  • Esencia de vainilla.
  • Hielo picado.

Elaboración Agua Fresca de Plátano:

Para hacer esta receta solo nos vamos a valer con nuestra batidora, da igual que sea de vaso o de mano aunque yo para estas cosas siempre uso la de vaso. Recordad que siempre viene bien tener una batidora con cierta potencia para que triture todo muy bien.

En mi caso tengo una similar a esta:

1: Cogeremos una batidora y  le añadimos un plátano que esté madurito así tendrá más sabor. Le  ponemos también la leche, en este caso leche vegetal de almendras aunque puedes usar el tipo de leche que más te guste.

2: Ahora le toca el turno a la esencia de vainilla, con una cucharadita es más que suficiente y también le echaremos la misma cantidad de azúcar, en este caso he usado azúcar moreno que me gusta más. Si lo prefieres puedes añadir algo de sirope o miel en lugar del azúcar.

3: Una vez tenemos todo en la batidora, solo falta batir. Le daremos alta potencia y unos 15-18 segundos bastará para que quede todo bien picado e integrado.

4: Cuando esté todo integrado, le añadimos agua bastante fría y volvemos a batir unos segundos.

5: Con esto ya tenemos nuestra agua fresca de plátano preparada, solo falta la presentación que la haremos con un tarrito de cristal que quede bonito, le añadiremos el agua fresca de plátano y le incorporaremos unos trozos de hielo picado y un poco de canela por encima.

Ya tenemos nuestro postre preparado. Ideal para desayunar o merendar y como habéis visto a pesar de ser dulce, tiene pocas calorías.

Espero que os haya gustado la receta.

Tarta de Cerezas con Hojaldre. Tarta Americana.

Dicen que hay que comer 5 raciones de fruta y verdura al día, verdad? Pues al menos con este postre las raciones de fruta las vamos a cubrir, eso sí, en forma de dulce😋.

Si seguís mi canal de Youtube (http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=cocinandojuntos ) veréis que hace tiempo hice algo similar a esta receta pero usando manzanas. Aprovechando que estamos en temporadas de cerezas y quería un postre con mucho color y sabor, opté por hacer en esta ocasión dicha tarta. Una tarta de cerezas con hojaldre con el entrelazado típico americano.

Tarta de Cerezas con Hojaldre

Ingredientes:

  • Masa de hojaldre: 2 unidades.
  • Cerezas: 700 gramos.
  • Azúcar: 75 gramos.
  • Harina de maíz: 70 gramos.
  • Esencia de vainilla: 1 cucharada.


  • ElaboraciónTarta de Cerezas

    1: Lo primero que haremos será quitarle el hueso a la cereza. Hay que tener en cuenta que esto nos llevará un tiempo y que las cerezas manchan así que recomiendo usar guantes para no quedar con las manos rojas durante un tiempo. Le haremos un corte a la cereza y con la ayuda de una puntilla iremos sacando todos los huesos. También se puede usar una cañita, metes la cañita y empujas en dirección del hueso hasta que salga. Lo “malo” de usar la cañita es que si la cereza está más bien dura, te costará trabajo así que mejor usar la puntilla aunque se tarde un poco más.

    2: Una vez tenemos las cerezas sin hueso, procederemos a añadirle el azúcar, la esencia de vainilla y el harina de maíz.


    3: Cuando hayamos añadido todo, removemos bien y lo dejamos en el frigorífico.  A mayor tiempo en el frigorífico más jugo soltará la cereza por lo tanto según tus gustos, déjalo más o menos tiempo. En mi caso lo dejé unos 40 minutos. Si quieres más jugo, déjalo un par de horas.

    4: Por otro lado vamos a usar un molde apto para horno, en mi caso usé uno desechable de aluminio aunque puedes usar de cualquier otro tipo de material. Le pasé un poco de harina por toda la superficie para que no se me pegara el hojaldre.
    Una vez que está todo pasado por harina para que no se pegue, ponemos la primera masa de hojaldre en la base y con ayuda de las manos vamos adaptando lo mejor posible el hojaldre a nuestro molde. Luego quitaremos el sobrante con un cuchillo o tijeras.

    5: Incorporaremos las cerezas dentro del hojaldre y distribuiremos bien por toda la zona. Como vemos queda un color espectacular.

