BRIOCHE O PAN DULCE

Brioche o pan de leche

Brioche o Pan dulce es un tipo de dulce de origen francés, hecho a base de una pasta con huevos, levadura, leche, mantequilla y azúcar. La corteza se dora antes de hornearla obteniendo así su color característico, mientras que la miga es de un amarillo más pálido.

Se originó de una receta tradicional normanda. Se sirve a menudo como pasteles o base postres. También se utiliza como complemento al foie gras o en algunos otros platos de carne.

Otro postre que recomiendo hacer sí o sí es el PUDIN DE PAN. Como véis tiene como punto en común el pan aunque su elaboración y sabor no tienen nada que ver uno con otro.

Brioche casero, esponjoso y tierno

Ingredientes:

  • Leche: 150 ml.
  • Harina de trigo: 475 gr.
  • Levadura seca: 14 gr.
  • Mantequilla: 75 gr.
  • Azúcar: 75 gr.
  • Huevo: 1 unidad.
  • Sal: 1/4 cucharadita café.

Brioche. Pan dulce

  • Vamos a ayudarnos de un bol alto para añadir los ingredientes del brioche. En primer lugar añadiremos la leche, puede ser de origen animal o vegetal, yo en mi caso usé leche de vaca aunque como he dicho, puedes usar leche de soja, de almendras…
  • Una vez añadida la leche le incorporamos la levadura seca y lo mezclaremos todo bien con ayuda de una lengua.
  • Ahora incorporamos un huevo y seguimos moviendo.
  • Añadimos azúcar y sal. La sal en los dulces sirve para intensificar su sabor así que nunca está de más añadirle un poco cada vez que hagamos un postre. Seguimos moviendo todo bien.
  • Ahora es el turno de la harina, usaremos harina de trigo común y también añadiremos mantequilla. La mantequilla la hemos sacado un ratito antes de la nevera para que se ponga en textura pomada (la textura pomada es algo más blanda pero sin llegar a estar derretida).
  • Después de haber mezclado todo con el tenedor, veréis que cuesta mucho más trabajo mezclarla así que tendremos que seguir en la encimera, para eso, enharinamos la encimera sobre la que vamos a trabajar y vertemos la masa.
  • La apariencia en este momento de la masa es algo seca y quebradiza pero no os preocupéis ya que mantiene su humedad y tal como vayamos amasando irá cogiendo la forma deseada.
  • Como hemos dicho ahora amasaremos durante unos 7-10 minutos. Poco a poco irá cogiendo la forma uniforme y suave que necesita nuestro Brioche o pan dulce.
  • Cuando se haya amasado todo bien lo llevaremos a un bol con un poco de aceite para evitar que se pegue. Taparemos el bol con film trasparente y lo dejamos reposar de 2 a 3 horas.
  • Tras haber pasado esas 2 – 3 horas verteremos la masa de nuevo en la encimera enharinada. Ahora nos toca dividir la masa en tres partes iguales, para eso vamos a cortar la masa en cuartos y un cuarto a su vez lo dividimos en 3 por lo que así tendremos ya 3 bolitas iguales.
  • Ahora con cada bolita haremos un cilindro largo que será cada una de las patas de nuestra trenza. No preocuparse que la masa estira bien y tendría que dar un cilindro o rollito de unos 40 cm aprox.
  • Una vez tengamos los tres cilindros hechos, uniremos las tres puntas y ahí empezaremos a hacer la trenza (en el vídeo podéis verlo bien, si pincháis aquí os lleva directamente al momento en el que empieza el trenzado)
  • Después de haber hecho la trenza, en una bandeja de horno pondremos papel de horno y un poco de harina. Taparemos con un paño y dejaremos reposar otros 30 minutos.
  • Ahora vamos a pintar nuestro Brioche o pan dulce con ayuda de un pincel. Este paso es muy importante ya que hace que tenga este color dorado tan característico.
  • Mientras pintamos ponemos el horno y precalentar y meteremos nuestro Brioche a una temperatura de 180ºC con la resistencia de arriba y abajo durante aproximadamente unos 30 minutos. Iremos pinchando y cuando la aguja salga seca significará que está listo.

Veremos la pinta tan fabulosa que tiene nuestra Brioche. Yo lo comí tal como salió del horno y estaba riquísimo. Si quieres puedes rellenarlo con chocolate o nata, le viene muy bien a este postre.

