Borek Turco con Feta y Espinacas

Borek receta turca

Seguimos viajando por el mundo para compartir recetas con vosotros. Hoy toca hacer un Borek Turco con Feta y espinacas. Como bien dice el título es una receta turca en el que los ingredientes estrellas son el queso feta y las espinacas. ¿Quieres saber cómo se hace?

Borek empanada turca

El börek se originó en la cocina turca y otomana. “Börek” es una palabra turca para este plato en capas, y se aplica a una serie de variedades. Sólo en el idioma turco tiene la palabra ‘börek’ una amplia semántica. En los otros idiomas se ha tomado prestada la palabra y se ha convertido en algo más específico.

En Turquía existen muchas variedades de börek. La más conocida de estas se denomina su böreği y es elaborado con queso blanco, lor o çökelek . El börek generalmente se consume acompañado de ayran o té turco

Después de esta introducción, viene lo bueno. A partir de aquí vais a ver cómo se hace este Borek Turco de queso feta y espinacas.

Recetas del Mundo: Börek de hojaldre

Ingredientes:

  • Masa Filo: 1 unidad.
  • Queso feta: 200 gramos.
  • Queso crema: 100 gramos.
  • Puerro: 1 unidad.
  • Nuez Moscada.
  • Espinacas: 400 gramos.
  • Canela en polvo: 1/2 cucharadita.
  • Anacardos.
  • Mantequilla.

Borek Turco RECETA

  • Vamos a usar mantequilla para darle suavidad al plato así que en primer lugar cogeremos una sartén y añadiremos la mantequilla. Pondremos la vitrocerámica a la mitad de potencia y esperamos a que quede bien derretida.
  • Ahora añadiremos los anarcados. Puedes dejarlos enteros o cortarlos a trocitos. Yo los corté a trocitos.
  • Una vez que los anarcardos se han dorado un poco, añadimos el perro cortado y esperamos a que poche un poco durante unos 3- 4 minutos.
  • Luego añadiremos a nuestro borek las espinacas que previamente hemos hervido, escurrido y picado un poco.
  • A su vez, añadiremos nuez moscada recién rayada y la pizca de canela. Removemos todo y dejamos que se integre bien durante unos 7 – 8 minutos.
  • Trascurrido ese tiempo, añadiremos el queso feta cortado a trocitos y el queso crema. De nuevo mezclamos todo y esperamos unos minutos. Cuando hayan pasado esos minutos, apagamos el fuego y retiramos. Con esto tenemos el relleno de nuestro borek de queso feta y espinacas.
  • Toca el turno de la masa filo. Hemos derretido un poco de mantequilla y con ayuda de un pincel pintaremos la hoja filo. Una vez pintada le añadiremos el relleno en forma a lo largo e iremos dando vueltas poco a poco. Ahora enrollaremos nuestro tubito de masa filo. Haremos eso con todas las hojas de masa filo y formaremos una especie de espiral (si véis el vídeo veréis que queda muy bien explicado).
  • Añadiremos algunas semillas, pipas, frutos secos y demás por encima y lo llevaremos al horno unos 15 minutos a una temperatura de 180 grados.
  • Con esto ya tenemos nuestro Borek de queso feta y espinacas hecho.

Tarta de Yogur Griego


Todo el mundo conoce el bizcocho de yogur o más bien el famoso bizcocho 3, 2, 1 pero en lugar de hacer hoy un bizcocho, vamos a hacer una tarta de yogur griego. Esta receta se diferencia del bizcocho principalmente en que no tiene harina. Solo son 4 ingredientes, se consigue una textura más fina y cremosa que la del típico bizcocho.
Yo la he acompañado de fruta para darle contraste y un toque mayor de sabor.

Postre Yogur Griego

Ingredientes:

  • Yogur griego: 500 gramos.
  • Huevos: 3 unidades
  • Azúcar: 150 gramos.
  • Maicena: 35 gramos.


  • Tartas Recetas Fáciles

    La elaboración de esta tarta tiene nula dificultad. Si te estás iniciando en la repostería, puedo decir que es una receta de postre fácil de hacer.

    1: En primer lugar vamos a coger el bol donde vamos a batir los ingredientes. Usaremos un bol alto para no salpicar.
    Añadiremos los 500 gramos de yogur griego. Esos 500 gramos equivalen a 4 vasitos de yogur. Si quieres puedes usar yogur normal aunque en esta ocasión merece la pena usar el griego que es más cremoso y al no tener la receta harina le viene muy bien.

    2: Cuando hemos añadido el yogur, le incorporamos también los huevos, la maicena y el azúcar; yo usé azúcar blanca aunque puedes añadir azúcar moreno.

    3: Una vez añadido todo, con unas varillas empezamos a mover hasta que quede bien integrado. Puedes usar varillas eléctricas o manuales. En mi caso usé las manuales ya que los ingredientes que usamos no tenían mucha dificultad para que se mezclara.

    4: Después de mezclarlo todo, lo añadimos en un molde de bizcocho (mi molde tiene 22 centímetros de díametro) y le pones papel vegetal en el fondo y mantequilla por los lados. Este bizcocho no sube mucho por lo que si quieres puedes usar un molde de bizcocho más pequeño para que te quede más alto.

    5: Lo llevamos al horno unos 35 minutos a 180º con la función arriba y abajo. Iremos pinchando hasta que quede la aguja seca.

    6: Pasados los 35 minutos, desmoldamos y añadimos algo de fruta por encima, yo añadí unos arándanos que le dan muchísimo color y sabor a este plato.

    Puedes tomarte la tarta caliente o fría aunque la recomiendo fría para acompañar mejor a la fruta.

    SERRANITO: EL BOCADILLO SEVILLANO

    Podemos decir que en Sevilla se come bien, al menos siempre hay un bar disponible para según lo que queramos.

    Hay muchos platos típicos como son las tapas de cazón, solomillo al whisky, cocido pero si destaca un plato típico de todo bar que se pise es para el serranito.
    ¿Qué es el serranito? Es un bocadillo donde los ingredientes principales a usar son: jamón, pimiento frito y filete ya sea de pollo o de cerdo aunque casi siempre se suele pedir de lomo.

