PAVO CON SALSA DE ALMENDRAS

Pavo en salsa de almendras

Si buscáis una receta navideña, en mi casa esta es la más popular. Un pavo con salsa de almendras, justo con una sopa de marisco es casi lo que os podréis encontrar en mi menú navideño si os pasáis por mi mesa. ¿Quieres saber cómo se hace? Solo tienes que seguir leyendo.

RECETA CON PAVO

Ingredientes:

  • Pavo en trozos: 1 kg.
  • Almendra frita: 150 gr.
  • Tomate: 1 unidad.
  • Harina de trigo.
  • Cebolla: 1 unidad
  • Dientes de ajo: 3 unidades.
  • Caldo: 200 ml.
  • Laurel: 2 hojas.
  • Vino Blanco: 100 ml.

Pechuga de pavo en salsa

  • Vamos a cortar en primer lugar la cebolla y el ajo. Finito aunque no es necesario que sea mucho ya que luego se triturará todo.
  • Una vez que hemos cortado las verduras, salpimentaremos los trozos de pavo que anteriormente hemos lavado bien.
  • Pasaremos los trozos por harina y quitaremos el exceso dando unos golpecitos al plato.
  • Una vez enharinado el pavo, cogeremos una olla grande y añadiremos una cama de aceite de oliva y con el fuego medio fuerte sellaremos todos los trozos de pavo. Cuando se haya sellado apartaremos a un plato.
  • En ese mismo aceito vamos a añadir la cebolla y el ajo. Pocharemos un poco y añadimos el tomate recién rallado y las dos hojas de laurel. Moveremos todo y esperamos a que se haga durante unos 5-7 minutos.
  • Mientras se va pochando en un mortero vamos a triturar la almendra frita. Puedes usar la almendra con piel o sin piel, como más te guste. .
  • Una vez que se ha cocinado todo lo que teníamos en la olla, lo pondremos en un vaso para batir. Añadiremos el vino blanco y lo trituramos todo bien.
  • En la olla donde hicimos las verduras vamos a añadir el pavo, la salsa que hemos triturado a base de ajo, cebolla y vino. Añadimos también un vasito de caldo de carne (hasta que cubra el pavo) y las almendras.
  • Cerraremos la olla y lo dejaremos unos 15 minutos una vez que empiece a hervir. Todo esto con el fuego fuerte.
  • Tras pasar los 15 minutos ya tenemos el pavo listo. La carne jugosa y blandita que es lo que buscamos en esta receta.

Como os he comentado esta receta es muy típica en mi menú de navidad pero hay muchas más cositas como por ejemplo esta sopa castellana o esta carne mechada en salsa.

CONTRAMUSLOS DE POLLO GUISADOS

Donde esté un buen guiso que se quite lo demás, será que me estoy haciendo mayor pero cada vez valoro más la comida a fuego lento, la de siempre, con verdura y una carne noble como es el pollo. Después de esta entrada ya habéis podido descubrir que hoy toca una receta bien rica, unos contramuslos de pollo guisados con tomate y un chorrito de vino, ¿te animas a probarlo? Aquí tienes la receta.

Receta Contramuslos de pollo

Os paso la lista de ingredientes para que la tengáis siempre a mano. Muchas de las cantidades aquí son a ojo aunque indicaré las cantidades que usé yo.

Ingredientes:

  • Contramuslos de pollo: 6 unidades.
  • Pimiento verde: 1 unidad.
  • Pimiento rojo: 1 unidad.
  • Cebolla: 1 unidad.
  • Ajo: dos dientes.
  • Laurel: 2 hojas.
  • Tomate triturado: 400 gramos.
  • Caldo de carne: 200 ml.
  • Vino blanco: 150 ml.
  • Pimienta negra.
  • Sal.