PUDIN O BUDIN DE PAN

El budin o pudin puede ser tanto dulce como salado. Yo en esta ocasión lo haré dulce y principalmente se caracteriza por ser una receta de aprovechamiento ya que se usa pan duro para hacerlo. Teniendo en cuenta esta premisa, podemos decir que esta receta es maravillosa ya que te hace aprovechar un alimento para convertirlo en otra cosa más rica aun.
Quieres aprender a hacer un Pudin o Budin de pan? Pues aquí te explicaré paso a paso cada detalle de la receta.

Por cierto, si te gusta el pan aquí tienes un pan típico de la India que está muy rico. Pincha en este enlace y podrás ver el vídeo así como su explicación paso a paso.

Receta Pudin de Pan

Ingredientes:

  • Pan del día anterior: 200 gr.
  • Leche: 1 litro.
  • Azúcar: 130 gr.
  • Huevos: 6 unidades.
  • Caramelo.
  • Cáscara de un limón.
  • Canela.

Pudin o Budin Tradicional

  • Ya que el ingrediente estrella de esta receta es el pan, vamos a empezar por ahí así que cortaremos el pan en rodajas. Lo ideal es que sea un pan compacto.
  • Una vez se ha cortado el pan vamos a poner un cazo en el fuego y añadiremos la leche. A mí me gusta siempre aromatizarla de forma que le de aun más sabor a nuestra receta. Para eso añadiremos el azúcar, la cáscara de un limón y la canela en rama a la leche y lo dejaremos a fuego medio hasta que empiece a hervir. Una vez haya hervido apagaremos el fuego (recuerda hacerlo a fuego medio para que dejes que la leche adquiera sabor poco a poco).
  • Después de ese tiempo retiraremos la canela y la cáscara de limón.
  • Añadiremos el pan (ya con el fuego apagado) y esperamos hasta que la leche se enfríe que será tiempo suficiente para que el pan de nuestro pudin se haya empapado en leche.
  • Ahora nos ayudaremos de una batidora de vaso. Echaremos ahí todo lo que había en el cazo que será la leche con el pan. Lo trituraremos todo.
  • Tras triturarlo, añadiremos los huevos y volvemos a triturar.
  • En el molde que vamos a poner nuestro pudin vamos a añadir caramelo ¿Qué cantidad? Pues al gusto, a mí no me gusta añadirle mucho.
  • Una vez que le hemos añadido el caramelo verteremos toda la mezcla que hemos batido en el molde.
  • Como este postre tan rico lo vamos a hacer al baño maría, ahora buscaremos otro recipiente más grande que el que tiene la masa y le añadiremos agua (si le añades agua caliente ayudas a que coja temperatura antes). Cuando ya le has añadido agua, pondrás el molde con la mezcla. Tápalo con papel de aluminio para que así se dore pero no tenga un color demasiado oscuro. Llevalo al horno unos 40 minutos a 180ºC con la resistencia arriba y abajo.
  • Tras ese tiempo lo sacamos y esperamos unos minutos para que se enfríe y desmoldemos sin problemas. Veremos como el caramelo está completamente fundido y nuestro Pudin o Budin de pan tiene la textura perfecta!

Receta Pan Indio o Pan Naan

PAN SIN HORNO INDIO

Si sigues mis recetas te habrás dado cuenta de que las recetas de la India me gustan mucho y el sabor intenso en los platos es mi perdición. Aprovechando que hice hace nada unas tortitas para burritos o kebabs muy ricas he querido seguir con la temática de los panes y he hecho la receta de pan indio o pan naan que es el tipo de pan más famoso de la India. Es un pan plano pero con más grosor que la torta, los ingredientes también son distintos y como toda receta, todas tienen su truco para que salga bien rica. ¿Quieres saber cómo se hace? Sigamos entonces con la receta.

El Pan más famoso de la India

Os voy a detallar ahora la elaboración e ingredientes. Para estas cantidades que pongo salen 4 panes aunque si reduces un poco el tamaño pueden salir 5. Yo prefiero hacerlas del tamaño de la sartén que son unos 22cm a quedarme corto.

Ingredientes:

  • Yogur Natural: 1 unidad.
  • Agua: 60 ml.
  • Aceite de oliva: 2 cucharadas.
  • Levadura en polvo: 1 cucharadita.
  • Harina de trigo: 250 gramos.
  • Mantequilla.
  • Azúcar: 1/2 cucharadita.
  • Sal: 1/2 cucharadita.
  • Orégano.
  • Cilantro.
  • Ajo.

