Borek Turco con Feta y Espinacas

Borek receta turca

Seguimos viajando por el mundo para compartir recetas con vosotros. Hoy toca hacer un Borek Turco con Feta y espinacas. Como bien dice el título es una receta turca en el que los ingredientes estrellas son el queso feta y las espinacas. ¿Quieres saber cómo se hace?

Borek empanada turca

El börek se originó en la cocina turca y otomana. “Börek” es una palabra turca para este plato en capas, y se aplica a una serie de variedades. Sólo en el idioma turco tiene la palabra ‘börek’ una amplia semántica. En los otros idiomas se ha tomado prestada la palabra y se ha convertido en algo más específico.

En Turquía existen muchas variedades de börek. La más conocida de estas se denomina su böreği y es elaborado con queso blanco, lor o çökelek . El börek generalmente se consume acompañado de ayran o té turco

Después de esta introducción, viene lo bueno. A partir de aquí vais a ver cómo se hace este Borek Turco de queso feta y espinacas.

Recetas del Mundo: Börek de hojaldre

Ingredientes:

  • Masa Filo: 1 unidad.
  • Queso feta: 200 gramos.
  • Queso crema: 100 gramos.
  • Puerro: 1 unidad.
  • Nuez Moscada.
  • Espinacas: 400 gramos.
  • Canela en polvo: 1/2 cucharadita.
  • Anacardos.
  • Mantequilla.

Borek Turco RECETA

  • Vamos a usar mantequilla para darle suavidad al plato así que en primer lugar cogeremos una sartén y añadiremos la mantequilla. Pondremos la vitrocerámica a la mitad de potencia y esperamos a que quede bien derretida.
  • Ahora añadiremos los anarcados. Puedes dejarlos enteros o cortarlos a trocitos. Yo los corté a trocitos.
  • Una vez que los anarcardos se han dorado un poco, añadimos el perro cortado y esperamos a que poche un poco durante unos 3- 4 minutos.
  • Luego añadiremos a nuestro borek las espinacas que previamente hemos hervido, escurrido y picado un poco.
  • A su vez, añadiremos nuez moscada recién rayada y la pizca de canela. Removemos todo y dejamos que se integre bien durante unos 7 – 8 minutos.
  • Trascurrido ese tiempo, añadiremos el queso feta cortado a trocitos y el queso crema. De nuevo mezclamos todo y esperamos unos minutos. Cuando hayan pasado esos minutos, apagamos el fuego y retiramos. Con esto tenemos el relleno de nuestro borek de queso feta y espinacas.
  • Toca el turno de la masa filo. Hemos derretido un poco de mantequilla y con ayuda de un pincel pintaremos la hoja filo. Una vez pintada le añadiremos el relleno en forma a lo largo e iremos dando vueltas poco a poco. Ahora enrollaremos nuestro tubito de masa filo. Haremos eso con todas las hojas de masa filo y formaremos una especie de espiral (si véis el vídeo veréis que queda muy bien explicado).
  • Añadiremos algunas semillas, pipas, frutos secos y demás por encima y lo llevaremos al horno unos 15 minutos a una temperatura de 180 grados.
  • Con esto ya tenemos nuestro Borek de queso feta y espinacas hecho.

HOJALDRE DE POLLO Y QUESO.

¿Os animáis a hacer una receta muy fácil y con mucho sabor? Vamos a necesitar muy pocos ingredientes, y seguro que la mayoría de ellos los tenéis en casa. Es una receta que también podéis aprovechar y hacerla por estas fechas. Con este hojaldre de pollo y queso quedaréis muy bien con vuestros familiares y/o amigos.

Hojaldre de pollo jamon york y queso

Ingredientes

  • Masa de hojaldre: 1 unidad
  • Pechuga de pollo: 2 unidad
  • Jamón cocido o pavo: 4 lonchas
  • Queso en lonchas: 4 unidades
  • Comino
  • Orégano
  • Pimentón picante
  • Pimienta
  • Mantequilla
  • Sal


  • Rollo Hojaldre Relleno

    1: Lo primero que tenemos que hacer es abrir las pechugas de pollos ( podemos decírselo a nuestro carnicero) y especiarlas. Para ello vamos a echarle un poco de comino, orégano, pimentón picante, pimienta y por último la sal. Cuando se lo tengamos todo echado, con las manos vamos a ir moviendo el pollo para que todas las especies se impregnen en las pechugas de pollo.

    2: Una vez tenemos las pechugas de pollo maceradas un poco, cogemos papel film transparente y ponemos una pechuga de pollo encima para envolverla. Con ayuda de un objeto, en mi caso he cogido una cuchara sopera, vamos dándole golpes al pollo para que se ablande un poco.

    3: Cuando creemos que debemos de cesar de dar golpes, procedemos a retirar  el papel film para empezar a rellenar nuestra pechuga de pollo( se retira la parte de arriba, la parte de abajo la vamos a dejar para poder hacer la forma de un rollito).

    4: ¿Cómo vamos hacerlo? Pues vamos a coger la loncha de jamón de york o pavo y la vamos a colorar por nuestra pechuga de pollo, intentamos que no sobresalga de la carne, si tenemos que doblar la loncha pues la doblamos. Y para finalizar con el relleno, ponemos dos lonchas de queso.

    5: Seguidamente, con ayuda del papel film vamos a ir cerrando la pechuga de pollo hasta conseguir la forma de un rollito. Tenemos que ir apretando para que coja bien la forma.

    6: Volvemos a cubrir nuestro rollo con el papel film para refrigerarlo por unos 20 o 30 minutos.

    7: Cuando ha pasado dicho tiempo, retiramos todo el papel film del rollito y lo colocamos encima de la masa de hojaldre. El paso siguiente, será cortar la masa por la mitad aproximadamente (dependerá del tamaño de nuestros rollitos) y envolverlo con la masa.

