Receta Pan Indio o Pan Naan

PAN SIN HORNO INDIO

Si sigues mis recetas te habrás dado cuenta de que las recetas de la India me gustan mucho y el sabor intenso en los platos es mi perdición. Aprovechando que hice hace nada unas tortitas para burritos o kebabs muy ricas he querido seguir con la temática de los panes y he hecho la receta de pan indio o pan naan que es el tipo de pan más famoso de la India. Es un pan plano pero con más grosor que la torta, los ingredientes también son distintos y como toda receta, todas tienen su truco para que salga bien rica. ¿Quieres saber cómo se hace? Sigamos entonces con la receta.

El Pan más famoso de la India

Os voy a detallar ahora la elaboración e ingredientes. Para estas cantidades que pongo salen 4 panes aunque si reduces un poco el tamaño pueden salir 5. Yo prefiero hacerlas del tamaño de la sartén que son unos 22cm a quedarme corto.

Ingredientes:

  • Yogur Natural: 1 unidad.
  • Agua: 60 ml.
  • Aceite de oliva: 2 cucharadas.
  • Levadura en polvo: 1 cucharadita.
  • Harina de trigo: 250 gramos.
  • Mantequilla.
  • Azúcar: 1/2 cucharadita.
  • Sal: 1/2 cucharadita.
  • Orégano.
  • Cilantro.
  • Ajo.

PAN NAAN

  • En un bol ancho y alto vamos a añadir los ingredientes sólidos como son: harina, azúcar, sal y levadura. Con ayuda de un tenedor lo mezclaremos todo.
  • Una vez movido añadiremos el aceite de oliva y el yogur natural (si tienes azucarado también vale). Lo movemos todo de nuevo e iremos añadiendo agua templada poco a poco. Echamos agua y movemos, volvemos a echar y volvemos a mover, así hasta que quede una masa compacta y blandita.
  • Ahora pondremos un poco de harina sobre la encimera donde vayamos a amasar y nos ayudaremos de las manos para que quede bien nuestra masa. Apretamos bien para que se vaya el aire. Iremos viendo que tal como vamos amasando la masa que queda es una masa muy elástica y suave.
  • Cuando lo tengamos listo, añadiremos unas gotitas de aceite de oliva pos nuestras manos e hidrataremos la superficie de la masa con las manos. Después de hidratar, pondremos la masa en un bol y taparemos durante 2-3 horas.
  • Transcurridas esas 2 horas, amasamos de nuevo un poco y cortamos la masa en partes iguales. Volvemos a amasar esas bolitas y una vez estén bien la dejaremos de nuevo en el bol durante unos 10 minutos.
  • Cogemos el rodillo, ponemos harina de nuevo en la encimera y la bola de masa encima, iremos amasando hasta darle la forma que queremos (normalmente circular). Hay que tener en cuenta que esta masa no tiene que quedar muy fina, por lo que podemos darle un grosos de unos 5-7mm.
  • Usamos una sartén y la ponemos a fuego fuerte. Cuando esté caliente nos mojaremos las yemas de los dedos en agua e hidrataremos nuestra torta. La parte que hayamos mojado será la que esté en contacto con la base de nuestra sartén.
  • Tal como ponemos la torta veremos como salen algunas burbujas, estéticamente quedan muy bonitas pero es mejor que las pinches ya que luego habrá que darle la vuelta y si hay muchas burbujas no se hará igual de bien por la otra cara.
  • Aproximadamente en 3-4 minutos tendrás hecha la torta.
  • Vamos a coger un tarro chiquitito y vamos a añadir mantequilla derretida, el ajo triturado, cilantro y orégano, lo movemos todo hasta que se integre y con ayuda de un pincel pintaremos nuestro pan naan ya hecho. Con eso conseguimos un sabor muy pero que muy rico en nuestro pan.
  • Este pan se come tanto acabado de sacar como frío, a mí me gusta de las dos maneras.

Si te gusta la comida hindú puedes acompañar este pan naan con un pollo tika massala como este

Tortillas de Harina de Trigo

Ahora que estamos tiempo en casa solemos tirar de recetas con harina, que si bizcochos, rosquillos, panes.Hoy os voy a explicar como hacer unas tortillas de harina de trigo ideales para burritos, kebabs, wraps, quesadillas….
Normalmente las tortillas que se compra en el supermercado son sin sabor, yo quería darle una vuelta de tuerca y le he metido algunas especias para darle algo de color y sobre todo mucho sabor a esta receta tan fácil y rica.

Tortillas de harina y agua

Vamos a ir por pasos como siempre. Con la cantidad que indico salen como 8 tortitas de unos 18-20 centímetros de diámetro así que a partir de esta premisa podéis calcular más o menos cantidad de ingredientes según las tortitas de harina que queráis hacer.

Tortitas de Harina, agua y sal

Ingredientes:

  • Aceite de oliva: 2 cucharadas soperas.
  • Harina de trigo: 200 gramos.
  • Agua: 90 ml.
  • Orégano.
  • Semilla de lino o pipas.
  • Pimentón: 1/2 cucharadita.
  • Sal: 1/2 cucharadita.

