AGUA FRESCA DE PLÁTANO.

Como suele decir la canción: “El verano ya llegó, ya llegó, ya llegó y la fiesta comenzó comenzó comenzó…”
Estamos en la estación del año que más me gusta, días muy largos, playa, piscina, ir por la calle con ropa fresca y poder aprovechar al máximo las 24h el día.

Todo eso está muy bien, pero ¿qué decimos de los 40-45º grados que alcanzamos en Andalucía?
Debido a eso hoy vamos a traer una receta muy sana, fresca y rápida de hacer.  Se trata de un AGUA FRESCA DE PLÁTANO.  Como dice su título, es más bien agua con sabor a un batido. La cantidad de leche que tiene es muy poca en proporción al resto de ingredientes por lo que es más fácil de beber y sacia tiene menos calorías que un batido o smoothie.

¿Quieres saber cómo se hace ?Empecemos!!

Agua  Fría de Plátano

Ingredientes:

  • Plátano: 1 unidad.
  • Agua: 275 ml.
  • Leche: 150 ml.
  • Azúcar moreno: 1 cucharadita café.
  • Canela.
  • Esencia de vainilla.
  • Hielo picado.

Elaboración Agua Fresca de Plátano:

Para hacer esta receta solo nos vamos a valer con nuestra batidora, da igual que sea de vaso o de mano aunque yo para estas cosas siempre uso la de vaso. Recordad que siempre viene bien tener una batidora con cierta potencia para que triture todo muy bien.

En mi caso tengo una similar a esta:

1: Cogeremos una batidora y  le añadimos un plátano que esté madurito así tendrá más sabor. Le  ponemos también la leche, en este caso leche vegetal de almendras aunque puedes usar el tipo de leche que más te guste.

2: Ahora le toca el turno a la esencia de vainilla, con una cucharadita es más que suficiente y también le echaremos la misma cantidad de azúcar, en este caso he usado azúcar moreno que me gusta más. Si lo prefieres puedes añadir algo de sirope o miel en lugar del azúcar.

3: Una vez tenemos todo en la batidora, solo falta batir. Le daremos alta potencia y unos 15-18 segundos bastará para que quede todo bien picado e integrado.

4: Cuando esté todo integrado, le añadimos agua bastante fría y volvemos a batir unos segundos.

5: Con esto ya tenemos nuestra agua fresca de plátano preparada, solo falta la presentación que la haremos con un tarrito de cristal que quede bonito, le añadiremos el agua fresca de plátano y le incorporaremos unos trozos de hielo picado y un poco de canela por encima.

Ya tenemos nuestro postre preparado. Ideal para desayunar o merendar y como habéis visto a pesar de ser dulce, tiene pocas calorías.

Espero que os haya gustado la receta.

QUINOA: PROPIEDADES Y BENEFICIOS

Quinoa

Para el día de hoy, os traigo un alimento que poco a poco se ha ido metiendo en nuestra dieta. Este alimento es la quinoa, a continuación os voy a aportar información para que tengáis conocimiento de este superalimento.

  • ¿Qué es la quinoa?

Muchas personas piensan que la quinoa es un cereal, pero en realidad es una semilla de la planta Chenopodium quinoa, pertenece a la familia de las quenopodiáceas, como la remolacha o las espinacas.

Este superalimento ha sido consumido en los Andes por los Incas, los cuales la consideraban sagrada.

La quinoa es el único alimento de origen vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales para el ser humano y gran cantidad de proteínas, oligoelementos, vitaminas (C,E, B1,B2 y B3) grasas y carbohidratos complejos.  Dichos carbohidratos son los que se absorben más lentamente y permiten mantener los niveles de azúcar en la sangre mucho más estables que los hidratos de absorción rápida. Destaca por su aporte de fósforo, calcio, magnesio, potasio y ácido fólico.

 

Además, tiene la capacidad de adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas.La quinoa es muy valiosa en las dietas vegetarianas y veganas.

  • Tipos de Quinoa

Podemos encontrar tres tipos de quinoa:

  • Quinoa blanca

quinoa blanca

Es la más conocida y siempre está disponible en los supermercados. Tiene un sabor suave, dulce y sutil, similar al sabor que tiene el arroz blanco.

