Tarta de Cerezas con Hojaldre. Tarta Americana.

Dicen que hay que comer 5 raciones de fruta y verdura al día, verdad? Pues al menos con este postre las raciones de fruta las vamos a cubrir, eso sí, en forma de dulce😋.

Si seguís mi canal de Youtube (http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=cocinandojuntos ) veréis que hace tiempo hice algo similar a esta receta pero usando manzanas. Aprovechando que estamos en temporadas de cerezas y quería un postre con mucho color y sabor, opté por hacer en esta ocasión dicha tarta. Una tarta de cerezas con hojaldre con el entrelazado típico americano.

Tarta de Cerezas con Hojaldre

Ingredientes:

  • Masa de hojaldre: 2 unidades.
  • Cerezas: 700 gramos.
  • Azúcar: 75 gramos.
  • Harina de maíz: 70 gramos.
  • Esencia de vainilla: 1 cucharada.


  • ElaboraciónTarta de Cerezas

    1: Lo primero que haremos será quitarle el hueso a la cereza. Hay que tener en cuenta que esto nos llevará un tiempo y que las cerezas manchan así que recomiendo usar guantes para no quedar con las manos rojas durante un tiempo. Le haremos un corte a la cereza y con la ayuda de una puntilla iremos sacando todos los huesos. También se puede usar una cañita, metes la cañita y empujas en dirección del hueso hasta que salga. Lo “malo” de usar la cañita es que si la cereza está más bien dura, te costará trabajo así que mejor usar la puntilla aunque se tarde un poco más.

    2: Una vez tenemos las cerezas sin hueso, procederemos a añadirle el azúcar, la esencia de vainilla y el harina de maíz.


    3: Cuando hayamos añadido todo, removemos bien y lo dejamos en el frigorífico.  A mayor tiempo en el frigorífico más jugo soltará la cereza por lo tanto según tus gustos, déjalo más o menos tiempo. En mi caso lo dejé unos 40 minutos. Si quieres más jugo, déjalo un par de horas.

    4: Por otro lado vamos a usar un molde apto para horno, en mi caso usé uno desechable de aluminio aunque puedes usar de cualquier otro tipo de material. Le pasé un poco de harina por toda la superficie para que no se me pegara el hojaldre.
    Una vez que está todo pasado por harina para que no se pegue, ponemos la primera masa de hojaldre en la base y con ayuda de las manos vamos adaptando lo mejor posible el hojaldre a nuestro molde. Luego quitaremos el sobrante con un cuchillo o tijeras.

    5: Incorporaremos las cerezas dentro del hojaldre y distribuiremos bien por toda la zona. Como vemos queda un color espectacular.

    6: Ahora con la otra masa de hojaldre vamos a cortar tiras para ponerlas por encima. Las tiras serán del mismo ancho para que quede mejor.  Para cruzar las tiras, simplemente tendremos que cruzar las tiras impares con las pares (mejor ver el vídeo) y quedará perfecto a la vez que le da más estabilidad a la tarta.

    Mientras hacemos eso, precalentamos el horno a 180º.

    7: Cuando hemos cruzado las tiras con un huevo y ayuda de un pincel lo pintamos un poco.
    Lo llevaremos al horno aproximadamente unos 25 minutos, mirad que el hojaldre esté dorado y no quemado. Todo esto se hará a una temperatura de unos 190º con la resistencia puesta arriba y abajo.

    8: Al pasar los 25 minutos veremos que ha quedado perfecto, esperamos a que enfríe un poco para desmoldar y cortar la tarta.

    Está más buena de un día para otro así que si sois pacientes podréis disfrutarla sin problemas pasadas 24 horas.

    HOJALDRE DE POLLO Y QUESO.

    ¿Os animáis a hacer una receta muy fácil y con mucho sabor? Vamos a necesitar muy pocos ingredientes, y seguro que la mayoría de ellos los tenéis en casa. Es una receta que también podéis aprovechar y hacerla por estas fechas. Con este hojaldre de pollo y queso quedaréis muy bien con vuestros familiares y/o amigos.

    Hojaldre de pollo jamon york y queso

    Ingredientes

  • Masa de hojaldre: 1 unidad
  • Pechuga de pollo: 2 unidad
  • Jamón cocido o pavo: 4 lonchas
  • Queso en lonchas: 4 unidades
  • Comino
  • Orégano
  • Pimentón picante
  • Pimienta
  • Mantequilla
  • Sal


  • Rollo Hojaldre Relleno

    1: Lo primero que tenemos que hacer es abrir las pechugas de pollos ( podemos decírselo a nuestro carnicero) y especiarlas. Para ello vamos a echarle un poco de comino, orégano, pimentón picante, pimienta y por último la sal. Cuando se lo tengamos todo echado, con las manos vamos a ir moviendo el pollo para que todas las especies se impregnen en las pechugas de pollo.

    2: Una vez tenemos las pechugas de pollo maceradas un poco, cogemos papel film transparente y ponemos una pechuga de pollo encima para envolverla. Con ayuda de un objeto, en mi caso he cogido una cuchara sopera, vamos dándole golpes al pollo para que se ablande un poco.