    Fuera de la provincia se conoce poco este plato así que me encantaría que poco a poco se expandiera esta receta tan tan fácil pero a la vez riquísima. ¿Estás preparado para disfrutar con este plato?

    Serranito Sevilla

    Ingredientes:

  • Pan: 1 pieza.
  • Pimiento: 1 unidad.
  • Filete de lomo o pollo.
  • Queso.
  • Tomate.
  • Jamón.
  • Alioli.


  • Receta de bocadillo serranito

    1: Vamos a empezar a pasar los filetes por la sartén. Tan fácil como coger una sartén con un chorrito de AOVE (aceite de oliva virgen extra) y poner el fuego fuerte. Salpimentamos los filetes de lomos y lo tenemos ahí hasta que estén doraditos.

    2: Por otro lado, lavamos y secamos los pimientos y lo añadimos a la freidora. De la misma manera lo dejamos ahí hasta que estén hechos que será cuando la piel se arrugue un poco.Cuando tenemos los filetes y los pimientos hechos, apartamos en un plato.

    3: Procedemos a cortar el pan y a tostarlo por la misma sartén donde se ha hecho la carne para que así absorba el sabor de la carne también. El tipo de pan a usar es el que más te guste, chapata, bollo, mollete…

    4: En la base del pan añadimos un poco de alioli, aunque no es indispensable este ingrediente, si le aporta un toque que aun mejora la receta original. Después le añadimos el resto de ingredientes como el queso, el filete de lomo y el jamón por encima. Tanto el queso como el jamón mientra más rico mucho mejor.

    5: Para acompañar a este maravilloso plato, lo mejor son unas patatas fritas.  Es un plato que se come durante todo el año aunque ahora en este tiempo entra solo.

    PASTA CON ESPINACAS Y QUESO

    Pastas recetas

    Volvemos con un plato de pasta, en esta ocasión hemos tirado de queso y espinacas para acompañar a estos tortellinis aunque puedes usar cualquier otro tipo de pasta. Yo en esta ocasión usé Tortellinis relleno de carne aunque puedes usar otro tipo de pasta italiana como macarrones, espaguetis…

    Como todos sabéis la pasta que solemos comprar está hecha con trigo por lo que es una buena forma de comer cereales y se recomienda su consumo.
    Con esta salsa para pasta sana y rica seguro que te animas a hacerla en más de una ocasión.

    Salsa de Espinacas y Nata

    Ingredientes

  • Pasta (a elegir): 180 gramos.
  • Espinaca fresca: 100 gramos.
  • Nata o crema de leche: 150 gramos.
  • Ajo: 3 dientes.
  • Queso crema: 2 cucharadas soperas.
  • Nueces.
  • Mozzarella.
  • Sal.
  • Pimienta.


  • Elaboración Salsa para Pasta con Nata:

    1: Vamos a preparar la pasta, para ello, cogemos un cazo con agua y lo ponemos en la vitrocerámica a fuego fuerte y añadimos la pasta el tiempo necesario que diga cada fabricante (ese dato siempre viene en el paquete).A los 15minutos ya tenemos nuestra pasta hecha, apartamos del fuego y reservamos.

    2: Por otro lado, mientras se va haciendo la pasta, picamos un ajo y lo añadimos en una sartén con aceite caliente. Sofreímos el ajo.

    3: Cuando el ajo está sofrito vamos añadiendo la espinaca fresca. Veréis que la espinaca ocupa mucho espacio, de hecho tendremos que añadir poco a poco porque todo de golpe no se puede. Le ponemos la tapadera a la sartén para que con el vapor se hagan antes las espinacas.

    4: Después de unos 5 minutos ya está la espinaca lista y reservamos. En un bol vamos a añadir, la mozzarella, nata, queso crema y nueces. Añadimos las espinacas que estaban en la sartén y salpimentamos un poco.
    Gracias a la calor de las espinacas, el queso se va a derretir bien así que movemos un poco para que se integre correctamente.

    5: Cuando lo hayamos movido todo, usamos un recipiente apto para horno y ahí iremos añadiendo una capa de la mezcla de espinacas y queso y luego otra capa de pasta, así un par de veces, hasta que añadimos todo le damos un toque final con queso rallado por encima.

    Lo llevamos al horno unos 15 minutos al horno, los últimos 5 minutos vamos a darle a la función gratinar para que se dore por encima y el queso rallado cree una costra bien rica.

    Ya tenemos nuestra receta hecha, solo falta apartar y disfrutar mientras se come!

    Espero que os haya gustado mucho esta receta, ideal para que los nenes coman una verdura tan beneficiosa como la espinaca.

    CROQUETAS DE QUESO CABRALES, IRRESISTIBLES!!

    croquetas

    Las croquetas…Qué maravilla de comida. Con una bechamel y el ingrediente que más te guste se consigue una croqueta de fábula. En esta ocasión vamos a añadirle queso cabrales. Para los amantes del queso como yo, tenéis que hacer sí o sí esta receta.

    Empezamos con ella!!

    Ingredientes:

    Mantequilla : 1 cucharada sopera.
    Harina: 75 gr.
    Leche: 300 ml.
    Queso cabrales: 300gr.
    Pan rallado.
    Huevo.

    Elaboración:

    Vamos paso a paso, siendo escueto pero sin que nos falte nada por aclarar.
    El primer paso será coger una sartén y añadir una cucharada sopera de mantequilla que se derretirá con el calor de la vitrocerámica que lo tendremos a fuego medio.
    Una vez derretira, iremos añadiendo el harina poco a poco y mezclaremos bien con una varilla. Así conseguimos que el harina se vaya tostando y no esté crudo a la hora de comerlo.
    Añadiremos poco a poco toda la harina y moveremos. Después vamos a proceder a la leche. De la misma manera, iremos añadiendo leche poco a poco y moviendo con la varilla hasta que acabemos con toda la leche.  Lo ideal es que quede una pasta cremosa pero algo espesa ya que se debe de hacer bien las croquetas con ella. Si queda demasiado líquida no se podrá dar forma y no saldrá bien.