La quinoa blanca contiene menos calorías ( 160 calorías por ¼ de taza)que los otros dos tipos de quinoa.

Por otro lado, posee casi el doble de fibra que la quinoa roja por lo que controla los niveles de azúcar en la sangre y aporta sensación de saciedad

  • Quinoa roja

quinoa roja

Este tipo de quinoa tiene un sabor a tierra afrutado y cuando es cocinada se vuelve más intenso.  De los tres tipos de quinoa, ésta es la que contiene más cantidad de carbohidratos.

En comparación con la quinoa blanca, posee una cantidad ligeramente mayor de proteínas y también es más rica en riboflavina.

  • Quinoa negra

quinoa

Este tipo de quinoa, se creó como un híbrido del cruce de la quinoa y la espinaca. Su sabor es crujiente ( después de ser cocinada conserva esa textura crujiente), terroso y abundante.

La quinoa negra es poco fibrosa, pero, destaca en relación con las otras dos por la presencia de litio, que ayuda a regular el estrés y a disminuir la depresión. Además, posee propiedades anti inflamatorias y cicatrizantes.

Este tipo de quinoa se vende solamente en tiendas de alimentos especializadas, en los mercados de agricultores o en amazon.

 

        • Valor Nutricional:
    Valor nutricional por 100 gramos de quinoa
    Energía 339 kcal
    Proteínas 16,5 gr
    Hidratos de carbono 69 gr
    Grasas 6,3 gr
    Calcio 148,7mg
    Hierro 13,2mg
    Magnesio 249,6mg
    Fósforo 383,7 mg
    Potasio 926,7 mg
    Zinc 4,4 mg
    • Beneficios:

    • No contiene gluten
    • Evita enfermedades cardiovasculares
    • Protege los huesos
    • Aporte de casi el 100% de las necesidades de hierro
    • Útil para dietas de pérdida de grasa, por su aporte proteico y alto grado de saciedad.
    • Mejora el metabolismo
    • Protege al corazón
    • Antioxidante
    • Reduce el colesterol
    • Rico en Omega 6
    • Posee un índice glucémico muy bajo.
    • ¿Cómo tomar quinoa?

    Se recomienda tomar unos 100 gramos de quinoa al día. Y se cocina como el arroz.

    Su preparación es muy sencilla, consiste en poner un cazo con agua a hervir. Por cada taza de quinoa añadir dos tazas de agua. Y una vez esté el agua hirviendo, incorporar la quinoa y se deja a fuego medio durante 15-20 minutos.

    La quinoa se debe de dejar en remojo antes de cocinarla para evitar un sabor ligeramente amargo. Ya depende de cada persona si prefiere eliminar ese sabor o no.

    Ya que la quinoa posee gran similitud con el arroz como ya hemos comentado antes, aprovechamos las recetas que solemos hacer con el arroz para sustituirla por la quinoa. Por ejemplo, en vez de hacer arroz tres delicias, pues quinoa tres delicias.

CREMA DE AGUACATE Y CHOCOLATE

Parece que lo rico y lo sano a veces no es compatible, en este caso vamos a ver que sí pero ¿cómo? Pues vamos a hacer una crema de cacao donde la base estará formada por aguacate. Un alimento con grasas saludables y bastante propiedades beneficiosas.

Si te gusta la nutella, nocilla y demás, tienes que hacer esta receta ya que es la opción sana de comerla sin tener que preocuparte de las calorías.

Nutella Casera Fit

Ingredientes

  • Aguacate: 2 unidades
  • Cacao en polvo: 3 cucharadas
  • Leche: 100 ml
  • Miel: una cucharada
  • Esencia de vainilla: media cucharadita


  • Elaboración crema cacao casera con aguacate

    1: Pelamos dos aguacates maduros y con ayuda de una cuchara le retiramos la piel. A continuación, ponemos los aguacates pelados en la batidora para ir agregando los demás ingredientes.
    El orden de los ingredientes no afectará en la receta, pero os digo en el orden que lo hago yo.