Cómo hacer Tortillas de Harina

  • Nos ayudamos de un bol alto para esta receta. Le añadiremos el harina de trigo tamizado, si no tienes un tamizador puedes usar un colador.
  • Ahora vamos a calentar un poco el agua, no es necesario que esté muy caliente. Le incorporaremos la cucharadita de sal y disolvemos bien.
  • Añadimos ahora a la harina las semillas que más nos guste. Yo he usado semilla de lino, puedes usar pipas de girasol o cualquier otra semilla que te apetezca. Le añadimos también orégano, pimentón y el agua con la sal disuelta.
  • Con la ayuda de un tenedor moveremos bien toda la mezcla y luego con las manos hasta hacer una mezcla homogénea. Esta mezcla no se debe de quedar pegada en las manos, al revés, es más bien seca aunque si añades las cantidades que indico no tienes por qué preocuparte porque te quedará bien seguro.
  • Una vez que hemos hecho una bola grande con la masa, la dejamos reposar unos 20 minutos.
  • Tras esos 20 minutos vamos a cortar en partes iguales la masa, en este caso lo cortamos en 8 y haremos bolitas más pequeñas. Ahora dejaremos reposar de nuevo unos 10 minutos las bolitas de masa.
  • Vamos a darle forma a unas tortillas. Para eso con ayuda de un rodillo y añadiendo algo de harina a la encimera vamos a darle forma redondeada a nuestra bolita. ¿Cuánto podemos extender la masa con el rodillo? Pues prácticamente hasta que pongáis la mano por detrás de la masa y se vea la mano. Así lo hago yo y me va muy bien.
  • Pondremos una sartén a fuego medio y sin añadir aceite ni nada pondremos la tortita hasta que se haga. Al ponerla veremos que empiezan a salir algunas burbujas (sin llegar a explotar), eso es buena señal, dejarla un minuto y medio aproximadamente y luego dale la vuelta.
  • Al sacarla de la sartén con ayuda de un pulverizador vamos a añadirle un poco de agua a nuestra tortita para que se vuelva flexible. Si no le añadimos algo de agua estará rígido y al querer usar esta tortas para rellenar burritos no es lo que buscamos.
  • Con esto ya tendríamos la receta lista. Esta masa ya hecha puedes congelarla sin problemas y usarla en otra ocasión.

Te recomiendo también esta receta muy rica. Son las tortitas de harina fritas. Una receta muy típica de la época en la que los alimentos escaseaban y había que llenar el estómago.

BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE ESPONJOSO ¡¡CON NARANJA ENTERA!!



Estamos de vuelta con una receta básica pero como siempre con algunos trucos o consejos que hará que os salga más rica aun. Para esta ocasión traemos un bizcocho de naranja con chocolate pero vamos a usar las naranjas enteras, nada de quitarle la piel, la pulpa… La usaremos al 100% Toda.

¿Quieres saber cómo se hace esta receta? Empecemos!!

Bizcocho de Naranja Entera

Ingredientes:

  • Yogur natural : 125 gr o un vasito que equivale a eso.
  • Aceite de oliva: 1 vasito de yogur.
  • Azúcar: 2 vasitos.
  • Harina de trigo: 3 vasitos.
  • Huevos: 3 unidades.
  • Levadura en polvo: 1 sobre de 16gr.
  • Naranja: 1 unidad.
  • Tableta chocolate con leche: 75 gr.
  • Anis en grano.


  • Elaboración Bizcocho de Naranja y Chocolate

    Antes de nada decir que el vasito de yogur va a servir como medida para el resto de ingredientes, por lo tanto, recordad no tirar el vasito ya que va a ser muy útil para la receta.

    1: Lo primero que haremos será coger un bol y añadir el yogur natural. Después, ayudándonos del vasito, añadiremos en el bol, los dos vasitos de azúcar, el aceite de girasol y los huevos.

    2: Ahora vamos con la naranja, la vamos a lavar bien, le cortamos los extremos con un cuchillo y TAL CUAL, sin pelar ni nada la cortamos en trocitos la añadimos en el bol. Recordad esto que es muy importante y le da muy buen sabor. Usad una naranja de zumo que tienen menos  cáscara.

    3: Cuando esté todo eso en el bol lo trituramos con una batidora de mano. No  debe de haber problema en batirlo, la batidora que yo tengo es de 600w (no es mucha potencia) y lo trituró sin problemas y no quedó ningún trozo grande.

    4: Una vez batido todo, mezclaremos por otro lado el harina y la levadura y lo añadimos en el bol donde hemos picado todo a la vez que lo tamisamos. Tamizar siempre sirve para darle más esponjosidad al bizcocho ya que las partículas de harina quedan más sueltas y le puede entrar más aire que es lo que al final buscamos en un bizcocho para que quede esponjoso.

    5: Después de haberle añadido el harina con la levadura, procederemos a batir de nuevo, para evitar que no salpique, pondremos la batidora en el fondo del bol y poco a poco mientras vamos batiendo iremos subiendo.

    6: Ya queda poco! Ahora solo falta añadirle el anis en grano y los trocitos de chocolate que más nos guste. Yo he usado chocolate con leche pero puedes usar pepitas de chocolate, chocolate negro o chocolate de frutas. Elige el que más te guste.

    7: Ahora vamos a usar un molde circula de bizcocho y vamos a engrasar la superficie con mantequilla para que se desmolde mucho mejor. Una vez engrasado, vertemos la mezcla. Vamos a precalentar el horno  y meteremos la mezcla a una temperatura de unos 150º, así no subirá tan rápido y no hará el típico “volcán” que se crea cuando hacemos un bizcocho. Para comprobar que está listo, solo tenemos que meter un palito y cuando veamos que está seco es que ya se puede apagar el horno y sacar.

    8: Dejaremos reposar un ratito para que se temple y el desmoldado sea mucho más fácil.

    Con esto ya tenemos nuestro bizcocho hecho. El sabor está tremendo, la esponjosidad igual y el chocolate le aporta un plus de sabor muy rico.

    Espero que te haya gustado esta receta.