    6: Ahora con la otra masa de hojaldre vamos a cortar tiras para ponerlas por encima. Las tiras serán del mismo ancho para que quede mejor.  Para cruzar las tiras, simplemente tendremos que cruzar las tiras impares con las pares (mejor ver el vídeo) y quedará perfecto a la vez que le da más estabilidad a la tarta.

    Mientras hacemos eso, precalentamos el horno a 180º.

    7: Cuando hemos cruzado las tiras con un huevo y ayuda de un pincel lo pintamos un poco.
    Lo llevaremos al horno aproximadamente unos 25 minutos, mirad que el hojaldre esté dorado y no quemado. Todo esto se hará a una temperatura de unos 190º con la resistencia puesta arriba y abajo.

    8: Al pasar los 25 minutos veremos que ha quedado perfecto, esperamos a que enfríe un poco para desmoldar y cortar la tarta.

    Está más buena de un día para otro así que si sois pacientes podréis disfrutarla sin problemas pasadas 24 horas.

    BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE ESPONJOSO ¡¡CON NARANJA ENTERA!!



    Estamos de vuelta con una receta básica pero como siempre con algunos trucos o consejos que hará que os salga más rica aun. Para esta ocasión traemos un bizcocho de naranja con chocolate pero vamos a usar las naranjas enteras, nada de quitarle la piel, la pulpa… La usaremos al 100% Toda.

    ¿Quieres saber cómo se hace esta receta? Empecemos!!

    Bizcocho de Naranja Entera

    Ingredientes:

  • Yogur natural : 125 gr o un vasito que equivale a eso.
  • Aceite de oliva: 1 vasito de yogur.
  • Azúcar: 2 vasitos.
  • Harina de trigo: 3 vasitos.
  • Huevos: 3 unidades.
  • Levadura en polvo: 1 sobre de 16gr.
  • Naranja: 1 unidad.
  • Tableta chocolate con leche: 75 gr.
  • Anis en grano.


  • Elaboración Bizcocho de Naranja y Chocolate

    Antes de nada decir que el vasito de yogur va a servir como medida para el resto de ingredientes, por lo tanto, recordad no tirar el vasito ya que va a ser muy útil para la receta.

    1: Lo primero que haremos será coger un bol y añadir el yogur natural. Después, ayudándonos del vasito, añadiremos en el bol, los dos vasitos de azúcar, el aceite de girasol y los huevos.

    2: Ahora vamos con la naranja, la vamos a lavar bien, le cortamos los extremos con un cuchillo y TAL CUAL, sin pelar ni nada la cortamos en trocitos la añadimos en el bol. Recordad esto que es muy importante y le da muy buen sabor. Usad una naranja de zumo que tienen menos  cáscara.

    3: Cuando esté todo eso en el bol lo trituramos con una batidora de mano. No  debe de haber problema en batirlo, la batidora que yo tengo es de 600w (no es mucha potencia) y lo trituró sin problemas y no quedó ningún trozo grande.

    4: Una vez batido todo, mezclaremos por otro lado el harina y la levadura y lo añadimos en el bol donde hemos picado todo a la vez que lo tamisamos. Tamizar siempre sirve para darle más esponjosidad al bizcocho ya que las partículas de harina quedan más sueltas y le puede entrar más aire que es lo que al final buscamos en un bizcocho para que quede esponjoso.

    5: Después de haberle añadido el harina con la levadura, procederemos a batir de nuevo, para evitar que no salpique, pondremos la batidora en el fondo del bol y poco a poco mientras vamos batiendo iremos subiendo.

    6: Ya queda poco! Ahora solo falta añadirle el anis en grano y los trocitos de chocolate que más nos guste. Yo he usado chocolate con leche pero puedes usar pepitas de chocolate, chocolate negro o chocolate de frutas. Elige el que más te guste.

    7: Ahora vamos a usar un molde circula de bizcocho y vamos a engrasar la superficie con mantequilla para que se desmolde mucho mejor. Una vez engrasado, vertemos la mezcla. Vamos a precalentar el horno  y meteremos la mezcla a una temperatura de unos 150º, así no subirá tan rápido y no hará el típico “volcán” que se crea cuando hacemos un bizcocho. Para comprobar que está listo, solo tenemos que meter un palito y cuando veamos que está seco es que ya se puede apagar el horno y sacar.

