TORTILLA DE PATATAS

TORTILLA DE PATATAS

Ni qué decir tiene que si te preguntan una receta típica de España, una de las primeras comidas que se te vienen a la cabeza es la tortilla de patatas junto a la paella que creo que puede ser la otra receta por excelencia a la que se asocia desde fuera de España.

Forma de hacer la tortilla hay varias, ¿muy hecha?¿poco hecha?¿en su punto? Yo suelo hacer la tortilla de patatas en su punto, es decir, para mí el punto exacto es aquel en el que la patata está jugosa pero no llega a estar cruda de forma que cuando cortes la tortilla no gotee nada de huevo pero a su vez, como he dicho esté bien jugosa. De esta forma siempre que hay visita en casa tanto para el que gusta poco hecha como al que le gusta muy hecha, a la hora de probar esta tortilla sale satisfecho.

TORTILLA ESPAÑOLA DE PATATAS

Vamos a empezar con los ingredientes y luego la elaboración. Antes de nada os recomiendo usar buena materia prima para una receta como esta ¿A qué me refiero con buena materia prima? A patata de calidad y huevos de primera. El sabor cuando usas estos dos buenos ingredientes es muy distinto a si usas ingredientes “normales” aunque en ambos caso sale rica pero recomiendo elegir unas patatas Monalisa y unos huevos camperos que le dan mayor sabor y jugosidad a este plato.

Ingredientes:

  • Patatas: 700 gramos.
  • Cebolla: 1/2 unidad.
  • Huevo: 8 unidades.
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra.

¿Cómo hacer Tortilla de patatas?

  • Pelaremos y lavaremos bien las patatas. Con ayuda de una tabla, cortaremos las patatas en láminas finitas, mucha gente suele hacerlo en cubos pero como vamos a usar muy poco aceite para que queden pochas y jugosas, mucho mejor cortarla finas.
  • Después de haberle echado sal a las patatas, lo removemos.
  • Usaremos ahora una sartén con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra, añadiremos las patatas y pondremos el fuego a 6 de 10 para que se haga despacito. Pondremos la tapa de la sartén para que el propio vapor de las patatas sirva para pocharse mejor.
  • Tras pasar unos minutos le añadiremos la cebolla bien picada y volveremos a mover para finalmente ponerle la tapadera a la sartén.
  • Por otro lado vamos a coger un bol y cascaremos los huevos. Es importante no mover mucho los huevos, los romperemos, lo agitaremos pero no estaremos moviéndolos mucho.
  • Cuando las patatas y cebolla se han pochado (habrán pasado unos 15 minutos aprox), apartaremos del fuego un par de minutos. Si no apartas del fuego las patatas y la echas directamente al bol con los huevos, puede ser que el huevo se haga con la propia calor de las patatas, así que mejor esperar un par de minutos como comento.
  • Añadiremos las patatas y cebolla al bol con los huevos y mezclaremos todo bien. Todas las patatas tienen que quedar bien cubiertas por el huevo, si vemos que no son suficientes huevos, le añadiremos otro.
  • En la misma sartén que hemos frito las patatas volveremos a encender la vitrocerámica, fuego 8 de 10 y añadiremos toda la mezcla de patatas, cebolla y huevo a la sartén que previamente le hemos añadido un poco de aceite de oliva.
  • Tras pasar unos 3 minutos la tortilla en el fuego hay que darle la vuelta, nos ayudaremos de un plato que tenga el mismo diámetro que la sartén y de forma decidida y sin pensárselo mucho giraremos la sartén sobre el plato.
  • Añadimos la tortilla en la sartén.
  • Justo en este momento yo ya apago la vitrocerámica y el calor residual dejo que se haga el resto de tortilla. Siempre lo hago así y queda en el punto perfecto, ni muy hecha ni cruda. La dejaremos unos 3 minutos más en el fuego y con esto tenemos nuestra tortilla lista.

HUEVOS ESCALFADOS SIN FILM

Pochar huevos

El huevo es un producto que consumimos desde hace muchísimo tiempo y nos aporta muchos nutrientes beneficios para la salud. ¿Cómo te gusta más? ¿tortilla?¿revuelto?¿cocido? Pues en esta ocasión haremos un huevo escalfado pero sin film.

En esta ocasión os voy a explicar como hacer un huevo poché o escalfado.
Para los que no lo sepáis, el huevo poché se hace sin usar grasas para cocinarlo, simplemente se añade en agua y el propio agua va cuajando la clara y la yema pero la maravilla de este truco es la textura en la que quedan ambas. La yema quedará líquido y muy jugosa, la clara quedará cuajada pero lo necesario para que también tenga mucho sabor.

¿Quieres saber cómo se hace?

Si quieres saber identificar los tipos de huevo según su código, solo tienes que ver esta imagen y pinchar en ella para estar más informado.

Código Huevos

Receta Huevos Escalfados


1: Lo primero que vamos a hacer es coger un huevo, como siempre pasa en este tipo de recetas, mientras mejor sea nuestra materia prima, mucho más rico estará.

2: Lo cascamos y lo añadimos en un bol de forma que así evitamos que se nos rompa cuando lo añadamos al fuego. 
A su vez, cogemos un cazo con agua y lo ponemos en la vitrocerámica a fuego medio- fuerte. Tal como vaya cogiendo temperatura el agua, le añadimos un chorrito de vinagre. 