PAN NAAN

  • En un bol ancho y alto vamos a añadir los ingredientes sólidos como son: harina, azúcar, sal y levadura. Con ayuda de un tenedor lo mezclaremos todo.
  • Una vez movido añadiremos el aceite de oliva y el yogur natural (si tienes azucarado también vale). Lo movemos todo de nuevo e iremos añadiendo agua templada poco a poco. Echamos agua y movemos, volvemos a echar y volvemos a mover, así hasta que quede una masa compacta y blandita.
  • Ahora pondremos un poco de harina sobre la encimera donde vayamos a amasar y nos ayudaremos de las manos para que quede bien nuestra masa. Apretamos bien para que se vaya el aire. Iremos viendo que tal como vamos amasando la masa que queda es una masa muy elástica y suave.
  • Cuando lo tengamos listo, añadiremos unas gotitas de aceite de oliva pos nuestras manos e hidrataremos la superficie de la masa con las manos. Después de hidratar, pondremos la masa en un bol y taparemos durante 2-3 horas.
  • Transcurridas esas 2 horas, amasamos de nuevo un poco y cortamos la masa en partes iguales. Volvemos a amasar esas bolitas y una vez estén bien la dejaremos de nuevo en el bol durante unos 10 minutos.
  • Cogemos el rodillo, ponemos harina de nuevo en la encimera y la bola de masa encima, iremos amasando hasta darle la forma que queremos (normalmente circular). Hay que tener en cuenta que esta masa no tiene que quedar muy fina, por lo que podemos darle un grosos de unos 5-7mm.
  • Usamos una sartén y la ponemos a fuego fuerte. Cuando esté caliente nos mojaremos las yemas de los dedos en agua e hidrataremos nuestra torta. La parte que hayamos mojado será la que esté en contacto con la base de nuestra sartén.
  • Tal como ponemos la torta veremos como salen algunas burbujas, estéticamente quedan muy bonitas pero es mejor que las pinches ya que luego habrá que darle la vuelta y si hay muchas burbujas no se hará igual de bien por la otra cara.
  • Aproximadamente en 3-4 minutos tendrás hecha la torta.
  • Vamos a coger un tarro chiquitito y vamos a añadir mantequilla derretida, el ajo triturado, cilantro y orégano, lo movemos todo hasta que se integre y con ayuda de un pincel pintaremos nuestro pan naan ya hecho. Con eso conseguimos un sabor muy pero que muy rico en nuestro pan.
  • Este pan se come tanto acabado de sacar como frío, a mí me gusta de las dos maneras.

Si te gusta la comida hindú puedes acompañar este pan naan con un pollo tika massala como este

TOSTADAS FRANCESAS CON CREMA Y FRESAS. FÁCIL Y RICO!

Por ser viernes he decidido hacer un postre para disfrutar mucho mejor del fin de semana.La receta de hoy consiste en un postre casero muy fácil de hacer. Me he decantado por este postre para que l@s peques de la casa puedan ayudar y pasárselo muy bien cocinando.
Aunque utilicemos fresas, podéis usar otra fruta que os guste más.

La tostada francesa o french toast es un postre muy parecido a la torrija aunque algo más versátil.

Tostadas Francesas Rellenas

Ingredientes

  • Huevo.
  • Pan de molde.
  • Queso crema.
  • Mantequilla.
  • Zumo de limón.
  • Esencia de vainilla.
  • Fresas.
  • Azúcar.
  • Canela.
  • Leche.


  • Elaboración Tostadas con Huevo o Torrijas

    1: En el bol vamos a echar aproximadamente dos cucharadas soperas de queso crema, zumo de limón ( en mi caso he utilizado un limón, dependiendo del gusto de cada persona pues podéis usar menos o más), una cucharada de esencia de vainilla y otra cucharada de azúcar.
    Con ayuda de un tenedor iremos removiendo bien para que quede una crema homogénea.

    2: Cortaremos las fresas o la fruta que hayamos querido usar para este postre.Para mi gusto os recomiendo que cortéis la fruta en láminas muy finas.

    3: Ahora vamos a centrarnos en el pan. Podéis usar pan de molde u otro tipo de pan al que estéis acostumbrad@s a consumir. Yo he usado bizcocho de brioche.
    Cogeremos las rebanadas de pan ( 2 por persona) y le untaremos la crema que hicimos al principio con crema de queso, zumo de limón, esencia de vainilla y azúcar.

    Esta crema será untada solo por una cara.

    4: Seguidamente cogemos las rodajas de fresa y la iremos colocando encima de una de las rebanadas de pan. Cuando hayamos terminado de colocar las fresas colocamos la otra rebanada encima como si de un bocadillo se tratara.

    5: Por otro lado, en un plato incorporaremos, un huevo, un chorreón de leche y un poco de canela y lo vamos a batir muy bien.

