Leche Frita con Chocolate CREMOSO

Leche Frita Cremosa con Chocolate

Si hace nada subí unos rosquillos de la abuela bien ricos, hoy toca el turno a una leche frita cremosa con chocolate, ¿con chocolate? Sí, así es. Si te gusta la leche frita esta te gustará aun más ya que sabe a chocolate y la dificultad respecto a la leche frita tradicional es prácticamente la misma. ¿Quieres saber cómo se hace?

Leche frita con maicena

La leche frita se puede hacer con cuajada aunque yo siempre lo hago con maicena, para mí es más fácil de hacer así que recuerda tener un poquito de maicena siempre en casa para esta receta.

Ingredientes:

  • Leche entera: 750 ml.
  • Maicena: 100 gr.
  • Yemas de huevo: 3 unidades.
  • Cáscara de limón.
  • Huevo: 1 unidad.
  • Canela en rama.
  • Chocolate en polvo: 80 gramos.
  • Canela en polvo.
  • Azúcar: 100 gr.

LECHE FRITA POSTRE TRADICIONAL

  • El primer paso será aromatizar la leche, para eso vamos a añadir en un cazo alto los 500ml de leche entera, le incorporamos la cáscara de un limón (recordad que la parte blanca amarga así que no apuréis mucho a la hora de pelar) y la canela en rama.
    Pondremos el fuego medio alto y lo dejaremos unos 10 minutos una vez que ha cogido temperatura.
  • Mientras que la leche va cogiendo calor, seguiremos con nuestra receta. Para eso usaremos un bol y añadiremos las 3 yemas de huevo y el azúcar. Moveremos bien con unas varillas hasta que quede bien integrado. Nos daremos cuenta que se integró cuando las yemas hayan clareado un poco.
  • En ese mismo bol vamos a añadir la maicena que a su vez ha sido disuelta en los 250 mililitros de leche que nos sobró. Moveremos un poco para que se mezcle.
  • Después de haber pasado la leche unos 10 minutos en la vitrocerámica como ya comentamos vamos a quitarle la cáscara del limón y la canela. Vamos a añadir ahora chocolate, puedes usar chocolate para postre en tableta, cacao puro, chocolate en polvo…En mi caso usé cacao en polvo, añadí 80 gramos e iremos moviendo poco a poco hasta que se integre todo bien.
  • Una vez hemos mezclado el cacao bien, añadiremos el bol con las yemas de huevo, azúcar, maicena y leche. Este paso hay que hacerlo con el fuego medio para controlar mejor la textura de nuestra leche. Iremos moviendo con varillas sin parar, siempre en la misma dirección. Veremos que cuando empiece a hervir la textura será cada vez más espesa.
  • Apartamos del fuego y añadimos la mezcla en un bol, a ser posible rectangular, con ayuda de una lengua iremos distribuyendo bien toda la masa. Taparemos con papel film y lo llevaremos al frigorífico o refrigerador durante un par de horas.
  • Como veremos, nuestra leche ya ha cuajado, ahora la cortaremos como más nos guste. Yo suelo hacer rectángulos, aunque también puedes cortarla en cuadrados.
  • Una vez cortada, la pasaremos por harina y luego por huevo batido. Haremos eso con toda la leche frita ya cortada.
  • Ahora vamos a freír en abundante aceite, puedes usar aceite de oliva o de girasol, el que más te guste.
  • ¿Cuánto tiempo freiremos? Pues una vez que esté una cara dorada, le damos la vuelta y esperamos que se dore la otra. Luego apartaremos a un plato con papel absorbente para retirar el aceite sobrante.
  • Finalmente pasaremos la leche frita por azúcar y canela para darle ese sabor tan característico a este postre.

GACHAS DULCES O POLEÁ

Gachas Dulces

No hay nada que me guste más que rescatar recetas tradicionales de cocina y hacerlas. Las gachas dulces o poleá es una de ellas. Es un postre que se hacía cuando no había mucho con qué alimentarse. Este tipo de recetas usa ingredientes muy nobles y que al mezclarlos en las cantidades idóneas hace que se consiga una receta para chuparse los dedos.