    Una vez tenemos la bechamel hecha (bechamel es la mezcla de mantequilla, harina y leche), vamos a añadirle el queso cabrales al que hemos cortado a trocitos.  Este queso va a potenciar mucho el sabor de nuestras croquetas por lo que va a tener mucho sabor.
    Si te gusta un queso más suave puedes sustituirlo por otro sin problemas aunque yo en este caso quería algo con mucho sabor.

    Una vez que hemos añadido el queso, lo fundiremos con la bechamel (todo esto a fuego medio) moviéndolo de nuevo con las varillas y una vez que esté todo bien mezclado apartaremos en un plato y lo dejaremos un par de horas en el frigorífico para que la masa espese un poco más.

    Después de ese par de horas vamos a darle forma a nuestras croquetas. En esta ocasión las hemos hecho redonditas y nos hemos ayudado de una cuchara sopera para usar la medida. Con las manos hacemos la bolita y pasamos por harina.

    Una vez pasada por la harina solo queda pasarla por huevo batido y posteriormente por pan rallado. Haremos eso con toda la masa.

    Ya solo queda el último paso que es freirlas. Para eso nos ayudaremos de freidora o de una sartén, añadiremos bastante aceite de oliva a temperatura fuerte, esto es muy importante ya que al tener una temperatura alta, la costra del pan rallado con el huevo se forma rápido y así evitamos que las croquetas se chafen o rompan.
    Lo tendremos en la freidora un minuto y medio aprox. No hace falta mucho tiempo, nada más que la veamos algo dorada la sacamos, ponemos  un papel en un plato para que absorva el aceite sobrante y con esto ya tenemos todo listo.

    Espero que te haya gustado esta receta tan fácil y rápida de hacer.

    LECHE FRITA con Ingrediente SORPRESA!!

    Al dejar atrás el carnaval, nos vamos acercando a la Semana Santa. Sabemos que el postre típico de estas fechas son las torrijas y los pestiños, pero no podemos abandonar la leche frita.
    Es un postre muy sencillo y con unos ingredientes que todos tenemos en casa.
    A esta leche frita le he añadido queso, pero como siempre os digo, podéis modificar, eliminar o sustituir por los ingredientes que queráis.

    Leche Frita de la Abuela

    Ingredientes

  • Leche de oveja: 1 litro.
  • Queso de oveja (rallado):180 gramos.
  • Maicena: 160 gramos.
  • Piel de limón: medio limón.
  • Huevo: 2 unidades.
  • Canela: una rama
  • Vainilla.
  • Galletas.


  • Elaboración Leche Frita con Maicena

    1: Para comenzar con la receta vamos a coger un  recipiente para echar un poco de leche la cual dejaremos apartada en el frigorífico.

    2: Seguidamente cogeremos un cazo  y le vamos a echar la leche restante que sería casi el litro de leche de oveja. ¿ Por qué de oveja? Pues la verdad que me gusta más puesto que tiene un sabor más intenso que la leche de vaca, pero podéis usar la de vaca.

    3: Pondremos el fuego fuerte y le iremos añadiendo la piel de limón, la rama de canela y la vainilla. Si no tenéis vainilla natural podéis usar unas gotitas de esencia de vainilla.

    4: ¿Os acordáis de la leche que apartamos al principio? Pues mientras la leche que está en el fuego se está calentando, vamos a ir mezclando la maicena con la leche fría. Iremos incorporando la maicena poco a poco para que no dejemos ningún grumo y la mezcla quede homogénea.

    5: Ahora nos centramos en la leche que se encuentra en el fuego. Cuando observemos que la leche está cogiendo cuerpo, no hace falta que empiece a hervir simplemente con que veamos un poco de humo es suficiente, retiraremos la cáscara de limón y la canela.
    Seguidamente, le incorporaremos el queso de oveja rallado e iremos moviendo hasta que se disuelva todo.

    6: Llegará un momento en que la leche empiece a hervir. Pues en ese momento iremos echando la mezcla de leche y maicena. Es importante saber, que no hay que dejar de remover mientras  se va echando la mezcla.

    7: ¿Cuándo sabemos que hay que dejar de remover? Cuando toda  la mezcla del cazo ha espesado.
    En ese momento, apagamos el fuego y volcaremos el contenido en un recipiente que dejaremos enfriar entre 2 a 3 horas en el frigorífico.

    A continuación, para acompañar a la leche frita he realizado una especie de compota de pera.

    8:¿Cómo se elabora? Pues cogemos 2 o 3 peras, las pelamos y la cortamos en trozos medianitos. Echamos las peras en un cazo y le añadimos un poco de azúcar moreno. El fuego lo vamos a poner en un nivel medio alto.
    Cuando hayan pasado unos diez minutos veremos cómo la cantidad que había al principio de pera ha reducido considerablemente.
    Seguidamente, apartaremos la compota de pera para tenerla preparada para el emplatado.

    9: Por otro lado, sacamos del frigorífico nuestra masa de leche e iremos cortándola en la forma que queramos. Yo he elegido la forma rectangular.

    10:Vamos a triturar galletas, las cuales utilizaremos para el rebosado de la leche.

    11: Pasaremos los trozos rectangulares por el huevo y después por las galletas trituradas ( retirando lo sobrante).

    12: Pondremos una sartén con aceite a fuego fuerte y comenzaremos a freír.

    El emplatado de esta receta es muy simple. Pondremos los trocitos de leche frita que veamos conveniente en un plato y alrededor un poco de compota de pera.

    No debéis de dudar en hacer esta receta. Podéis hacerla al estilo tradicional sin el queso o si os gustan los cambios, con el queso.

    Nos vemos en la siguiente receta.