Recetas sanas con contramuslos de pollo

  • En una olla pondremos un buen chorrito de aceite de oliva virgen extra, subiremos el fuego y una vez esté caliente añadiremos los contramuslos de pollo. Yo les he quitado la piel porque me parece que por esa zona del pollo la piel es más gruesa y no me gusta tanto como la de la pechuga así que una vez que tenemos el contramuslo limpio, lo añadimos a la olla. Salpimentamos.
  • Lo dejaremos hasta que la carne se selle bien, solo queremos que se selle ya que se terminará de hacer con la salsa.
  • En el mismo aceite que se ha sellado el pollo añadiremos la verdura bien cortadita así que limpiamos bien los pimientos, la cebolla y el ajito y con un buen cuchillo lo cortamos muy fino.Lo dejaremos unos 5 minutos a fuego medio-alto.
  • Después de esos 5 minutos le añadiremos el tomate natural triturado (recordad, que no es tomate frito) y también le añadimos las 2 hojitas de laurel y esperamos otros 5 minutos en el fuego.
  • Ahora le añadiremos el vino blanco y dejaremos que reduzca un poco junto al tomate y las verduras.
  • Después de haber reducido añadiremos los contramuslos de pollo y el caldo de carne, pondremos el fuego a media potencia y dejaremos cocinar durante unos 30 minutos.

Con esto ya tenemos nuestra receta hecha, como has visto es un plato muy fácil pero que al respetar los tiempos de cocinado haces que tengas un pollo con mucho sabor.

RECETA DE CREMA DE PATATAS O PARMENTIER CON POLLO MARINADO

Si hay un ingrediente básico en la cocina mediterránea, sin duda es la patata. Como sabemos, la patata se hace de mil formas: puré de patatas, patatas al horno, patatas rellenas, patatas a lo pobre… En esta ocasión haremos un parmentier que es una crema suave de patata. Además no tenemos que olvidarnos de las propiedades de la patata ya que son básicas en nuestra dieta.

¿Qué es un parmentier?

Parmentier se aplica a cualquier elaboración con patata aunque aquí se usa practicamente cuando se trata de crema o puré de la misma.
El término culinario parmentier debe su nombre a Antoine-Augustin Parmentier (1737-1813) que fue el que introdujo la patata en la cocina francesa.

Ahora vamos a comenzar con la receta, espero que os guste!!

Ingredientes:

Pechuga de pollo: 200 gr.
Patatas: 400 gr.
Nata o crema de leche: 100 ml.
Mantequilla: 50 gr.
Pimentón: 1 cucharadita.
Pimienta negra: 1/2 cucharadita.
Agua de la cocción: 50 ml.
Cebolla en polvo: 1 cucharadita.
Ajo en polvo: 1 cucharadita.
Cilantro en polvo: 1 cucharadita.
Cúrcuma: 1 cucharadita.
Cebolla frita.

Elaboración:

Lo primero que haremos para esta receta, es preparar el pollo. Vamos a usar unas pechugas, las limpiamos y las cortamos en tiritas.
Cuando las tengamos cortadas, las añadiremos en un bol y vamos a macerarlas con especias.
¿Qué especias vamos a usar para ello? Pues en mi caso he usado: pimentón, ajo en polvo, cilantro, cúrcuma, pimienta negra y cebolla en polvo. Todas esas se las añadiremos a la pechuga de pollo junto a un chorrito de aceite de oliva, lo mezclamos todo bien y lo dejamos que repose un rato mientras seguimos con la receta.

Toca el turno de la patata. Pondremos un bol con agua y sal en la vitrocerámica a fuego fuerte y añadiremos las patatas sin pelar en el agua. Intentaremos que todas las patatas sean prácticamente del mismo tamaño para que así se hagan a la vez. ¿Cómo sabemos que está una patata hervida? Pues meteremos el cuchillo y si están hechas, la patata se deslizará por el cuchillo y caerá.
Aproximadamente estarán cocidas en unos 25 minutos.

Una vez que las patatas se han cocido, las pelamos y trituramos con un triturador o pasa puré. Podemos usar uno como el que indico aquí abajo que es bastante bueno:

Una vez triturado, le añadimos la mantequilla. Gracias a que la patata está caliente, se derretirá sin problemas.
Le añadimos también la nata o crema de leche y con unas varillas mezclaremos todo bien hasta que quede hecho una crema fina y homogénea.

Cuando ya hayamos conseguido esa crema, pondres la sartén a fuego fuerte y añadiremos las tiras de pollo maceradas. Podemos ver como el calor ha oscurecido gracias a las especias y a su vez el sabor es bastante más intenso.
Como hemos dicho, pasamos el pollo por la sartén hasta que se haga.