3: Nada más que añadamos el vinagre, con unas varillas movemos el agua para que quede un “remolino” que hará que se concentre el huevo en el centro
Para todo aquel que le guste la física, sabrá que aquí las fuerzas centrípetas y centrífugas hacen de las suyas.
El vinagre es la clave para hacer el huevo poché ya que ayuda a que el huevo coagule más rápido.

5: Como hemos dicho, hacemos un remolino con las varillas e incorporamos el huevo. Veremos como se cuaja muy rápido y no se sale del medio del cazo. Tardará muy poco en hacerse, escasamente un minuto.

6: Una vez ha pasado un minuto, con una espumadera sacamos el huevo y lo llevamos a agua fría con una pisca de sal de forma que le corte la cocción y se sale un poco el huevo para darle sabor.

Con esto ya estaría nuestro huevo poché o escalfado listo. Yo lo presenté con pan tostado, algo de queso, unas rodajas de tomate y espinacas. Tú puedes hacerlo como más te guste, se acompaña muy bien en cremas, verduras, o incluso sin nada.

Espero que disfrutes con este truquito.

FLAN CASERO AL MICROONDAS

Vamos a obtener un flan de magdalenas súper rico y que prácticamente se deshace en la boca tal como te lo metes. Una auténtica delicia que se hace en tan solo 10 minutos, sin necesidad de baño maría, horno y demás.

Flan casero fácil

Ingredientes:

  • Leche animal o vegetal: 1 litro.
  • Huevos: 5 unidades.
  • Azúcar: 4 cucharadas.
  • Magdalenas: 6 unidades.


  • Elaboración Flan de magdalenas o Pudin de Magdalenas

    Vamos a coger un recipiente con cierta capacidad para que cuando añadamos todo no rebose.

    1: Añadiremos la leche que tal y como hemos dicho puede ser animal (de vaca) o vegetal (arroz, soja, almendras…).

    2: Vamos a incorporar las magdalenas que tenemos duras ¿Cómo lo vamos a hacer? Pues vamos a ir cogiendo trozos de magdalenas y lo echamos a la leche. Los trozos pueden ser del tamaño que más os guste. A mí por ejemplo me gusta que los trozos sean grandecitos para que a la hora de morder se note.

    3: Al añadir la magdalena a la leche se irá hidratando y poniendo más blandita que es lo que buscamos. Mientras se reblandece vamos a cascar los 5 huevos y añadimos también las 6 cucharaditas café de azúcar.
    Esta receta necesita poco azúcar ya que las propias magdalenas ya la tiene.

    4: Una vez tenemos todos los ingredientes, lo mezclamos con una varilla manual. Tal como batamos se irá integrando y la magdalena se irá desmenuzando más aun.

    5: Ahora es el momento de coger otro recipiente. Yo he cogido uno de silicona para así evitar problemas y que se pegue mientras se hace.  Añadimos todo el contenido de la mezcla a dicho recipiento y lo llevamos al microondas unos 10-12 minutos dependiendo del microondas. Para saber que está bien hecho iremos pinchando hasta que no salga muy húmedo.

    6:Al pasar los 10 minutos lo sacamos del microondas y dejamos que enfríe durante un par de horas, con esto conseguimos que endurezca un poquito y se pueda desmoldar perfectamente.

    Espero que te haya gustado esta mágnifica receta.

    Flan de Queso Mascarpone

    Hoy vamos a hacer un flan de queso mascarpone. ¿Cuánta gente conocéis que el sabor del flan de huevo le gusta pero no la textura? Yo conozco a unas cuantas, entre ellas yo soy uno 🙂 así que le he añadido queso para que tenga una textura más esponjosa que el famoso flan de huevo. Si quieres saber cómo se hace solo tienes que seguir leyendo.

    Flan de queso sin cuajada

    Ingredientes:

  • Huevos: 4 unidades.
  • Leche: 350 ml.
  • Queso Mascarpone: 200gr.
  • Azúcar: 125 gr.
  • Caramelo.


  • Receta Flan de Queso:

    1: Cogemos un recipiente y cascamos los 4 huevos en él.

    2: Añadimos el azúcar y el queso mascarpone y lo batimos todo bien hasta que se integre. Recordad que cada paso que demos es un punto clave en nuestra receta por lo que movemos bien todo hasta que quede bien integrado y homogeneo el queso con el azúcar.

    3: Una vez todo batido, añadimos la leche y seguimos batiendo. La temperatura de la leche da igual aunque mejor si está a temperatura ambiente.

    4: Ahora vamos a coger moldes de aluminio de una ración. En este caso he cogido moldes pequeñitos para una ración de forma que cuando desmoldemos quede más bonito y con la típica presentación del flan.

    5: En la base añadimos un poco de caramelo (si no te gusta el caramelo no te preocupes, no hace falta) y luego incorporamos con una cucharita la mezcla que hicimos antes.

    6: Después lo haremos al baño María. ¿Cómo se hace eso?
    Pues cogemos un recipiente y lo añadimos de agua por algo más de la mitad y metemos dentro del agua los moldes con el flan. Gracias a esta forma de cocinar, podemos controlar mucho mejor el punto de cocción del flan de queso ya que se hace con el propio agua y no se quema.

    7: Lo dejaremos en el horno unos 30 min a 180ºC

    8: Después de eso solo tenemos que esperar un poco a que enfríe y desmoldar. Lo podemos acompañar con un poco de nata o incluso helado.