    8: Dejaremos reposar un ratito para que se temple y el desmoldado sea mucho más fácil.

    Con esto ya tenemos nuestro bizcocho hecho. El sabor está tremendo, la esponjosidad igual y el chocolate le aporta un plus de sabor muy rico.

    Espero que te haya gustado esta receta.

    TOSTADAS FRANCESAS CON CREMA Y FRESAS. FÁCIL Y RICO!

    Por ser viernes he decidido hacer un postre para disfrutar mucho mejor del fin de semana.La receta de hoy consiste en un postre casero muy fácil de hacer. Me he decantado por este postre para que l@s peques de la casa puedan ayudar y pasárselo muy bien cocinando.
    Aunque utilicemos fresas, podéis usar otra fruta que os guste más.

    La tostada francesa o french toast es un postre muy parecido a la torrija aunque algo más versátil.

    Tostadas Francesas Rellenas

    Ingredientes

  • Huevo.
  • Pan de molde.
  • Queso crema.
  • Mantequilla.
  • Zumo de limón.
  • Esencia de vainilla.
  • Fresas.
  • Azúcar.
  • Canela.
  • Leche.


  • Elaboración Tostadas con Huevo o Torrijas

    1: En el bol vamos a echar aproximadamente dos cucharadas soperas de queso crema, zumo de limón ( en mi caso he utilizado un limón, dependiendo del gusto de cada persona pues podéis usar menos o más), una cucharada de esencia de vainilla y otra cucharada de azúcar.
    Con ayuda de un tenedor iremos removiendo bien para que quede una crema homogénea.

    2: Cortaremos las fresas o la fruta que hayamos querido usar para este postre.Para mi gusto os recomiendo que cortéis la fruta en láminas muy finas.

    3: Ahora vamos a centrarnos en el pan. Podéis usar pan de molde u otro tipo de pan al que estéis acostumbrad@s a consumir. Yo he usado bizcocho de brioche.
    Cogeremos las rebanadas de pan ( 2 por persona) y le untaremos la crema que hicimos al principio con crema de queso, zumo de limón, esencia de vainilla y azúcar.

    Esta crema será untada solo por una cara.

    4: Seguidamente cogemos las rodajas de fresa y la iremos colocando encima de una de las rebanadas de pan. Cuando hayamos terminado de colocar las fresas colocamos la otra rebanada encima como si de un bocadillo se tratara.

    5: Por otro lado, en un plato incorporaremos, un huevo, un chorreón de leche y un poco de canela y lo vamos a batir muy bien.

    6: Pondremos una sartén en el fuego a la cuál en vez de aceite le vamos a poner un poco de mantequilla.
    Mientras la mantequilla se va derritiendo,  pasamos nuestra tostada por el huevo, leche y canela.

    7: Una vez la mantequilla esté derretida, colocaremos las rebanadas de pan e iremos dándole vueltas hasta que cojan un color tostado.
    Cuando haya cogido ese tono tostado, nuestras tostadas estarán listas para ser apartadas. Podremos observar cómo han quedado crujientes pero a la vez esponjosas.

    8: Ponemos por encima más rodajas de fresas y echaremos un poco de sirope de chocolate.

    Seguro que cuando hagáis este plato obtendréis muy buenos resultados y repetiréis la receta modificando y/o añadiendo ingredientes.

    Nos vemos en la próxima receta.

    CHIPS DE FRUTAS Y VERDURAS



     

    Chips de Verduras

    Si quieres un snack sano, rico, crujiente, rápido de hacer y versátil, tienes que probar estos chips de fruta y verduras. Puedes hacerlo con las verduras que mas te gusten y especiarlas de la misma manera con lo que prefieras. Yo he cogido tanto frutas como verduras y  especias dulces y saladas de forma que haya contrastes de sabor en cada bocado. Es un plato que viene muy bien como entrante para cocinar con invitados. Mejor comer esto a unas patatas fritas o cualquier chuchería comprada en la tienda.

     

    Los ingredientes que vamos a usar son:

    • Patatas.
    • Batatas.
    • Manzana.
    • Plátano.
    • Ajo en polvo.
    • Pimentón.
    • Canela.
    • Azúcar.