    Risotto cuatro quesos

    Existen muchos tipos de risotto como pueden ser: risotto de pollo, risotto de nata, risotto de champiñones…
    Nosotros en esta ocasión vamos a hacer un risotto de queso. Mezclaremos cuatro tipos de quesos distintos para darle cremosidad y muy buen sabor a este plato.

    Antes de hacer la receta estaría bien saber de dónde viene el risotto.
    El risotto es una comida tradicional italiana realizada a base de arroz. Es una comida originaria de la zona noroeste del país, concretamente del este de Piamonte. Es uno de los pilares de la gastronomía norteña en general. El queso parmesano suele acompañar a este tipo de receta practicamente siempre.

    Receta risotto parmesano

    Ingredientes

  • Arroz risotto: 200g
  • Caldo de pollo: 1 litro
  • Cebolla: una unidad
  • Vino blanco: 75 cl
  • Queso roquefort: 75 gr
  • Queso parmesano: 75 gr
  • Queso edam: 75 gr
  • Sal.
  • Pimienta.


  • Risotto receta

    1: Lo primero que vamos a realizar es pelar una cebolla y cortarla en taquitos muy chicos o en juliana muy fina, como más os guste. Mi consejo es que lo hagáis a taquitos.

    2: Una vez esté cortada, se va a echar a una sartén, la cuál tiene una cucharadita de aceite. Dejad la cebolla que se ponga un poco pocha para incorporarle el arroz risotto.
    Estos dos ingredientes deben de estar sofriéndose aproximadamente unos 2 minutos.

    3: A continuación, se verte el vino, es mejor que seáis generosos a que os quedéis corto. Para que el vino se evapore, vamos a aumentar la potencia del fuego e iremos removiéndolo hasta que éste se evapore. Cuando llegue al punto en el que vemos que el vino se ha evaporado por completo, vamos a bajar la potencia de la vitrocerámica. Para que os hagáis una idea, la mía tiene hasta el nivel 10, y en este punto de la receta se baja hasta el nivel 4.

    4: Ahora viene el punto clave del risotto. El cuál consiste en añadir el caldo de pollo e ir removiendo constantemente . No se añade el litro de pollo de golpe, sino poco a poco para permitirle al arroz la absorción del caldo. Al final, veréis como el arroz ha quedado en su punto de cremosidad. Dicho procedimiento ha durado unos 15 minutos ( no olvidéis que la potencia del fuego está media baja, nivel 4)

    5: Por último y el paso más importante, añadir los tipos de quesos. En esta ocasión se baja un poco el nivel del fuego para que se mezclen bien todos los ingredientes y se haga una mezcla homogénea. Con los quesos vamos hacer lo mismo que con el caldo de pollo, se va a ir agregando poco a poco. Ya sabéis que la cantidad y la variedad de quesos va a depender de vuestros gustos.

    6: En las recetas anteriores no comenté nada sobre el emplatado y que mejor ocasión que hacerlo para este maravilloso risotto y dejéis a vuestros anfitriones sorprendidos. Podéis darle un toque profesional poniendo encima trocitos de queso, unas poquitas de nueces y/o piñones y una ramita de perejil.

    Nos vemos en la próxima receta.

    HOJALDRE DE POLLO Y QUESO.

    ¿Os animáis a hacer una receta muy fácil y con mucho sabor? Vamos a necesitar muy pocos ingredientes, y seguro que la mayoría de ellos los tenéis en casa. Es una receta que también podéis aprovechar y hacerla por estas fechas. Con este hojaldre de pollo y queso quedaréis muy bien con vuestros familiares y/o amigos.

    Hojaldre de pollo jamon york y queso

    Ingredientes

  • Masa de hojaldre: 1 unidad
  • Pechuga de pollo: 2 unidad
  • Jamón cocido o pavo: 4 lonchas
  • Queso en lonchas: 4 unidades
  • Comino
  • Orégano
  • Pimentón picante
  • Pimienta
  • Mantequilla
  • Sal


  • Rollo Hojaldre Relleno

    1: Lo primero que tenemos que hacer es abrir las pechugas de pollos ( podemos decírselo a nuestro carnicero) y especiarlas. Para ello vamos a echarle un poco de comino, orégano, pimentón picante, pimienta y por último la sal. Cuando se lo tengamos todo echado, con las manos vamos a ir moviendo el pollo para que todas las especies se impregnen en las pechugas de pollo.

    2: Una vez tenemos las pechugas de pollo maceradas un poco, cogemos papel film transparente y ponemos una pechuga de pollo encima para envolverla. Con ayuda de un objeto, en mi caso he cogido una cuchara sopera, vamos dándole golpes al pollo para que se ablande un poco.

    3: Cuando creemos que debemos de cesar de dar golpes, procedemos a retirar  el papel film para empezar a rellenar nuestra pechuga de pollo( se retira la parte de arriba, la parte de abajo la vamos a dejar para poder hacer la forma de un rollito).

    4: ¿Cómo vamos hacerlo? Pues vamos a coger la loncha de jamón de york o pavo y la vamos a colorar por nuestra pechuga de pollo, intentamos que no sobresalga de la carne, si tenemos que doblar la loncha pues la doblamos. Y para finalizar con el relleno, ponemos dos lonchas de queso.

    5: Seguidamente, con ayuda del papel film vamos a ir cerrando la pechuga de pollo hasta conseguir la forma de un rollito. Tenemos que ir apretando para que coja bien la forma.

    6: Volvemos a cubrir nuestro rollo con el papel film para refrigerarlo por unos 20 o 30 minutos.

    7: Cuando ha pasado dicho tiempo, retiramos todo el papel film del rollito y lo colocamos encima de la masa de hojaldre. El paso siguiente, será cortar la masa por la mitad aproximadamente (dependerá del tamaño de nuestros rollitos) y envolverlo con la masa.

    8: El siguiente paso consiste en ponerle un poco de mantequilla por encima de los rollitos ( evitará que la masa suba demasiado) Y por último, vamos a meter nuestros rollos de pollo en el horno a 180º aproximadamente unos 25-30 minutos.