    2: Por un lado, añado a la batidora las 3 cucharadas de cacao en polvo ( mientras más puro, mucho mejor). El único edulcorante que va a tener esta receta, una cucharada de miel (yo he escogido la miel porque me gusta bastante el sabor de ésta, podéis escoger el edulcorante que queráis). Y para contrarrestar el sabor de la miel, añadimos un poco de esencia de vainilla.

    3: Por último, agregamos los 100 ml de leche, que en mi caso es leche de almendras, también podéis usar leche animal. Ya que es una crema light, si decidimos por usar la leche animal, que sea desnatada o semi.

    4: Como ya tenemos todos los ingredientes, lo que vamos hacer es darle potencia a la batidora y no parar hasta que quede una mezcla homogénea y cremosa.

    5: Con ayuda de una lengua o cuchara, retiraremos la crema de la batidora a un bol para poder servirla.

    6: Al mismo tiempo que estáis usando dicha lengua o cuchara podréis observar el nivel de cremosidad que tiene y, si la probáis veréis como el sabor del aguacate queda oculto por el cacao.

    Para finalizar nuestra crema, podemos incorporar por encima un puñadito de frutos secos.

    ¿Cómo podemos usarla? Pues podemos untarla en rebanadas de pan, comerla como si fuera un mousse, para adornar bizcochos…Lo bueno de la crema de cacao es que tiene infinidad de usos.

    Y, aquí finaliza esta receta. Espero que probéis hacerla y no os dejéis engañar por el título, ya que a más de uno  no le cuadra la mezcla del aguacate con el cacao y no se atreve a hacerla por si el resultado no les pueda gustar.

    Un saludo y hasta la próxima receta.

    DESAYUNAR COPOS DE AVENA PARA ADELAGAZAR

    Empieza el año y  mas de uno (yo me incluyo) como todos los años por estas fechas lo que nos proponemos es ir al gimnasio y perder lo 2 o 3 kg que hemos engordado en estas fiestas.

    Si una cosa tengo comprobada es que la relación DIETA – DEPORTE es fundamental para estar sano y en forma por lo que intenta siempre comer bien y ejercitar el cuerpo ya que es la mejor forma de cuidarse.
    Debido  a eso, hoy vamos a hacer un porriage o unas gachas de avena con leche. 

    Lo bueno de la avena es que sacia bastante por lo que desayunando esto es probable que aguantas perfectamente hasta el medio día sin apetito.
    Por otro lado, regula los niveles de azúcar y es beneficioso para el colesterol.

    Tengo pendiente realizar un artículo más a fondo  sobre este maravilloso cereal para que descubráis todo sobre él, por ahora os dejo con esta receta ideal para desayunar todos los días.

    Como preparar avena con leche

    Ingredientes:

  • Copos de avena: 50gr.
  • Agua: 60 cl.
  • Leche vegetal: 60 cl.
  • Canela.
  • Fruta.
  • Frutos secos.


  • Elaboración crema de avena para desayunar

    1:Lo primero que haremos será coger un cazo y añadir el agua. Pondremos la vitrocerámica a fuego medio.
    Otra opción que podéis hacer si queréis que os quede una textura más cremosa es dejar la avena reposar en agua la noche anterior, escurrir el agua y añadirla en el cazo.

    2: Una vez se ha calentado el agua un poco añadimos la avena, movemos bien con una cuchara de madera o silicona y posteriormente le añadimos la leche vegetal (a mí me gusta mucho la leche de almendras para esta receta), también puedes añadir leche animal aunque la ideal es la vegetal por el sabor que aporta.

    3: Vamos moviendo todo hasta que la avena va absorbiendo todo el líquido de forma que queda una textura cremosa.
    Inmediatamente que empiece a hervir retiramos el cazo del fuego y apartamos.

    4: Ahora usaremos la fruta que más nos guste, yo usé uvas y fresas cortadas en láminas muy finitas, también añadí dátiles para darle el dulzor que necesitamos porque si nos damos cuenta, en ningún momento hemos añadido nada de azúcar.
    Para rematar le incorporaremos algo de frutos secos y un poco de canela por encima.

    Si la avena no os gusta, también podéis cambiar el cereal y sustituirlo por un poco de arroz. Es mejor el integral aunque debido al tipo de grano  y sus propiedades si quieres mantener buen sabor y una textura cremosa, te recomiendo el arroz de grano corto y redondo.