Esta receta entra como una de mis favoritas al igual que puede ser el arroz con leche o el bizcocho con trozos de chocolate. A las gachas también se le conoce como polenta o grits, talvina o puches y también las hay saladas aunque esta receta tengo pendiente de hacerla también. Ahora sí, vamos a empezar con nuestra receta de gachas dulces o poleá.

Gachas de Pueblo

Ingredientes:

  • Harina de Trigo: 4 cucharadas.
  • Azúcar: 5 cucharadas.
  • Semilla de anís: 1 cucharada.
  • Aceite de oliva: 100 mililitros.
  • Canela en rama: 1 unidad.
  • Leche: 1 litro.
  • Cáscara de Naranja: 1 unidad.
  • Pan.
  • Sal.

Receta de Gachas Andaluzas

1: Cortamos a rebanadas el pan para luego cortarlo a trocitos. El pan si puede ser del día anterior y tiene una miga densa mejor que mejor. Una vez cortado lo llevaremos a un cazo con aceite de oliva bien caliente y lo freiremos. Cuando se haya frito, apartamos en un plato con una servilleta para que suelte el aceite sobrante.


2: En una sartén añadiremos aceite de oliva y pondremos las semillas del anís (matalauva) y la cáscara de una naranja. Normalmente se usa cáscara de limón pero yo he usado naranja y también le viene muy bien. Lo dejaremos freir hasta que los bordes de la cáscara estén crujientes.Una vez frito, colamos el aceite para apartar las semillas y la cáscara.


3: Cuando hemos colado todo bien, volveremos a añadir el aceite de oliva en la misma sartén y a fuego medio añadiremos el harina de trigo, iremos moviendo todo bien hasta que el harina se tueste y se integre.


4: Una vez se haya integrado todo bien empezaremos a añadir leche poco a poco. El truco de las gachas está en esta parte. Iremos añadiendo la leche a chorritos, cuando se haya mezclado todo bien añadimos otra poca y haremos eso hasta acabar con el litro de leche. Verás que al principio salen grumos y tal como vas añadiendo leche esos grumos desaparecen y se crea una especie de bechamel bien fina y limpia.


5: Cuando hemos echado todo, añadimos azúcar y la rama de canela, movemos bien hasta que la leche empiece a hervir que será cuando la mezcla espese un poco. Una vez hierva movemos unos 5- 6 minutos de forma constante y a fuego bajo para controlar mejor la textura de nuestras gachas.


6: Una vez que ha espesado un poco se puede presentar en una cazuela de barro con el pan tostado que freímos antes, un poco de canela en polvo y un chorrito de miel por encima. Hay que tener en cuenta que las gachas cuando se enfrían espesan un poco así que aunque al principio te parezca que está líquido, luego verás que tiene la textura perfecta que buscábamos.

Con esto ya tenemos nuestras gachas lista para comer. Espero que te haya gustado.

AGUA FRESCA DE PLÁTANO.

Como suele decir la canción: “El verano ya llegó, ya llegó, ya llegó y la fiesta comenzó comenzó comenzó…”
Estamos en la estación del año que más me gusta, días muy largos, playa, piscina, ir por la calle con ropa fresca y poder aprovechar al máximo las 24h el día.

Todo eso está muy bien, pero ¿qué decimos de los 40-45º grados que alcanzamos en Andalucía?
Debido a eso hoy vamos a traer una receta muy sana, fresca y rápida de hacer.  Se trata de un AGUA FRESCA DE PLÁTANO.  Como dice su título, es más bien agua con sabor a un batido. La cantidad de leche que tiene es muy poca en proporción al resto de ingredientes por lo que es más fácil de beber y sacia tiene menos calorías que un batido o smoothie.

¿Quieres saber cómo se hace ?Empecemos!!

Agua  Fría de Plátano

Ingredientes:

  • Plátano: 1 unidad.
  • Agua: 275 ml.
  • Leche: 150 ml.
  • Azúcar moreno: 1 cucharadita café.
  • Canela.
  • Esencia de vainilla.
  • Hielo picado.

Elaboración Agua Fresca de Plátano:

Para hacer esta receta solo nos vamos a valer con nuestra batidora, da igual que sea de vaso o de mano aunque yo para estas cosas siempre uso la de vaso. Recordad que siempre viene bien tener una batidora con cierta potencia para que triture todo muy bien.