    Al pasar esos minutos, podremos observar como el hojaldre ha quedado dorado y al cortarlos, se podrá ver cómo la carne está jugosa y el queso derretido.

    Como consejo para aquellas personas que no os guste comer sin salsa, podéis hacer una salsa chédar.

    PECHUGA DE POLLO AL MICROONDAS.

    Cómo ya se acercan las navidades, hay que ir reduciendo un poco la ingesta de calorías y comer sano, para ello vamos a cocinar una pechuga pollo al microondas, un alimento rico en proteínas.
    Si de por sí la receta está jugosa, vamos a añadirle también una salsa de queso bastante rica y fácil de hacer.

    Para aquellos que se quieran cuidar , podéis hacer la receta pero sin añadir queso ni otro ingrediente calórico que veréis a continuación.

    Pollo Relleno de Jamón y Queso

    Ingredientes para el rollo de pollo

  • Carne de pollo picada:750 gr
  • Jamón salado: 8 unidades
  • Jamón york: 3 lonchas
  • Queso en loncha: 6 unidades
  • Nueces
  • Pasas
  • Pistachos
  • Sal
  • Pimienta


  • Los frutos secos elegid los que más os gusten. Siempre podéis modificar la receta como os convenga mejor según vuestros gustos y/o ingredientes que tengáis por casa.

    Ingredientes para la salsa de queso

  • Bacon: 5-6 lonchas.
  • Nata: 125 gr.
  • Queso chédar: 125gr.


  • Elaboración:

    1: Lo primero de todo es echar el pollo picado ( que podemos hacerlo nosotros o comprarlo) en un recipiente para a continuación salpimentarlo.

    2: Un consejito que os doy, no agregar mucha sal puesto que el jamón como sabéis todos es salado y os quedaría una receta demasiado salada.
    Con ayuda de un tenedor, vamos mezclando bien el pollo para que la sal y la pimienta se integre bien.

    3: Posteriormente, ponemos papel film transparente en nuestra mesa para echar el pollo. Otro dato importante que decir, hay que dejar de margen de unos dos centímetros por cada lateral del papel. Muchos os preguntaréis que por qué he elegido este tipo de papel.
    Pues bien, me he decantado por el film transparente porque es idóneo para el microondas ya que el alimento no se seca y queda en su punto de jugosidad.

    Una vez dejado esos dos centímetros de separación, vamos a ir extendiendo el pollo muy bien. Ahora nos vamos a centrar con el relleno.

    ¿ Qué tenemos que hacer?

    4: Muy sencillo, cubriremos el pollo con lonchas de jamón de york ( hay que cubrir el pollo, no el papel, si las lonchas sobresalen del pollo pues cortamos o la doblamos un poco).
    A continuación, incorporaremos los frutos secos, las lonchas de queso y el jamón salado.
    Ahora vamos a proceder a enrollar, un paso un poco más elaborado ya que hay que ir enrollando al mismo tiempo que presionando para que quede bien prensado. Yo comienzo por la parte más estrecha del papel para que el rollito no quede demasiado largo
    .
    Para aquellos que hacéis esto por primera vez, debéis de saber que a medida que vais enrollando, tenéis que ir soltando el papel de film para que no se mezcle con la comida. No tengáis prisa con este paso.

    5: Cuando lo tengáis hecho, se envuelve el rollito con el mismo papel de film utilizado.
    Con un tenedor o cuchillo, le hacemos unos agujeritos para que no se  hinche a causa de la temperatura.
    Dejaremos el rollo de pollo unos 9 minutos por cada lado a máxima potencia.
    Esperaremos a que se enfríe el rollo por una hora aproximadamente para que el papel film no se adhiera al pollo y retirarlo con facilidad.

    6: Procedemos a cortar el pollo en rodajas al grosor que veamos conveniente.

    Toca el turno de la salsa de queso:

    7: Pondremos la misma cantidad de nata que de queso chédar en un cazo y lo derretiremos todo a temperatura media en el microondas.
    Cuando lo tengamos listo, cortaremos el bacon a trocitos chicos y lo echaremos por encima de la salsa.

    HOJALDRE DE ESPINACAS Y QUESO

    El hojaldre es una masa muy versátil en cocina, suelo rellenar el hojaldre de mil formas distintas aunque hoy he decidido tirar por un ingrediente vegetal como es la espinaca así que nuestro hojaldre de espinacas queso y nueces será el plato estrella de hoy.

    Hojaldre espinacas Queso y Nueces

    Ingredientes:

    • Masa de hojaldre: 1 unidad.
    • Espinacas: 500 gr.
    • Mozzarella: 125 gr.
    • Queso azul: 75 gr.
    • Huevo: 1 unidad.
    • Queso rallado.
    • Albahaca.
    • Nueces.

    Hojaldre de Espinacas y Nueces

    1: Lo primero que vamos a necesitar para esta receta, es una sartén un poco honda para las espinacas, que a pesar de abultar mucho, a medida que se van cociendo, éstas disminuyen de tamaño.
    A la sartén le echamos un poquito de aceite y la ponemos al fuego medio-fuerte. A continuación, vamos a incorporarle las espinacas para que se vayan haciendo. Una vez que estén todas las espinacas añadidas, se tapa con una tapadera para que se hagan y así disminuyan su tamaño.

    2: Cuando las espinacas estén en su punto, la incorporamos en un bol, (siempre con el agua escurrida para que la masa de hojaldre no se moje) y aprovechamos que las éstas están calientes para que el principal ingrediente de esta receta el cual es el queso, se pueda ir fundiendo para no tener que usar una sartén y que termine de derretirse en el horno.

    3: Siguiendo con los pasos de esta elaboración, vamos a ir añadiendo en el bol los ingredientes que faltan ¿Os acordáis de cuáles son? Bueno pues para que no tengáis que buscarlo, os lo voy a ir redactando: queso azul
    troceado, un poco de albahaca, mozzarella en taquitos y un poco de nueces.
    Seguidamente, mezclamos todos los ingredientes con ayuda de una cuchara de palo, o lo que tengáis a mano.