    3: Cuando creemos que debemos de cesar de dar golpes, procedemos a retirar  el papel film para empezar a rellenar nuestra pechuga de pollo( se retira la parte de arriba, la parte de abajo la vamos a dejar para poder hacer la forma de un rollito).

    4: ¿Cómo vamos hacerlo? Pues vamos a coger la loncha de jamón de york o pavo y la vamos a colorar por nuestra pechuga de pollo, intentamos que no sobresalga de la carne, si tenemos que doblar la loncha pues la doblamos. Y para finalizar con el relleno, ponemos dos lonchas de queso.

    5: Seguidamente, con ayuda del papel film vamos a ir cerrando la pechuga de pollo hasta conseguir la forma de un rollito. Tenemos que ir apretando para que coja bien la forma.

    6: Volvemos a cubrir nuestro rollo con el papel film para refrigerarlo por unos 20 o 30 minutos.

    7: Cuando ha pasado dicho tiempo, retiramos todo el papel film del rollito y lo colocamos encima de la masa de hojaldre. El paso siguiente, será cortar la masa por la mitad aproximadamente (dependerá del tamaño de nuestros rollitos) y envolverlo con la masa.

    8: El siguiente paso consiste en ponerle un poco de mantequilla por encima de los rollitos ( evitará que la masa suba demasiado) Y por último, vamos a meter nuestros rollos de pollo en el horno a 180º aproximadamente unos 25-30 minutos.

    Al pasar esos minutos, podremos observar como el hojaldre ha quedado dorado y al cortarlos, se podrá ver cómo la carne está jugosa y el queso derretido.

    Como consejo para aquellas personas que no os guste comer sin salsa, podéis hacer una salsa chédar.

    HOJALDRE DE ESPINACAS Y QUESO

    El hojaldre es una masa muy versátil en cocina, suelo rellenar el hojaldre de mil formas distintas aunque hoy he decidido tirar por un ingrediente vegetal como es la espinaca así que nuestro hojaldre de espinacas queso y nueces será el plato estrella de hoy.

    Hojaldre espinacas Queso y Nueces

    Ingredientes:

    • Masa de hojaldre: 1 unidad.
    • Espinacas: 500 gr.
    • Mozzarella: 125 gr.
    • Queso azul: 75 gr.
    • Huevo: 1 unidad.
    • Queso rallado.
    • Albahaca.
    • Nueces.

    Hojaldre de Espinacas y Nueces

    1: Lo primero que vamos a necesitar para esta receta, es una sartén un poco honda para las espinacas, que a pesar de abultar mucho, a medida que se van cociendo, éstas disminuyen de tamaño.
    A la sartén le echamos un poquito de aceite y la ponemos al fuego medio-fuerte. A continuación, vamos a incorporarle las espinacas para que se vayan haciendo. Una vez que estén todas las espinacas añadidas, se tapa con una tapadera para que se hagan y así disminuyan su tamaño.

    2: Cuando las espinacas estén en su punto, la incorporamos en un bol, (siempre con el agua escurrida para que la masa de hojaldre no se moje) y aprovechamos que las éstas están calientes para que el principal ingrediente de esta receta el cual es el queso, se pueda ir fundiendo para no tener que usar una sartén y que termine de derretirse en el horno.

    3: Siguiendo con los pasos de esta elaboración, vamos a ir añadiendo en el bol los ingredientes que faltan ¿Os acordáis de cuáles son? Bueno pues para que no tengáis que buscarlo, os lo voy a ir redactando: queso azul
    troceado, un poco de albahaca, mozzarella en taquitos y un poco de nueces.
    Seguidamente, mezclamos todos los ingredientes con ayuda de una cuchara de palo, o lo que tengáis a mano.

    4: Ahora nos vamos a poner manos a la obra con el hojaldre. En este caso la masa tiene forma circular, así que vamos hacer una especie de calzone o empanada gigante.

    5:Extenderemos el hojaldre bien y pondremos todos los ingredientes del bol sobre la mitad del hojaldre. Es aconsejable dejar el borde del hojaldre libre para que a la hora de cerrarlo sea mucho más fácil. Luego cubriremos con la otra mitad y con ayuda de un tenedor iremos cerrando la masa y comprobaremos que no ha quedado ningún hueco abierto por el que se pueda derramar el relleno.

    6: No nos podemos olvidar del huevo, que como muchos sabéis es para el toque final. Lo batimos y con un pincelito u otro utensilio que tengáis vamos untándolo por todo nuestro hojaldre.
    Un truquito que os doy es hacerle pequeños agujeros a la masa para que ésta cuando esté en el horno no suba en exceso.

    7: Lo llevaremos al horno con una temperatura de 180ºC aproximadamente unos 15 minutos.

    Cuando han pasado esos minutos, podemos observar que el hojaldre está crujiente y el queso totalmente fundido. Lo bueno de esta receta es que se puede comer tanto como plato único como para hacerle un acompañamiento de lo que más os guste.