En mi caso tengo una similar a esta:

1: Cogeremos una batidora y  le añadimos un plátano que esté madurito así tendrá más sabor. Le  ponemos también la leche, en este caso leche vegetal de almendras aunque puedes usar el tipo de leche que más te guste.

2: Ahora le toca el turno a la esencia de vainilla, con una cucharadita es más que suficiente y también le echaremos la misma cantidad de azúcar, en este caso he usado azúcar moreno que me gusta más. Si lo prefieres puedes añadir algo de sirope o miel en lugar del azúcar.

3: Una vez tenemos todo en la batidora, solo falta batir. Le daremos alta potencia y unos 15-18 segundos bastará para que quede todo bien picado e integrado.

4: Cuando esté todo integrado, le añadimos agua bastante fría y volvemos a batir unos segundos.

5: Con esto ya tenemos nuestra agua fresca de plátano preparada, solo falta la presentación que la haremos con un tarrito de cristal que quede bonito, le añadiremos el agua fresca de plátano y le incorporaremos unos trozos de hielo picado y un poco de canela por encima.

Ya tenemos nuestro postre preparado. Ideal para desayunar o merendar y como habéis visto a pesar de ser dulce, tiene pocas calorías.

Espero que os haya gustado la receta.

LECHE FRITA con Ingrediente SORPRESA!!

Al dejar atrás el carnaval, nos vamos acercando a la Semana Santa. Sabemos que el postre típico de estas fechas son las torrijas y los pestiños, pero no podemos abandonar la leche frita.
Es un postre muy sencillo y con unos ingredientes que todos tenemos en casa.
A esta leche frita le he añadido queso, pero como siempre os digo, podéis modificar, eliminar o sustituir por los ingredientes que queráis.

Leche Frita de la Abuela

Ingredientes

  • Leche de oveja: 1 litro.
  • Queso de oveja (rallado):180 gramos.
  • Maicena: 160 gramos.
  • Piel de limón: medio limón.
  • Huevo: 2 unidades.
  • Canela: una rama
  • Vainilla.
  • Galletas.


  • Elaboración Leche Frita con Maicena

    1: Para comenzar con la receta vamos a coger un  recipiente para echar un poco de leche la cual dejaremos apartada en el frigorífico.

    2: Seguidamente cogeremos un cazo  y le vamos a echar la leche restante que sería casi el litro de leche de oveja. ¿ Por qué de oveja? Pues la verdad que me gusta más puesto que tiene un sabor más intenso que la leche de vaca, pero podéis usar la de vaca.

    3: Pondremos el fuego fuerte y le iremos añadiendo la piel de limón, la rama de canela y la vainilla. Si no tenéis vainilla natural podéis usar unas gotitas de esencia de vainilla.

    4: ¿Os acordáis de la leche que apartamos al principio? Pues mientras la leche que está en el fuego se está calentando, vamos a ir mezclando la maicena con la leche fría. Iremos incorporando la maicena poco a poco para que no dejemos ningún grumo y la mezcla quede homogénea.

    5: Ahora nos centramos en la leche que se encuentra en el fuego. Cuando observemos que la leche está cogiendo cuerpo, no hace falta que empiece a hervir simplemente con que veamos un poco de humo es suficiente, retiraremos la cáscara de limón y la canela.
    Seguidamente, le incorporaremos el queso de oveja rallado e iremos moviendo hasta que se disuelva todo.

    6: Llegará un momento en que la leche empiece a hervir. Pues en ese momento iremos echando la mezcla de leche y maicena. Es importante saber, que no hay que dejar de remover mientras  se va echando la mezcla.

    7: ¿Cuándo sabemos que hay que dejar de remover? Cuando toda  la mezcla del cazo ha espesado.
    En ese momento, apagamos el fuego y volcaremos el contenido en un recipiente que dejaremos enfriar entre 2 a 3 horas en el frigorífico.

    A continuación, para acompañar a la leche frita he realizado una especie de compota de pera.

    8:¿Cómo se elabora? Pues cogemos 2 o 3 peras, las pelamos y la cortamos en trozos medianitos. Echamos las peras en un cazo y le añadimos un poco de azúcar moreno. El fuego lo vamos a poner en un nivel medio alto.
    Cuando hayan pasado unos diez minutos veremos cómo la cantidad que había al principio de pera ha reducido considerablemente.
    Seguidamente, apartaremos la compota de pera para tenerla preparada para el emplatado.