    4: Ahora nos vamos a poner manos a la obra con el hojaldre. En este caso la masa tiene forma circular, así que vamos hacer una especie de calzone o empanada gigante.

    5:Extenderemos el hojaldre bien y pondremos todos los ingredientes del bol sobre la mitad del hojaldre. Es aconsejable dejar el borde del hojaldre libre para que a la hora de cerrarlo sea mucho más fácil. Luego cubriremos con la otra mitad y con ayuda de un tenedor iremos cerrando la masa y comprobaremos que no ha quedado ningún hueco abierto por el que se pueda derramar el relleno.

    6: No nos podemos olvidar del huevo, que como muchos sabéis es para el toque final. Lo batimos y con un pincelito u otro utensilio que tengáis vamos untándolo por todo nuestro hojaldre.
    Un truquito que os doy es hacerle pequeños agujeros a la masa para que ésta cuando esté en el horno no suba en exceso.

    7: Lo llevaremos al horno con una temperatura de 180ºC aproximadamente unos 15 minutos.

    Cuando han pasado esos minutos, podemos observar que el hojaldre está crujiente y el queso totalmente fundido. Lo bueno de esta receta es que se puede comer tanto como plato único como para hacerle un acompañamiento de lo que más os guste.

    TARTA DE QUESO “LA VIÑA”. La MEJOR receta de ESPAÑA

    Hoy traemos una receta que aunque no os lo creáis tiene casi 4.000 años de antigüedad y era muy popular en la Antigua Grecia.

    La tarta de queso es una de las más famosas por su sencillez y su gran resultado. Después de leer un poco, vi como en el restaurante LA VIÑA en San Sebastian tienen la tarta de queso perfecta.
    Todo el mundo que va allá siempre la prueba y queda encantado así que yo tuve que hacerlo y la verdad que no se le puede sacar ni una pega a esa tarta, bueno sí y es que una vez que la pruebas cualquier otra tarta que pruebes notas la diferencia.

    Tarta de queso la viña receta auténtica

    Ingredientes:

  • Queso crema: 750 gramos.
  • Huevos: 5 unidades.
  • Harina: 1 cucharada sopera.
  • Nata o crema de leche: 400 ml.
  • Azúcar: 175 gramos.


  • Elaboración Tarta de queso la viña

    Tal y como hemos dicho, esta receta tiene una dificultad casi nula.

    1: Empezaremos cogiendo un bol lo suficientemente grande para que quepan todos los ingredientes.

    2: Añadiremos el queso crema y con una varilla movemos un poco para que se deshaga y quede más cremoso.

    3: Después de mover un poco, añadiremos los 5 huevos e integraremos bien. Gracias a batir las cosas poco a poco se obtiene una crema más homogénea y que hará que el resultado final sea aun mejor.

    4: Una vez batido con el huevo, añadimos el harina y el azúcar, volveremos a mover todo bien. Finalmente incorporaremos la nata o crema de leche.

    5: Cuando hayamos añadido la nata o crema de leche usaremos unas varillas eléctricas si tenemos y lo moveremos durante aproximadamente 2 minutos.

    6: Mientra seguimos con la receta ponemos el horno a precalentar a unos 200ºC función arriba y abajo.

    7: Por otro lado, cogemos un molde de tarta de unos 25 centímetros de diámetro y le pondremos papel de horno tanto en la base como en el lateral para evitar así que se pegue y su desmoldado sea perfecto.

    8: Añadimos la crema obtenida al batir todo en el molde y lo echamos.  Lo metemos en el horno unos 35 minutos.
    Una vez pasado ese tiempo veremos que la tarta por encima está hecha pero no ha cuajado ¡NO TE PREOCUPES! ese es el “truco” de esta tarta. Sácala del horno y deja que repose a temperatura ambiente, de esa forma cuajará y no llegará a pasarse por lo que tendremos una tarta de queso blanda, jugosa, esponjosa y perfecta para comer.

    Con esto tenemos nuestra tarta lista, decir que se le puede acompañar con mermelada aunque a mí me gustó comérmela sin nada.

    Buen provecho amigos!

    PATATAS GRATINADAS CON QUESO Y BACON


    Mira que pinta más rica tienen nuestras patatas gratinadas con queso y bacon. Esta receta tiene ingredientes muy nobles y fáciles de encontrar en cualquier sitio. Las patatas gratinadas con bechamel siempre es un plato acertado de hacer, queda bastante cremoso y es muy fácil de hacer.

    Patatas Gratinadas con Bechamel

    Ingredientes:

  • Patatas:  4 unidades.
  • Cebolla: 1 unidad.
  • Nata o crema de leche: 200 ml.
  • Bacon: 150ml.
  • Huevo: 2 unidades.
  • Nuez moscada.
  • Pimienta negra.
  • Queso rallado.
  • Sal.


  • Receta Patatas Gratinadas al Horno:

    1: Pelaremos y cortaremos las patatas muy finas con ayuda de una mandolina o con un cuchillo. Intentaremos que todas tengan el mismo grosor para que se hagan a la vez.

    2: Después vamos a cortar la cebolla ya sea en aros o juliana.

    3: Cogemos un bol y añadimos los huevos, la nuez moscada y la nata o crema de leche. Cuando esté todo echado, lo batimos hasta conseguir una mezcla y apartamos. El truco para hacer una buena bechamel será el de ir añadiendo todo poco a poco e ir batiendo sin cesar. La leche tiene que estar caliente. Tal como vayamos batiendo irán desapareciendo los grumos del harina y quedará una crema bechamel muy fina.

    4: Usaremos ahora una bandeja apta para horno, la engrasaremos bien con un chorrito de aceite de oliva virgen y pondremos una cama de patatas como base, luego añadiremos una capa de cebolla (vamos salpimentando de mientras) y añadimos también el bacon y queso rallado.

    5: Cuando hayamos echado el queso rallado le añadimos un poco de la bechamel que hicimos, aproximadamente le añadiremos 1/3 de la crema.

