Guisos de Garbanzos con Setas

Receta Guiso de Garbanzos

Ingredientes

  • Garbanzos Cocidos: 500 gr.
  • Champiñón Portobello: 100 gramos
  • Seta Ostra: 150 gramos.
  • Caldo de Carne: 700 ml.
  • Patatas 2-3 unidades.
  • Cebolla: 1 unidad.
  • Sal y Pimienta.
  • Ajo: 2 dientes
  • Tomate Frito: 3 cucharadas.
  • Tomillo: 1/2 cucharadita
  • Pimentón Picante: 1 cucharadita
  • Comino: 1/2 cucharadita

Elaboración Guiso de Garbanzos

Muy bien, preparaos para una receta mágica y sabrosa: el guiso de garbanzos con setas. Una opción ideal para aquellos días en los que la comodidad y la calidez son necesarias.

Los ingredientes que necesitáis son: garbanzos secos, setas, cebolla, ajo, zanahorias, caldo de pollo, aceite de oliva, pimienta negra, comino y una hoja de laurel. ¡Empecemos!

Como en toda buena aventura, el primer paso es crucial. En este caso, debéis dejar los garbanzos en remojo durante toda la noche para que puedan absorber la magia y el sabor que necesitan.

En una olla grande, sofreíd la cebolla, el ajo y las zanahorias picados en pequeños trozos, como quien describe los primeros personajes de una gran aventura. Añadid las setas limpias y cortadas en trozos, como quien introduce personajes secundarios que enriquecen la trama.

Cuando las setas estén doradas, añadid los garbanzos escurridos, el caldo de pollo, el comino y la hoja de laurel. Dejad que la mezcla hierva a fuego lento, como quien prepara el camino para la gran aventura que se avecina.

Una vez que los garbanzos estén suaves y tiernos, retirad la hoja de laurel y servid el guiso caliente, como quien llega al clímax de una gran historia. ¡Disfrutad de la magia y el sabor de este delicioso plato!

Recetas para acompañar a los garbanzos

Para acompañar el guiso de garbanzos con setas, se pueden preparar varios entrantes deliciosos que complementen los sabores de este plato.

Una opción podría ser una ensalada fresca de tomate y mozzarella, aderezada con aceite de oliva y vinagre balsámico. Esta ensalada sencilla y ligera contrastará perfectamente con el sabor y la textura del guiso.

Otra opción podría ser unos champiñones rellenos con queso y espinacas. Estos champiñones al horno serán un complemento perfecto para el guiso, ya que contienen setas y su sabor y textura se complementarán perfectamente con el plato principal.

También se podría optar por un hummus casero, acompañado de bastones de zanahoria y apio. Esta opción es ideal para aquellos que prefieren un entrante más sustancioso, ya que el hummus es rico en proteínas y fibra.

En resumen, la elección del entrante dependerá del gusto y las preferencias de los comensales, pero cualquiera de estas opciones será un complemento perfecto para este delicioso guiso de garbanzos con setas.

ALUBIAS ROJAS CON SACRAMENTOS

Va apeteciendo ya un guiso. En este caso le pedí a un amigo que me dijera que se suele comer por el norte de España, concretamente por Bilbao. El guiso de alubias rojas con sacramentos es un plato lleno de sabor y tradición. Esta receta de alubias rojas se puede hacer a fuego lento aunque yo usé la olla rápida para evitar esperas aunque hay que reconocer que a fuego lento todo sabe mejor. Disfruta de esta receta de alubias rojas

Alubias rojas con chorizo y morcilla

Ingredientes

  • Alubias rojas: 400 gramos.
  • Chorizo: 1 unidad.
  • Costillas: 400 gramos.
  • Morcilla: 1 unidad.
  • Tocino: 100 gramos.
  • Ajo: 1 unidad.
  • Cebolla: media unidad.
  • Pimiento: 1 unidad.
  • Guindillas en curtido.

 

Guiso de Alubias con Chorizo

Elaboración

1: Para preparar esta receta debemos de dejar las alubias rojas en remojo la noche anterior, aproximadamente unas 12- 13 horas. Al igual que con los guisos con garbanzos.De esta manera las alubias quedarán más blandas.

2: Cogemos la media cebolla para cortarla de manera que quede muy finita. Repetimos el mismo procedimiento con el pimiento verde y el ajo.

3: Ponemos una olla  en el fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra.
¿A qué nivel de fuego tiene que estar nuestra olla? Pues la vamos a poner a fuego alto para sofreír el pimiento, la cebolla y el ajo.

4: Cuando observemos que el sofrito está doradito y pochado, le agregamos las alubias. Una vez estén añadidas, cubriremos con agua y cerraremos la olla. El guiso se hará a fuego alto, cuando la olla empipece a expulsar vapor, deberemos de esperar unos minutos para abrirla.

5: Pasado ese tiempo abriremos la olla para incorporar los sacramentos (morcilla, chorizo, tocino y costillas).Tened en cuenta que la morcilla no la vamos a agregar todavía porque se deshace con facilidad, por lo tanto, echaremos el chorizo, las costillas y el tocino.

6: Volvemos a cerrar la olla y esperamos a que vuelva a echar el vapor para contar unos 10 minutos, que es el tiempo que se le da de cocción a los nuevos ingredientes incorporados.

7: Abrimos nuestra olla, y ponemos el fuego más bajo. Ahora es el momento de incorporar la morcilla al guiso. Esta vez no cerramos la olla, sino que la dejamos abierta y esperaremos otros 10 minutos para que la morcilla y el resto de ingredientes termine de cocinarse.

8: Después de esos 10 minutos podemos decir que nuestra receta está llegando a su fin.

9: Lo último que falta por hacer sería emplatar. Pondremos nuestras alubias, un trocito de costilla, chorizo, tocino, morcilla, y como ingrediente opcional serían las guindillas en vinagre que son muy típicas de este plato.

Aprovechad esta época para realizarla ya que estamos teniendo unas temperaturas bajas y lo que apetece son platos calentitos y con condimento como el que os he dejado hoy.