Ya solo queda presentar el plato. Usaremos una cama o base de nuestra crema de patatas, por encima le añadiremos el pollo y acompañaremos con un poco de cebolla frita.

Con esto tenemos nuestra receta lista. Mucho sabor, sana y fácil de hacer.

HOJALDRE DE POLLO Y QUESO.

¿Os animáis a hacer una receta muy fácil y con mucho sabor? Vamos a necesitar muy pocos ingredientes, y seguro que la mayoría de ellos los tenéis en casa. Es una receta que también podéis aprovechar y hacerla por estas fechas. Con este hojaldre de pollo y queso quedaréis muy bien con vuestros familiares y/o amigos.

Hojaldre de pollo jamon york y queso

Ingredientes

  • Masa de hojaldre: 1 unidad
  • Pechuga de pollo: 2 unidad
  • Jamón cocido o pavo: 4 lonchas
  • Queso en lonchas: 4 unidades
  • Comino
  • Orégano
  • Pimentón picante
  • Pimienta
  • Mantequilla
  • Sal


  • Rollo Hojaldre Relleno

    1: Lo primero que tenemos que hacer es abrir las pechugas de pollos ( podemos decírselo a nuestro carnicero) y especiarlas. Para ello vamos a echarle un poco de comino, orégano, pimentón picante, pimienta y por último la sal. Cuando se lo tengamos todo echado, con las manos vamos a ir moviendo el pollo para que todas las especies se impregnen en las pechugas de pollo.

    2: Una vez tenemos las pechugas de pollo maceradas un poco, cogemos papel film transparente y ponemos una pechuga de pollo encima para envolverla. Con ayuda de un objeto, en mi caso he cogido una cuchara sopera, vamos dándole golpes al pollo para que se ablande un poco.

    3: Cuando creemos que debemos de cesar de dar golpes, procedemos a retirar  el papel film para empezar a rellenar nuestra pechuga de pollo( se retira la parte de arriba, la parte de abajo la vamos a dejar para poder hacer la forma de un rollito).

    4: ¿Cómo vamos hacerlo? Pues vamos a coger la loncha de jamón de york o pavo y la vamos a colorar por nuestra pechuga de pollo, intentamos que no sobresalga de la carne, si tenemos que doblar la loncha pues la doblamos. Y para finalizar con el relleno, ponemos dos lonchas de queso.

    5: Seguidamente, con ayuda del papel film vamos a ir cerrando la pechuga de pollo hasta conseguir la forma de un rollito. Tenemos que ir apretando para que coja bien la forma.

    6: Volvemos a cubrir nuestro rollo con el papel film para refrigerarlo por unos 20 o 30 minutos.

    7: Cuando ha pasado dicho tiempo, retiramos todo el papel film del rollito y lo colocamos encima de la masa de hojaldre. El paso siguiente, será cortar la masa por la mitad aproximadamente (dependerá del tamaño de nuestros rollitos) y envolverlo con la masa.

    8: El siguiente paso consiste en ponerle un poco de mantequilla por encima de los rollitos ( evitará que la masa suba demasiado) Y por último, vamos a meter nuestros rollos de pollo en el horno a 180º aproximadamente unos 25-30 minutos.

    Al pasar esos minutos, podremos observar como el hojaldre ha quedado dorado y al cortarlos, se podrá ver cómo la carne está jugosa y el queso derretido.

    Como consejo para aquellas personas que no os guste comer sin salsa, podéis hacer una salsa chédar.

    PECHUGA DE POLLO AL MICROONDAS.

    Cómo ya se acercan las navidades, hay que ir reduciendo un poco la ingesta de calorías y comer sano, para ello vamos a cocinar una pechuga pollo al microondas, un alimento rico en proteínas.
    Si de por sí la receta está jugosa, vamos a añadirle también una salsa de queso bastante rica y fácil de hacer.

    Para aquellos que se quieran cuidar , podéis hacer la receta pero sin añadir queso ni otro ingrediente calórico que veréis a continuación.