    6: Volvemos a hacer otra capa de patatas, cebollas, bacon y queso y volvemos otra parte de crema en ella.
    Para finalizar añadiremos la última capa de patata y la crema restante que es la que se gratinará por arriba y quedaré rica y crujiente.

    7: Meteremos todo en el horno durante unos 40 minutos a 180ºC.  Hay que tener en cuenta que vamos a poner papel de aluminio por encima de la patata para que no se queme. Le pondremos el papel los primeros 20 minutos y luego se lo quitaremos.

    PATATAS RELLENAS CON QUESO Y BACON


    Como me gusta cocinar con patatas admite mil y una receta. Hoy vamos a hacer unas patatas rellenas al horno pero a su vez la patata la vamos a envolver en bacon. Lo que viendo siendo un manjar de dioses en toda regla. Nuestras patatas rellenas de queso y bacon están deliciosas, patatas tiernas, jugosa con el relleno y crujiente por fuera con el bacon.
    Solo puedo decir que te pongas el delantal y empieces a afilar los cuchillos que comenzamos con nuestras patatas rellenas de queso y bacon.

    Patatas rellenas al horno

    Ingredientes:

  • Patatas grandes: 2 unidades.
  • Queso en loncha: 4 unidades.
  • Pepinillos: 10 rodajas.
  • Bacon: 10 lonchas.
  • Queso Gouda: 6 Tiras.
  • Jamón: 6 lonchas.
  • Orégano.
  • Salsa barbacoa.


  • Receta Patatas rellenas

    1: Procederemos a hervir la patata, para ello la añadiremos en un cazo con agua caliente e iremos pinchando hasta que esté blanda. Tardará de 20 a 40 minutos depende de lo grande que sea la patata y del tipo.

    2: Mientras se hace la patata, para aprovechar el tiempo vamos a seguir con la receta. Cogeremos el queso gouda y lo cortaremos en bastones, aproximadamente son 3 tiras por patatas. Una vez tengamos el bastoncito, enrollaremos con jamón ese mismo bastoncito de queso.

    3: Una vez que la patata está hervida, la cortamos en horizontal y vaciamos un poco con ayuda de una cuchara.
    Cuando se ha vaciado ponemos un quesito en loncha a la patata (uno por abajo y otro por arriba), ponemos también los bastoncitos de queso y jamón y le añadimos también pepinillo en lámina.

    4: Por otro lado vamos a hacer una cama con el bacon y vamos a enrollar la patata sobre él de forma que quede bien cubierta. Una vez cubierta le añadiremos salsa barbacoa y orégano.

    5: Meteremos en el horno aproximadamente unos 15 minutos a 180ºC y con eso tendremos nuestra receta hecha.

    MILANESA DE POLLO NAPOLITANA

    La milanesa de pollo napolitana es un plato muy fácil de hacer pero riquísimo. Me puedo alimentar de ese plato todos los días de la semana. Pechuga de pollo crujiente, salsa de tomate justo por encima, queso orégano. Todo eso horneado hasta que quede perfecto.
    Siempre se le puede acompañar con algunas verduras o patatas.

    Milanesa de pollo

    Ingredientes:

  • Pechuga de pollo: 1 unidad
  • Huevo: 1 unidad
  • Mozzarella: 120 gramos (1 bola)
  • Orégano
  • Queso rallado
  • Tomate frito
  • Pan rallado


  • Milanesa Napolitana de Pollo

    1: Pediremos al carnicero una pechuga de pollo sin piel y sin hueso para filetearla, lo ideal es no hacer los filetes muy finos, de 1 a 1,5cm.

    2: Vamos a rebozar el pollo. ,En un plato añadiremos un huevo, le echamos algo de sal y lo batimos bien. Por otro lado, en un plato añadimos algo de pan rallado.
    Pasaremos el filete primero por el huevo y luego por el pan rallado. Quitaremos el exceso y lo llevaremos a la freidora.
    Si quieres un extra de crujiente puedes volverlo a pasar de nuevo por huevo y por pan rallado así la capa será algo más gruesa y a la hora de freir quedará mejor.

    3: La freidora estará bien caliente (190ºC) y añadiremos el pollo rebozado. Lo dejaremos cuando esté dorado pero no mucho ya que el último calentón será en el horno.

    4: Cuando esté frito, pondremos los filetes en un recipiente para horno y le añadiremos un poco de salsa de tomate. Si tienes un tomate frito casero mucho mejor pero si no pues coge uno ya hecho del súper, luego cortaras la mozzarella en rodajas finitas y se lo pondrás justo encima del tomate y finalmente le añadimos un poco de orégano encima y algo de queso rallado.

    5: Le añadimos algo de queso rallado, aunque no mucho y lo llevamos al horno unos minutos hasta que el queso se gratine bien.

    Con esto ya tenemos nuestra recetaza lista para comer y disfrutar con este pollo tan bueno.

    TARTA KINDER BUENO

    Aprovechando que es festivo y está lloviendo, he decidido meterme en la cocina y preparar una tarta. En esta ocasión es una tarta de queso con kinder bueno. El resultado ha sido magnífico ya que se juega con los contrastes ácidos del queso y dulce del kinder.

    Como siempre os digo, toda receta es modificable, es decir, si no tienes kinder bueno puedes usar otra opción que te guste más y para la base de galletas igual.

    Hay que tener en cuenta que al tratarse de queso crema y no llevar ningún tipo de gelatina o espesante es una tarta ligera y que se deshace en la boca tal y como la saboreas.

    Tarta Chocolatinas Kinder

    Ingredientes:

  • Queso crema: 600 gr.
  • Azúcar glass: 100 gr.
  • Esencia de vainilla: 1 cucharada.
  • Galleta: 200 gr.
  • Chocolatina: 100 gr.
  • Kinder bueno: 6 unidades.


  • Tarta Kinder Bueno Receta:

    1: Añadir el queso crema en un bol suficientemente grande, añadiremos también el azúcar glass y la esencia de vainilla. Después con ayuda de una varilla (ya sea manual o eléctrica) moveremos bien.