    6: Pondremos una sartén en el fuego a la cuál en vez de aceite le vamos a poner un poco de mantequilla.
    Mientras la mantequilla se va derritiendo,  pasamos nuestra tostada por el huevo, leche y canela.

    7: Una vez la mantequilla esté derretida, colocaremos las rebanadas de pan e iremos dándole vueltas hasta que cojan un color tostado.
    Cuando haya cogido ese tono tostado, nuestras tostadas estarán listas para ser apartadas. Podremos observar cómo han quedado crujientes pero a la vez esponjosas.

    8: Ponemos por encima más rodajas de fresas y echaremos un poco de sirope de chocolate.

    Seguro que cuando hagáis este plato obtendréis muy buenos resultados y repetiréis la receta modificando y/o añadiendo ingredientes.

    Nos vemos en la próxima receta.

    Bocadillo Pollo Crujiente con Salsa

     

     

    El bocadillo es una de mis comidas preferidas no sé si me creeréis, pero es verdad. La variedad de cambios que admite una pieza de pan y que vale tanto para almorzar, desayunar, merendar, hace que nunca me harte de él. El pollo es el ingrediente que más me gusta. Aquí os enseño a hacer un bocadillo de pollo crujiente con salsa. La salsa será una Tzatziki, una salsa griega muy fresca que le viene muy bien a esta receta.

    Recetas de Bocadillos.

    Ingredientes para 1 persona

    • Pan redondo: 1 unidad.
    • Pechuga de pollo: una pechuga
    • Salsa tzatziki: 2 cucharadas soperas
    • Tomate: 3 dorajas
    • Queso rallado
    • Cebolla caramelizada
    • Huevo
    • Cereales

    Bocadillo con Pechuga de Pollo

    1: Lo primero que vamos a hacer es limpiar la pechuga de pollo, la compraremos sin hueso y sin piel. Con un buen cuchillo le quitaremos los sobrantes (sí quieres ver los distintos tipos de cuchillo pincha en este enlace).
    Cuando esté limpio vamos a cortarlo en trozos.

    2: Una vez cortado vamos a usar dos platos, uno tendrá huevo batido y el otro tendrá cereales triturados. Los cereales lo compraremos  con la menos cantidad de azúcar posible y lo trituraremos con la mano o con cualquier utensilio que haga esa función.

    3: Pasamos la carne por el huevo, escurrimos el sobrante y lo pasamos luego por los cereales. Haremos este proceso con todo el pollo.

    4: Cuando esté todo el pollo rebozado, lo pasaremos por la freidora a 190ºC hasta que esté hecho.

    5: Mientras que se hace el pollo, abrimos la pieza de pan por la mitad. Le añadimos un poco de cebolla caramelizada y las 3 rodajas de tomate, después añadiremos el queso rallado e incorporaremos los trozos de pollo ya frito encima.

    6: Luego cogeremos 2 cucharadas de salsa tzatziki y lo añadimos al bocadillo, cerramos con la tapa del pan y con esto tenemos nuestro bocadillo hecho.

    Si quieres saber cómo se hace el Tzatziki solo tienes que pinchar aquí

    Como hacer pan de ajo

    pan de ajo

    Buenas amigos, volvemos con recetas fáciles.
    Hoy toca un pan de ajo de este que a todo el mundo le gusta y sale muy barato hacerlo, aquí puedes ver qué necesitas y cómo se hace. Atentos a esta receta y compártela porque seguro que no te imaginas hacerlo es tan fácil.

    Ingredientes:

    Una pieza de pan
    2 dientes de ajo
    Perejil
    un poco de mantequilla
    taquitos de jamón
    queso rallado

    Elaboración:

    Cogemos una pieza de pan, en mi caso cogí el pan ya hecho, lo puedes coger también precocinado pero ten en cuenta que el tiempo de cocción luego aumenta. Hacemos cortes en el pan a lo ancho sin que llegue a cortarlo del todo, con las manos nos ayudamos y abrimos un poco más esas rallas.
    Por otro lado pelamos los dientes y en una picadora añadimos el ajo, el perejil bien lavado y la mantequilla. Una vez esté todo picado añadimos el jamón a trocitos y lo picamos más.
    Cuando esté todo picado con una cuchara lo echamos en cada una de las rajas del pan y le añadimos queso rallado por encima.
    Metemos el pan en el horno unos 10minutos. Si el pan está precocido se le meterá unos 15minutos aproximadamente.
    Con esto tenemos nuestra receta hecha y lista para comer.

     

    Y si estás comiendo un trozo de este maravilloso pan y alguien te pide…Yo me lo pensaba antes de contestar.

     

    Hasta la próxima receta.