    Pollo Relleno de Jamón y Queso

    Ingredientes para el rollo de pollo

  • Carne de pollo picada:750 gr
  • Jamón salado: 8 unidades
  • Jamón york: 3 lonchas
  • Queso en loncha: 6 unidades
  • Nueces
  • Pasas
  • Pistachos
  • Sal
  • Pimienta


  • Los frutos secos elegid los que más os gusten. Siempre podéis modificar la receta como os convenga mejor según vuestros gustos y/o ingredientes que tengáis por casa.

    Ingredientes para la salsa de queso

  • Bacon: 5-6 lonchas.
  • Nata: 125 gr.
  • Queso chédar: 125gr.


  • Elaboración:

    1: Lo primero de todo es echar el pollo picado ( que podemos hacerlo nosotros o comprarlo) en un recipiente para a continuación salpimentarlo.

    2: Un consejito que os doy, no agregar mucha sal puesto que el jamón como sabéis todos es salado y os quedaría una receta demasiado salada.
    Con ayuda de un tenedor, vamos mezclando bien el pollo para que la sal y la pimienta se integre bien.

    3: Posteriormente, ponemos papel film transparente en nuestra mesa para echar el pollo. Otro dato importante que decir, hay que dejar de margen de unos dos centímetros por cada lateral del papel. Muchos os preguntaréis que por qué he elegido este tipo de papel.
    Pues bien, me he decantado por el film transparente porque es idóneo para el microondas ya que el alimento no se seca y queda en su punto de jugosidad.

    Una vez dejado esos dos centímetros de separación, vamos a ir extendiendo el pollo muy bien. Ahora nos vamos a centrar con el relleno.

    ¿ Qué tenemos que hacer?

    4: Muy sencillo, cubriremos el pollo con lonchas de jamón de york ( hay que cubrir el pollo, no el papel, si las lonchas sobresalen del pollo pues cortamos o la doblamos un poco).
    A continuación, incorporaremos los frutos secos, las lonchas de queso y el jamón salado.
    Ahora vamos a proceder a enrollar, un paso un poco más elaborado ya que hay que ir enrollando al mismo tiempo que presionando para que quede bien prensado. Yo comienzo por la parte más estrecha del papel para que el rollito no quede demasiado largo
    .
    Para aquellos que hacéis esto por primera vez, debéis de saber que a medida que vais enrollando, tenéis que ir soltando el papel de film para que no se mezcle con la comida. No tengáis prisa con este paso.

    5: Cuando lo tengáis hecho, se envuelve el rollito con el mismo papel de film utilizado.
    Con un tenedor o cuchillo, le hacemos unos agujeritos para que no se  hinche a causa de la temperatura.
    Dejaremos el rollo de pollo unos 9 minutos por cada lado a máxima potencia.
    Esperaremos a que se enfríe el rollo por una hora aproximadamente para que el papel film no se adhiera al pollo y retirarlo con facilidad.

    6: Procedemos a cortar el pollo en rodajas al grosor que veamos conveniente.

    Toca el turno de la salsa de queso:

    7: Pondremos la misma cantidad de nata que de queso chédar en un cazo y lo derretiremos todo a temperatura media en el microondas.
    Cuando lo tengamos listo, cortaremos el bacon a trocitos chicos y lo echaremos por encima de la salsa.

    Pollo en Salsa de Almendras

    Hace años que probé el pollo con salsa de almendras en un bar muy típico de Sevilla. Desde entonces raro es el mes que no lo haga acompañado de unas patatas fritas. Esta receta de salsa de almendras se puede picar más o menos según nos guste encontrarnos trocitos o no mientras comemos. Elijas la opción que elijas, seguro que te gusta.

    Pollo en salsa de almendras y nata

    Ingredientes:

  • Pechuga de pollo: 2 unidades.
  • Nata: 400 ml.
  • Cebolla: media.
  • Almendras: 150 gramos.
  • Jamon york.
  • Queso en lonchas.


  • Receta de salsa de almendras

    1: Vamos a coger una cebolla nueva que tiene un sabor más intenso y la vamos a cortar finita. Por otro lado vamos a coger una picadora y vamos a pelar las almendras crudas sin piel. Si las almendras que tenemos tienen piel se puede remojar un poco y quitar la piel con más facilidad. También puedes usar la piel sin problema alguno.