    Si veis el vídeo al principio, la mezcla se ve espesa y poco manejable pero tal como mováis con la varilla un minuto ya se disuelve el queso bien y queda cremosa. Cuando esté todo batido apartamos.

    2: Por otro lado vamos a coger una picadora y vamos a añadir galletas Maria junto con la chocolatina que veamos conveniente, en mi caso he usado barritas de chocolate con caramelo y da un sabor muy rico.

    3: Cuando esté todo picado le añadiremos algo de mantequilla disuelta y leche  para que la base tenga más cuerpo y no se deshaga al cortarla.

    4: En un recipiente cuadrado preferiblemente añadiremos la base de galletas bien esparcida por toda la zona. Luego añadiremos la crema de queso y finalmente pondremos por encima el kinder bueno y algo de caramelo para que le un toque de color y sabor extra.

    Lo llevaremos al frigorífico un par de horas para que el queso cuaje un poquito.
    Con eso ya tenemos nuestra receta hecha lista para comer.

    PASTA CON SALSA DE QUESO

    Siempre se ha dicho que la pasta es el típico plato que un estudiante hace o un soltero con poco tiempo se prepara para salir del paso.

    Tengo que decir que esta receta es cierto que es rápida (al igual que hace cualquier persona para comer rápido) pero a su vez es muy pero que muy rica. Conseguiremos poner la pasta al dente y con la salsa conseguiremos un sabor a queso que según rebajemos con más o menos nata será más intenso. Preparate para comer una rica pasta con salsa de queso y nata!

    Pasta con queso y nata

    Ingredientes:

  • Pasta al huevo: 160 gramos.
  • Nata o crema de leche: 200 ml.
  • Queso curado: 175 gramos.
  • Cebolla: media unidad.
  • Bacon: 100 gramos.


  • Receta Pasta Salsa con Queso

    1: Vamos a empezar cortando la cebolla en trozos pequeños. Un buen consejo por si lloráis con la cebolla es mojarla un poco.

    2: Con el bacon haremos lo mismo, juntaremos varias lonchas, le cortaremos la gelatina y cortamos a trozos finitos. Si no quieres quitarle la gelatina no hay problema ya que al pasarlo por la sartén el tacto en la boca es crujiente y no gelatinoso.

    3: Por otro lado vamos a coger una cuña del queso que más nos guste para este plato. Yo en concreto he elegido un queso curado de cabra y lo he cortado a trozos también para que luego se disuelva mejor con la nata.

    4: Cogemos un cazo y añadimos agua (también un poco de sal si te apetece aunque yo no añadí ninguna), cuando empiece a hervir añadiremos la pasta y seguiremos las intrucciones del fabricante, en este caso eran unos 6 minutos cuando el agua rompa a hervir.
    Una vez que hayan pasado esos 6 minutos, escurrimos y le añadimos un vaso de agua fría para cortarle la cocción y evitamos que la pasta se apelmace.

    5: Ahora ponemos una sartén en la vitrocerámica con un chorrito de aceite de oliva y cuando esté caliente le añadimos la cebolla y pochamos un poco, luego añadiremos el bacon. Lo haremos en ese orden ya que la cebolla necesita más tiempo que el bacon.
    Lo pondremos a fuego lento y apartamos.

    6: Toca el turno a la salsa d queso: cogemos un cazo y añadimos la nata, ponemos a media potencia y luego añadiremos el queso hasta que se funda. Importante no ponerlo muy fuerte para que la nata no se queme.
    Cuando la salsa de queso ya esté, solo tenemos que añadir la pasta en la sartén con la cebolla y el bacon, añadir la pasta y luego la salsa de queso.

    Con esto tenemos nuestro plato listo, nos vemos en el siguiente vídeo y cualquier duda solo tienes que escribir.

    Bocadillo Pollo Crujiente con Salsa

     

     

    El bocadillo es una de mis comidas preferidas no sé si me creeréis, pero es verdad. La variedad de cambios que admite una pieza de pan y que vale tanto para almorzar, desayunar, merendar, hace que nunca me harte de él. El pollo es el ingrediente que más me gusta. Aquí os enseño a hacer un bocadillo de pollo crujiente con salsa. La salsa será una Tzatziki, una salsa griega muy fresca que le viene muy bien a esta receta.

    Recetas de Bocadillos.

    Ingredientes para 1 persona

    • Pan redondo: 1 unidad.
    • Pechuga de pollo: una pechuga
    • Salsa tzatziki: 2 cucharadas soperas
    • Tomate: 3 dorajas
    • Queso rallado
    • Cebolla caramelizada
    • Huevo
    • Cereales

    Bocadillo con Pechuga de Pollo

    1: Lo primero que vamos a hacer es limpiar la pechuga de pollo, la compraremos sin hueso y sin piel. Con un buen cuchillo le quitaremos los sobrantes (sí quieres ver los distintos tipos de cuchillo pincha en este enlace).
    Cuando esté limpio vamos a cortarlo en trozos.

    2: Una vez cortado vamos a usar dos platos, uno tendrá huevo batido y el otro tendrá cereales triturados. Los cereales lo compraremos  con la menos cantidad de azúcar posible y lo trituraremos con la mano o con cualquier utensilio que haga esa función.

    3: Pasamos la carne por el huevo, escurrimos el sobrante y lo pasamos luego por los cereales. Haremos este proceso con todo el pollo.

    4: Cuando esté todo el pollo rebozado, lo pasaremos por la freidora a 190ºC hasta que esté hecho.

    5: Mientras que se hace el pollo, abrimos la pieza de pan por la mitad. Le añadimos un poco de cebolla caramelizada y las 3 rodajas de tomate, después añadiremos el queso rallado e incorporaremos los trozos de pollo ya frito encima.

    6: Luego cogeremos 2 cucharadas de salsa tzatziki y lo añadimos al bocadillo, cerramos con la tapa del pan y con esto tenemos nuestro bocadillo hecho.

    Si quieres saber cómo se hace el Tzatziki solo tienes que pinchar aquí