    9: Por otro lado, sacamos del frigorífico nuestra masa de leche e iremos cortándola en la forma que queramos. Yo he elegido la forma rectangular.

    10:Vamos a triturar galletas, las cuales utilizaremos para el rebosado de la leche.

    11: Pasaremos los trozos rectangulares por el huevo y después por las galletas trituradas ( retirando lo sobrante).

    12: Pondremos una sartén con aceite a fuego fuerte y comenzaremos a freír.

    El emplatado de esta receta es muy simple. Pondremos los trocitos de leche frita que veamos conveniente en un plato y alrededor un poco de compota de pera.

    No debéis de dudar en hacer esta receta. Podéis hacerla al estilo tradicional sin el queso o si os gustan los cambios, con el queso.

    Nos vemos en la siguiente receta.

    FLAN CASERO AL MICROONDAS

    Vamos a obtener un flan de magdalenas súper rico y que prácticamente se deshace en la boca tal como te lo metes. Una auténtica delicia que se hace en tan solo 10 minutos, sin necesidad de baño maría, horno y demás.

    Flan casero fácil

    Ingredientes:

  • Leche animal o vegetal: 1 litro.
  • Huevos: 5 unidades.
  • Azúcar: 4 cucharadas.
  • Magdalenas: 6 unidades.


  • Elaboración Flan de magdalenas o Pudin de Magdalenas

    Vamos a coger un recipiente con cierta capacidad para que cuando añadamos todo no rebose.

    1: Añadiremos la leche que tal y como hemos dicho puede ser animal (de vaca) o vegetal (arroz, soja, almendras…).

    2: Vamos a incorporar las magdalenas que tenemos duras ¿Cómo lo vamos a hacer? Pues vamos a ir cogiendo trozos de magdalenas y lo echamos a la leche. Los trozos pueden ser del tamaño que más os guste. A mí por ejemplo me gusta que los trozos sean grandecitos para que a la hora de morder se note.

    3: Al añadir la magdalena a la leche se irá hidratando y poniendo más blandita que es lo que buscamos. Mientras se reblandece vamos a cascar los 5 huevos y añadimos también las 6 cucharaditas café de azúcar.
    Esta receta necesita poco azúcar ya que las propias magdalenas ya la tiene.

    4: Una vez tenemos todos los ingredientes, lo mezclamos con una varilla manual. Tal como batamos se irá integrando y la magdalena se irá desmenuzando más aun.

    5: Ahora es el momento de coger otro recipiente. Yo he cogido uno de silicona para así evitar problemas y que se pegue mientras se hace.  Añadimos todo el contenido de la mezcla a dicho recipiento y lo llevamos al microondas unos 10-12 minutos dependiendo del microondas. Para saber que está bien hecho iremos pinchando hasta que no salga muy húmedo.

    6:Al pasar los 10 minutos lo sacamos del microondas y dejamos que enfríe durante un par de horas, con esto conseguimos que endurezca un poquito y se pueda desmoldar perfectamente.

    Espero que te haya gustado esta mágnifica receta.

    ARROZ CON LECHE Y CHOCOLATE CASERO

    Arroz con leche y chocolate fácil

    Os traigo lo que viene siendo mi postre favorito pero con un toque distinto. El arroz con leche es un postre que me acompaña desde chico y cada día me gusta mucho más. A veces lo fácil es lo más bueno y para mí este es el caso y vamos a hacer un arroz con leche y chocolate buenísimo y rápido.

    Antes de empezar vamos con un poco de historia:

    El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve frío o caliente. Se le suele espolvorear canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo.1​

    Tiene orígenes muy antiguos en Asia y se difundió a través de Europa y África. A partir del siglo XV se exportó a América debido al comercio y población que emigraba al territorio americano.

    Arroz con leche ingredientes:

  • Leche vegetal o animal: 1 litro.
  • Arroz redondo: 100 gr.
  • Chocolate negro: 30 gr.
  • Canela: 1 ramita.
  • Limón: la cáscara de uno.
  • Azúcar: 50 gr.