    2: Una vez tengamos el pollo limpito y bien abierto (en mi caso se lo dije al carnicero) lo extendemos y añadimos algo de chacina, yo usé fiambre de cerdo, puedes usar pavo, de pollo o cualquier otro y también una loncha de queso, a ser posible algo curado que de un sabor más intenso a nuestro plato. Luego lo vamos a enrollar despacito con las manos y pondremos unos palillos para que no se deshaga la forma.

    3: Cogemos una sartén y le ponemos un chorrito de aceite y sofreimos la cebolla hasta que esté dorada, para eso tendremos el fuego algo fuerte. Una vez dorada, echaremos la almendra molida y también la doraremos un poco.
    Cuando esté todo dorado le incorporamos la nata y lo movemos a fuego lento para que todo se integre y se haga bien.

    4: Mientras la nata se hace con la almendra y la cebolla, usaremos otra sarten y pasaremos nuestros rollos de pollo por ella hasta sellarlo bien. Importante!! No terminaremos de hacer el pollo en esa sartén. Cuando hayamos sellado el pollo lo incorporaremos a la salsa de almendra que ya se ha hecho y ahí terminará de hacerse y coger el sabor que buscamos.

    Pues ya tenemos nuestro pollo con salsa de almendras listo para comer. El compañero perfecto para este plato es un buen trozo de pan calentito.

    MILANESA DE POLLO NAPOLITANA

    La milanesa de pollo napolitana es un plato muy fácil de hacer pero riquísimo. Me puedo alimentar de ese plato todos los días de la semana. Pechuga de pollo crujiente, salsa de tomate justo por encima, queso orégano. Todo eso horneado hasta que quede perfecto.
    Siempre se le puede acompañar con algunas verduras o patatas.

    Milanesa de pollo

    Ingredientes:

  • Pechuga de pollo: 1 unidad
  • Huevo: 1 unidad
  • Mozzarella: 120 gramos (1 bola)
  • Orégano
  • Queso rallado
  • Tomate frito
  • Pan rallado


  • Milanesa Napolitana de Pollo

    1: Pediremos al carnicero una pechuga de pollo sin piel y sin hueso para filetearla, lo ideal es no hacer los filetes muy finos, de 1 a 1,5cm.

    2: Vamos a rebozar el pollo. ,En un plato añadiremos un huevo, le echamos algo de sal y lo batimos bien. Por otro lado, en un plato añadimos algo de pan rallado.
    Pasaremos el filete primero por el huevo y luego por el pan rallado. Quitaremos el exceso y lo llevaremos a la freidora.
    Si quieres un extra de crujiente puedes volverlo a pasar de nuevo por huevo y por pan rallado así la capa será algo más gruesa y a la hora de freir quedará mejor.

    3: La freidora estará bien caliente (190ºC) y añadiremos el pollo rebozado. Lo dejaremos cuando esté dorado pero no mucho ya que el último calentón será en el horno.

    4: Cuando esté frito, pondremos los filetes en un recipiente para horno y le añadiremos un poco de salsa de tomate. Si tienes un tomate frito casero mucho mejor pero si no pues coge uno ya hecho del súper, luego cortaras la mozzarella en rodajas finitas y se lo pondrás justo encima del tomate y finalmente le añadimos un poco de orégano encima y algo de queso rallado.

    5: Le añadimos algo de queso rallado, aunque no mucho y lo llevamos al horno unos minutos hasta que el queso se gratine bien.

    Con esto ya tenemos nuestra recetaza lista para comer y disfrutar con este pollo tan bueno.

    Bocadillo Pollo Crujiente con Salsa

     

     

    El bocadillo es una de mis comidas preferidas no sé si me creeréis, pero es verdad. La variedad de cambios que admite una pieza de pan y que vale tanto para almorzar, desayunar, merendar, hace que nunca me harte de él. El pollo es el ingrediente que más me gusta. Aquí os enseño a hacer un bocadillo de pollo crujiente con salsa. La salsa será una Tzatziki, una salsa griega muy fresca que le viene muy bien a esta receta.