    Solomillo Wellington

    En las fiestas que se aproximan está muy presente esta receta que vamos a hacer hoy. Se trata de un solomillo Wellington. Para que os hagáis una idea es un solomillo de cerdo en hojaldre . El relleno puede llevar varias cosas, en este caso lo he hecho con algo de paté, jamón….El resultado ha sido muy bueno, de hecho me han pedido ya en la familia que lo haga para Navidad y como a la familia siempre hay que tenerla contenta pues ahí estaré con mi solomillo Wellington esperando a que sea devorado.

    Solomillo Wellington con paté

    Ingredientes:

  • Masa de hojaldre: 1 unidad
  • Solomillo de cerdo: 1 unidad
  • Jamón: 6 lonchas
  • Paté: 125 gr
  • Champiñones: 100 gramos
  • Cebolla: ½ unidad
  • Huevo: 1 unidad
  • Sal
  • Pimienta


  • Receta Solomillo Wellington

    1: Vamos a quitarle la grasa superficial que tenga el solomillo, siempre con cuidado. Procedemos a sal pimentar ya que va a ser la única vez en la que vamos a echarle sal a nuestro solomillo.

    2: Ponemos una sartén con un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos la carne. Sellaremos bien todo de forma que se conserven los jugos y la carne quede más sabrosa.

    3: Una vez que está sellada (habrán pasado unos 6/7 minutos aproximadamente a fuego medio-alto) se dejará en un plato para que repose.

    4: En la misma sartén que hemos usado para sellar la carne añadiremos media cebolla cortada  y champiñones en láminas y doramos un poco todo (no pondremos la sartén porque si no el agua no se evapora).
    Cuando la cebolla y los champiñones estén hechos, apartaremos también.

    5: Ahora toca la parte más entretenida y la que más me ha gustado de todo el proceso.
    Cogemos la masa de hojaldre y la esparcimos bien. Le añadimos el paté, en mi caso fue una mezcla de cerdo y jabalí y de sabor estaba riquísimo. Ayudándonos de una cuchara o cuchillo untamos el paté por toda la base dejando los márgenes sin untar. Después añadiremos el jamón y así hará un poco de filtro y evitará que el hojaldre se moje mucho debido a la carne.

    6: Una vez hayamos puesto el jamón, extendemos los champiñones y la cebolla. Ya con esto tenemos todo el relleno a falta del solomillo. Siempre podemos añadirle algo más si queremos aunque para mi gusto no hace falta nada adicional.

    7: Cerraremos el solomillo con el hojaldre de forma que quede bien sellado y los jugos no se salgan. Lo llevaremos al horno unos 30 minutos a 180 grados.

    8: Ya tenemos nuestro solomillo listo. Lo cortamos en rodajitas y listo para servir. Se puede acompañar con una salsa de champiñones, de carne o con algunas verduras.

    Tartaletas Dulces Rellenas

    Receta rica y coqueta que vamos a hacer. En esta merienda nos vamos a poner las botas con unas tartaletas dulces rellenas de fresa y crema. Si veis el vídeo veréis lo fácil que es y los pocos ingredientes que son necesarios para realizarla.

    En esta ocasión hemos usado la masa brisa ya comprada. Podemos hacerla nosotros mismos pero requiere de mucho tiempo para su elaboración así que mejor comprarla ya que queda también muy rico.

    Receta Tartaletas Dulces

    Ingredientes:

  • Masa brisa: 1 unidad.
  • Mantequilla: 40 gramos.
  • Huevo: 1 unidad.
  • Harina: 50 gramos.
  • Azúcar: 50 gramos.


  • Elaboración Tartaletas rellenas dulces:

    1: Usaremos una masa brisa para esta receta, por lo tanto, lo primero que haremos será una extender la masa muy bien. Podemos usar un rodillo para que quede mejor aun. No nos interesa que quede demasiado extendida ya que entonces será más fina y habrá más opciones de que se rompa

    2: Ahora cogeremos un cortador circular, en mi caso ya que no tenía me ayude de un vaso que también vale. Vamos cortando en círculos hasta acabar con la masa (con una masa salió 7 unidades).

    3: Después cogeremos unos moldes chiquititos aptos para hornos. Estos moldes son los que darán la forma a nuestra tartaleta, ya que lo usaremos de plantilla. Pondremos la masa que hemos cortado dentro de nuestros moldes para las tartaletas. Lo metemos en el horno unos 5 minutos para que se cueca. Con esto le damos un primer golpe de calor. Si no se lo dieramos la masa se podría rajar al añadirle el relleno ya que tiene mucha humedad.

    4: Mientras se hace, cogemos un bol y añadimos el huevo, la mantequilla derretida, el azúcar y la harina y lo movemos todo muy bien. Con esto tendremos la mezcla que irá en la parte superior de nuestras tartaletas rellenas.

    5: Una vez se haya hecho la masa brisa en el horno, ponemos una cucharita de mermelada al fondo y luego cubrimos con la mezcla de huevo, azúcar y harina que hicimos antes.

    6: Lo metemos en el horno de nuevo unos 12 minutos a 180º y con eso tenemos la receta hecha.

    Podemos comerlo caliente que está muy rico aunque tambien se consume frío y el relleno estará más espeso.