  • Receta arroz con leche y chocolate cremoso

    Hay varias formas de hacer el arroz con leche, en este caso lo vamos a hacer de forma fácil y así ahorramos unos minutos de reloj que siempre está bien.

    1: Cogemos un cazo y añadimos la leche, la cascara de limón, canela, azúcar y el arroz y con el fuego medio/alto vamos moviendo mientras que el arroz va absorbiendo la leche. Lo bueno del arroz corto y redondo es eso, que absorbe bastante bien líquido y aumenta su tamaño a la vez que se pone más blandito y jugoso.

    2: Esperaremos aproximadamente unos 30 minutos y aunque al principio parezca que un litro de leche es mucho, veremos que no y que es la cantidad perfecta para que quede cremoso.

    3: Después de esos 30 minutos, añadiremos trocitos de chocolate negro y seguiremos moviendo de forma que se funda el chocolate con la leche y quede todo bien integrado.

    4: Con esto ya tenemos la receta hecha, solo habría que apartar en cacharritos individuales, más que nada porque como yo no lo separe me lo como todo.

    A mí en concreto me gusta comérmelo recién salido del fuego aunque frío está también muy bueno así que os dejo que probéis de las dos formas.

    Smoothie de fruta y cereales.

    Vamos a empezar este año con una receta con la que vamos a empezar el día con energía. Un smoothie con cereales y frutas. Un desayuno completo, nutritivo, sano, rico y a un precio económico. Con esta receta vamos a poder echar el día como unos campeones.

    Recetas Smoothies

    Ingredientes:

  • Leche de soja : 200 ml
  • Plátano: 2 unidades
  • Arándanos
  • Kiwi
  • Granada
  • Granola (muesly)


  • Smoothies preparación

    Para elaborar esta receta no hace falta conocimientos ninguno, simplemente una batidora y los ingredientes para el smoothie.

    1: Vamos a cortar el plátano a rodajas y lo vamos a llevar al congelador. Ahí está el truco del smoothie, se usa fruta congelada para darle cremosidad a la hora de comer.

    2: Cuando han pasado un par de horas en el congelador, usaremos la batidora y añadiremos la leche  y el plátano. Lo batiremos todo junto.

    3: Cuando esté batido lo echaremos en un bol y pondremos la fruta y el muesly por encima. Cortamos la fruta a rodajas finas y lo ponemos por encima. El smoothie al ser cremoso la fruta se mantiene bien por encima.

    Podemos jugar con los colores juntando los mismos colores a un lado o mezclarlo. Como siempre podemos cambiar la fruta de nuestro smoothie por otros, lo mejor es usar fruta de temporada ya que es más económica y hay siempre disponibilidad.

    Flan de Turrón Casero

    Si miramos al horizonte, la Navidad ya se está acercando y como siempre viene el momento de: Qué hago para estas fiestas? Quiero algo rápido y fácil que no tengo tiempo, pero a la vez algo rico para que a los invitados les guste.

    Pues en esta receta hemos dado con la tecla y vamos a hacer un flan de turrón casero sin necesidad de horno y ha quedado bastante bien tanto en textura como en sabor.

    Flan de Turrón sin Huevo

    Ingredientes:

  • Turrón blando: 150 gr
  • Leche: 500 ml
  • Nata o crema de leche: 100 ml
  • Preparado de flan: 1 sobre


  • Receta Flan de Turrón:

    Vamos a ayudarnos de una batidora para hacer esta receta, puede ser de vaso o de brazo, en este caso vamos a usar una de vaso.

    1: Añadiremos todos los ingredientes en la batidora, la leche, nata, el preparado de flan y el turrón blando que lo trocearemos para que se mezcle todo mejor y más rápido.

    2: Cuando esté todo bien mezclado nos iremos a la vitrocerámica y añadiremos toda la mezcla en un cazo. El fuego estará alto y moveremos sin parar hasta que la mezcla rompa a hervir.

    Hay que mover constantemente para que el flan quede perfecto, eso es el truco de un buen flan.

    3: Cuando haya hervido apartamos del fuego y echamos el flan en vasitos. Le añadiremos trocitos de nueces por encima y lo llevaremos al frigorífico durante un par de horas.

    Después de esas 2 horas ya tendremos listo este postre tan rico.