    Chips de fruta y verduras:

    1: Lavaremos bien la fruta o verdura que queramos cortar con piel. En nuestro caso la patata y la manzana irá con piel así que lo lavamos y secamos.

    2: Le quitaremos el corazón de la manzana.

    3: Ahora cortaremos toda la fruta y la verdura. Mientras más fino mejor ya que quedará más crujiente y se secará mejor en el horno por lo que el tiempo para hacerse será menor.

    4: Vamos a coger dos recipientes. En uno añadimos la manzana y el plátano. Le vamos a añadir azúcar y canela y lo moveremos bien con las manos. En el otro recipiente añadiremos la batata y patata a la que le echaremos ajo en polvo y pimentón y de la misma manera moveremos con las manos hasta que quede todo bien mezclado.

    5: Cogemos una parrilla de horno y le ponemos papel vegetal  y distribuiremos todas las rodajas de fruta y verdura por la parrilla. Le añadimos un chorrito de aceite y lo meteremos en el horno unos 20 minutos a 180ª.

    El tiempo es orientativo ya que puede depender  del corte y la humedad de la fruta/verdura.
    Cuando esté listo solo falta comerlo. Decir también que puede aguantar unos días sin problemas por lo que no tienes por qué consumirlo justo cuando lo hagas.

     

    DESAYUNAR COPOS DE AVENA PARA ADELAGAZAR

    Empieza el año y  mas de uno (yo me incluyo) como todos los años por estas fechas lo que nos proponemos es ir al gimnasio y perder lo 2 o 3 kg que hemos engordado en estas fiestas.

    Si una cosa tengo comprobada es que la relación DIETA – DEPORTE es fundamental para estar sano y en forma por lo que intenta siempre comer bien y ejercitar el cuerpo ya que es la mejor forma de cuidarse.
    Debido  a eso, hoy vamos a hacer un porriage o unas gachas de avena con leche. 

    Lo bueno de la avena es que sacia bastante por lo que desayunando esto es probable que aguantas perfectamente hasta el medio día sin apetito.
    Por otro lado, regula los niveles de azúcar y es beneficioso para el colesterol.

    Tengo pendiente realizar un artículo más a fondo  sobre este maravilloso cereal para que descubráis todo sobre él, por ahora os dejo con esta receta ideal para desayunar todos los días.

    Como preparar avena con leche

    Ingredientes:

  • Copos de avena: 50gr.
  • Agua: 60 cl.
  • Leche vegetal: 60 cl.
  • Canela.
  • Fruta.
  • Frutos secos.


  • Elaboración crema de avena para desayunar

    1:Lo primero que haremos será coger un cazo y añadir el agua. Pondremos la vitrocerámica a fuego medio.
    Otra opción que podéis hacer si queréis que os quede una textura más cremosa es dejar la avena reposar en agua la noche anterior, escurrir el agua y añadirla en el cazo.

    2: Una vez se ha calentado el agua un poco añadimos la avena, movemos bien con una cuchara de madera o silicona y posteriormente le añadimos la leche vegetal (a mí me gusta mucho la leche de almendras para esta receta), también puedes añadir leche animal aunque la ideal es la vegetal por el sabor que aporta.

    3: Vamos moviendo todo hasta que la avena va absorbiendo todo el líquido de forma que queda una textura cremosa.
    Inmediatamente que empiece a hervir retiramos el cazo del fuego y apartamos.

    4: Ahora usaremos la fruta que más nos guste, yo usé uvas y fresas cortadas en láminas muy finitas, también añadí dátiles para darle el dulzor que necesitamos porque si nos damos cuenta, en ningún momento hemos añadido nada de azúcar.
    Para rematar le incorporaremos algo de frutos secos y un poco de canela por encima.

    Si la avena no os gusta, también podéis cambiar el cereal y sustituirlo por un poco de arroz. Es mejor el integral aunque debido al tipo de grano  y sus propiedades si quieres mantener buen sabor y una textura cremosa, te recomiendo el arroz de grano corto y redondo.

    Smoothie de fruta y cereales.

    Vamos a empezar este año con una receta con la que vamos a empezar el día con energía. Un smoothie con cereales y frutas. Un desayuno completo, nutritivo, sano, rico y a un precio económico. Con esta receta vamos a poder echar el día como unos campeones.