    8: El siguiente paso consiste en ponerle un poco de mantequilla por encima de los rollitos ( evitará que la masa suba demasiado) Y por último, vamos a meter nuestros rollos de pollo en el horno a 180º aproximadamente unos 25-30 minutos.

    Al pasar esos minutos, podremos observar como el hojaldre ha quedado dorado y al cortarlos, se podrá ver cómo la carne está jugosa y el queso derretido.

    Como consejo para aquellas personas que no os guste comer sin salsa, podéis hacer una salsa chédar.

    Pollo en Salsa de Almendras

    Hace años que probé el pollo con salsa de almendras en un bar muy típico de Sevilla. Desde entonces raro es el mes que no lo haga acompañado de unas patatas fritas. Esta receta de salsa de almendras se puede picar más o menos según nos guste encontrarnos trocitos o no mientras comemos. Elijas la opción que elijas, seguro que te gusta.

    Pollo en salsa de almendras y nata

    Ingredientes:

  • Pechuga de pollo: 2 unidades.
  • Nata: 400 ml.
  • Cebolla: media.
  • Almendras: 150 gramos.
  • Jamon york.
  • Queso en lonchas.


  • Receta de salsa de almendras

    1: Vamos a coger una cebolla nueva que tiene un sabor más intenso y la vamos a cortar finita. Por otro lado vamos a coger una picadora y vamos a pelar las almendras crudas sin piel. Si las almendras que tenemos tienen piel se puede remojar un poco y quitar la piel con más facilidad. También puedes usar la piel sin problema alguno.

    2: Una vez tengamos el pollo limpito y bien abierto (en mi caso se lo dije al carnicero) lo extendemos y añadimos algo de chacina, yo usé fiambre de cerdo, puedes usar pavo, de pollo o cualquier otro y también una loncha de queso, a ser posible algo curado que de un sabor más intenso a nuestro plato. Luego lo vamos a enrollar despacito con las manos y pondremos unos palillos para que no se deshaga la forma.

    3: Cogemos una sartén y le ponemos un chorrito de aceite y sofreimos la cebolla hasta que esté dorada, para eso tendremos el fuego algo fuerte. Una vez dorada, echaremos la almendra molida y también la doraremos un poco.
    Cuando esté todo dorado le incorporamos la nata y lo movemos a fuego lento para que todo se integre y se haga bien.

    4: Mientras la nata se hace con la almendra y la cebolla, usaremos otra sarten y pasaremos nuestros rollos de pollo por ella hasta sellarlo bien. Importante!! No terminaremos de hacer el pollo en esa sartén. Cuando hayamos sellado el pollo lo incorporaremos a la salsa de almendra que ya se ha hecho y ahí terminará de hacerse y coger el sabor que buscamos.

    Pues ya tenemos nuestro pollo con salsa de almendras listo para comer. El compañero perfecto para este plato es un buen trozo de pan calentito.

    Solomillo Wellington

    En las fiestas que se aproximan está muy presente esta receta que vamos a hacer hoy. Se trata de un solomillo Wellington. Para que os hagáis una idea es un solomillo de cerdo en hojaldre . El relleno puede llevar varias cosas, en este caso lo he hecho con algo de paté, jamón….El resultado ha sido muy bueno, de hecho me han pedido ya en la familia que lo haga para Navidad y como a la familia siempre hay que tenerla contenta pues ahí estaré con mi solomillo Wellington esperando a que sea devorado.

    Solomillo Wellington con paté

    Ingredientes:

  • Masa de hojaldre: 1 unidad
  • Solomillo de cerdo: 1 unidad
  • Jamón: 6 lonchas
  • Paté: 125 gr
  • Champiñones: 100 gramos
  • Cebolla: ½ unidad
  • Huevo: 1 unidad
  • Sal
  • Pimienta


  • Receta Solomillo Wellington

    1: Vamos a quitarle la grasa superficial que tenga el solomillo, siempre con cuidado. Procedemos a sal pimentar ya que va a ser la única vez en la que vamos a echarle sal a nuestro solomillo.

    2: Ponemos una sartén con un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos la carne. Sellaremos bien todo de forma que se conserven los jugos y la carne quede más sabrosa.

    3: Una vez que está sellada (habrán pasado unos 6/7 minutos aproximadamente a fuego medio-alto) se dejará en un plato para que repose.

    4: En la misma sartén que hemos usado para sellar la carne añadiremos media cebolla cortada  y champiñones en láminas y doramos un poco todo (no pondremos la sartén porque si no el agua no se evapora).
    Cuando la cebolla y los champiñones estén hechos, apartaremos también.

    5: Ahora toca la parte más entretenida y la que más me ha gustado de todo el proceso.
    Cogemos la masa de hojaldre y la esparcimos bien. Le añadimos el paté, en mi caso fue una mezcla de cerdo y jabalí y de sabor estaba riquísimo. Ayudándonos de una cuchara o cuchillo untamos el paté por toda la base dejando los márgenes sin untar. Después añadiremos el jamón y así hará un poco de filtro y evitará que el hojaldre se moje mucho debido a la carne.

    6: Una vez hayamos puesto el jamón, extendemos los champiñones y la cebolla. Ya con esto tenemos todo el relleno a falta del solomillo. Siempre podemos añadirle algo más si queremos aunque para mi gusto no hace falta nada adicional.

    7: Cerraremos el solomillo con el hojaldre de forma que quede bien sellado y los jugos no se salgan. Lo llevaremos al horno unos 30 minutos a 180 grados.

    8: Ya tenemos nuestro solomillo listo. Lo cortamos en rodajitas y listo para servir. Se puede acompañar con una salsa de champiñones, de carne o con algunas verduras.