    Recetas de Bocadillos.

    Ingredientes para 1 persona

    • Pan redondo: 1 unidad.
    • Pechuga de pollo: una pechuga
    • Salsa tzatziki: 2 cucharadas soperas
    • Tomate: 3 dorajas
    • Queso rallado
    • Cebolla caramelizada
    • Huevo
    • Cereales

    Bocadillo con Pechuga de Pollo

    1: Lo primero que vamos a hacer es limpiar la pechuga de pollo, la compraremos sin hueso y sin piel. Con un buen cuchillo le quitaremos los sobrantes (sí quieres ver los distintos tipos de cuchillo pincha en este enlace).
    Cuando esté limpio vamos a cortarlo en trozos.

    2: Una vez cortado vamos a usar dos platos, uno tendrá huevo batido y el otro tendrá cereales triturados. Los cereales lo compraremos  con la menos cantidad de azúcar posible y lo trituraremos con la mano o con cualquier utensilio que haga esa función.

    3: Pasamos la carne por el huevo, escurrimos el sobrante y lo pasamos luego por los cereales. Haremos este proceso con todo el pollo.

    4: Cuando esté todo el pollo rebozado, lo pasaremos por la freidora a 190ºC hasta que esté hecho.

    5: Mientras que se hace el pollo, abrimos la pieza de pan por la mitad. Le añadimos un poco de cebolla caramelizada y las 3 rodajas de tomate, después añadiremos el queso rallado e incorporaremos los trozos de pollo ya frito encima.

    6: Luego cogeremos 2 cucharadas de salsa tzatziki y lo añadimos al bocadillo, cerramos con la tapa del pan y con esto tenemos nuestro bocadillo hecho.

    Si quieres saber cómo se hace el Tzatziki solo tienes que pinchar aquí

    Pollo Tikka Masala

    Ahora que está de moda irse a la India de vacaciones, qué os parece si traemos nosotros su gastronomía a la mesa? Pues aquí tenemos un pollo Tikka masala. Las especias garam masala está cogiendo fuerza en nuestra despensa y cada vez el interés por esos sabores es mayor.

    Garam masala receta

    Ingredientes

  • Pechugas de pollo: 1 unidad.
  • Yogur natural: 2 unidades.
  • Tomate Frito: 200 gramos.
  • Pimienta negra: 1 cucharadita.
  • Ajo: 1 diente.
  • Canela: 1/2 Cucharadita.
  • Cebolla: 1/2 unidad.
  • Chile en polvo: 1/2 unidad.
  • Cilantro en polvo: 2 cucharaditas.
  • Cúrcuma: 2 cucharaditas.
  • Curry: 2 cucharaditas.
  • Garam Masala: 2 cucharaditas.
  • Leche de coco: 200 ml.


  • Receta Pollo Tikka Masala


    1: Lo primero que haremos es dejar la pechuga de pollo troceada en un bol. Echaremos el diente picado y el yogur y lo dejaremos en el frigorífico aproximadamente 2 horas. Ese macerado ablandará algo la carne y le dará untuosidad cuando se mezcle con la salsa.

    2: Cogemos una sartén con aceite de oliva y añadimos la cebolla picada durante 3 o 4 minutos a fuego fuerte. Cuando la cebolla ha pochado añadimos el tomate frito y esperamos otros 5 minutos.

    3: Después de ese tiempo añadimos la pechuga con el yogur a la sartén y todo lo hacemos a fuego medio.
    Mientras se va haciendo el pollo añadimos la leche de coco y otro yogurt. Esperamos unos 25 minutos para que reduzca todo y la salsa esté más espesa. En ese proceso la vitrocerámica estará a fuego medio. No hay nada mejor que el fuego medio/bajo para que la comida coja buen sabor.

    4: Añadimos la cúrcuma, cilantro, curry, chile, garam masala, ,canela y pimienta negra. Con esto la salsa espesará aun más, movemos y dejamos unos 4 o 5 minutos más. Podrás comprobar que la receta está deliciosa sin necesidad de probarla de lo bien que huele.

    Con esto tenemos nuestra receta hecha. Lista para comer! Buen provecho!!