    Recetas Smoothies

    Ingredientes:

  • Leche de soja : 200 ml
  • Plátano: 2 unidades
  • Arándanos
  • Kiwi
  • Granada
  • Granola (muesly)


  • Smoothies preparación

    Para elaborar esta receta no hace falta conocimientos ninguno, simplemente una batidora y los ingredientes para el smoothie.

    1: Vamos a cortar el plátano a rodajas y lo vamos a llevar al congelador. Ahí está el truco del smoothie, se usa fruta congelada para darle cremosidad a la hora de comer.

    2: Cuando han pasado un par de horas en el congelador, usaremos la batidora y añadiremos la leche  y el plátano. Lo batiremos todo junto.

    3: Cuando esté batido lo echaremos en un bol y pondremos la fruta y el muesly por encima. Cortamos la fruta a rodajas finas y lo ponemos por encima. El smoothie al ser cremoso la fruta se mantiene bien por encima.

    Podemos jugar con los colores juntando los mismos colores a un lado o mezclarlo. Como siempre podemos cambiar la fruta de nuestro smoothie por otros, lo mejor es usar fruta de temporada ya que es más económica y hay siempre disponibilidad.

    Como pelar un mango

     

     

    Buenas amigos!

    Hoy vamos a ver cómo pelar un mango de las dos formas más fáciles que conozco y prácticamente sin pringarnos los dedos.

    La primera forma será con un vaso, ¿cómo se hace eso? Pues cortamos el mango en tres partes de forma que una de ellas es solamente el hueso. Por otro lado cogemos un vaso ancho y cogemos una parte del mango. Ponemos la base del mango en el borde del vaso y vamos apretando un poco de forma que la pulpa sale completamente del mango.

    Por otro lado es cortarlo en cubos. Directamente cortamos el mango haciendo cortes de 1cm aprox llegando a tocar la piel y luego cortamos en otra dirección de forma que se crean cubitos.
    Cogemos el mango y hacemos fuerza hacia dentro de forma que los cubos salen hacia fuera.

    Como habéis visto en el vídeo, es una forma simple y que si lo haces delante de la gente seguro que se quedan sorprendidos.

    El truco del vaso es una maravilla, ya solo falta poder hacer lo mismo con una sandía J

    Crema de Mango con Yogur

    Hace un par de semanas publiqué COMO PELAR UN MANGO, que tal si ahora hacemos un postre rico y fácil con ese mango?
    Pues eso hemos hecho. Hemos tirado de la nevera y con pocos ingredientes hemos creado una crema de mango con yogur y una base de galleta triturada para darle otra textura y sabor a esta receta tan rica.

    Ingredientes:

  • Mango: 1 unidad.
  • Yogur líquido: 75ml.
  • Yogur griego: 125gr.
  • Galletas: al gusto.
  • Canela.
  • Cardamomo.


  • Receta Crema de Mango Casera:

    1: Lo primero que vamos a hacer una vez se ha pelado el mango, es añadirlo a la batidora y picarlo todo bien.

    Recuerda que puedes aprender a pelar un mango de la forma más sencilla con este vídeo:

    2: Lo batiremos hasta que quede un puré, luego le añadiremos el yogur líquido para que tenga la consistencia que buscamos. Podemos usar un yogur griego para que aun quede más cremoso. Si por el contrario buscas una textura algo más fina, te recomiendo un yogur natural normal.

    3: Después vamos a valernos de un tarrito y vamos a triturar unas cuantas de galletas para usarlo de base. Si te gusta mucho el chocolate puedes añadir en la base de nuestra crema de mango unas cookies en lugar de galleta.

    4: La cantidad de galletas que pondremos en nuestra base será el gusto de cada uno. A mí en particular me gusta poner aproximadamente una tercera parte del recipiente.

    5: Cuando hayamos puesto la base de galletas, añadimos la crema de mango con yogur líquido (dejaremos un par de dedos sin llenar ya que después de la crema añadiremos un poco más de yogur.).
    Al mango le viene muy bien el cardamomo así que vamos a coger 3 vainas y la vamos a machacar e incorporar para que le de el sabor intenso que tanto le caracteriza.

    6: Finalmente añadiremos un poco de yogur griego por encima  y un poco de canela. Puedes sustituir eso por nata si te gusta más aunque yo prefiero yogur.
    Lo metemos en la nevera y cuando pase un ratito estará listo para comer