BOCADITOS FIT DE MANZANA Y AVENA

Poco a poco el estómago me pide comida sana pero también rica. Hace tiempo solía hacerme unas tortitas de avena muy rica que para desayunar viene muy bien. Pensé también en un batido de manzana y miel que sabe de maravilla.Después de dar varias vueltas se me ocurrió hacer esta manzana con avena que está buenísima, no tiene nada de azúcar añadido y sacia bastante.
¿Quieres probar estos bocaditos fit de manzana y canela?¿Te gusta comer rico y sano para cuidarte?¿Haces deporte y necesitas una receta que te de energía para ir al gimnasio y a la vez te sacie? Pues creo que esta es la receta que buscas.

TORTITAS DE AVENA CON MANZANA

Ingredientes:

  • Manzana.
  • Canela.
  • Leche.
  • Huevo.
  • Harina de avena.

Para el topping:

  • Chocolate y Pistachos.
  • Mermelada
  • Miel.

Receta con Avena

  • Vamos a usar unas manzanas rojas para esta receta aunque puedes usar cualquier otra (a ser posible que no tengan mucho jugo). Con un descorazonar vamos a quitarle el centro de forma que solamente nos quede la pulpa. Si no tienes descorazonador puedes usar un cuchillo.
  • Una vez le hayamos quitado la parte central, vamos a cortar la manzana en rodajas no muy finas (1-2 centímetros de grosor).
  • En un bol añadiremos la harina de avena, si no tienes harina de avena puedes usar copos de avena y picarlos con una batidora. En ese bol echaremos un huevo, canela, un poquito de leche y batiremos con un tenedor. La leche se echará poco a poco e iremos incorporando según nos lo vaya pidiendo. Debe de quedar una mezcla pastosa pero sin llegar a líquida.
  • Ahora echamos la rodaja de manzana en ese bol y cubrimos muy bien con esa mezcla de avena que hemos hecho.
  • Mientras hacemos eso cogemos una sartén, le añadimos una cucharadita de aceite y ponemos a fuego bajo/medio.
  • Al sacar la manzana de la mezcla vemos que se ha impregnado todo bien así que una vez esté caliente el aceite la ponemos en la sartén. Lo dejaremos un par de minutos al fuego por cada lado. Para que se haga mejor es recomendable poner una tapadera y así se hará mejor por todos lados.
  • Una vez han pasado 4 minutos (2 minutos por cada lado), sacaremos y le pondremos nuestro topping favorito. Para ello picaremos varias onzas de chocolate y junto con un poco de pistacho se lo pondremos encima a una de nuestras tortas de avena y manzana. A las otras dos le he echado, mermelada y miel respectivamente.
  • Tengo que deciros que los tres sabores me han gustado mucho. También he notado que esta receta es de las que está mejor después de pasar un par de horas una vez hecha.

Tortillas de Harina de Trigo

Ahora que estamos tiempo en casa solemos tirar de recetas con harina, que si bizcochos, rosquillos, panes.Hoy os voy a explicar como hacer unas tortillas de harina de trigo ideales para burritos, kebabs, wraps, quesadillas….
Normalmente las tortillas que se compra en el supermercado son sin sabor, yo quería darle una vuelta de tuerca y le he metido algunas especias para darle algo de color y sobre todo mucho sabor a esta receta tan fácil y rica.

Tortillas de harina y agua

Vamos a ir por pasos como siempre. Con la cantidad que indico salen como 8 tortitas de unos 18-20 centímetros de diámetro así que a partir de esta premisa podéis calcular más o menos cantidad de ingredientes según las tortitas de harina que queráis hacer.

Tortitas de Harina, agua y sal

Ingredientes:

  • Aceite de oliva: 2 cucharadas soperas.
  • Harina de trigo: 200 gramos.
  • Agua: 90 ml.
  • Orégano.
  • Semilla de lino o pipas.
  • Pimentón: 1/2 cucharadita.
  • Sal: 1/2 cucharadita.

Cómo hacer Tortillas de Harina

  • Nos ayudamos de un bol alto para esta receta. Le añadiremos el harina de trigo tamizado, si no tienes un tamizador puedes usar un colador.
  • Ahora vamos a calentar un poco el agua, no es necesario que esté muy caliente. Le incorporaremos la cucharadita de sal y disolvemos bien.
  • Añadimos ahora a la harina las semillas que más nos guste. Yo he usado semilla de lino, puedes usar pipas de girasol o cualquier otra semilla que te apetezca. Le añadimos también orégano, pimentón y el agua con la sal disuelta.
  • Con la ayuda de un tenedor moveremos bien toda la mezcla y luego con las manos hasta hacer una mezcla homogénea. Esta mezcla no se debe de quedar pegada en las manos, al revés, es más bien seca aunque si añades las cantidades que indico no tienes por qué preocuparte porque te quedará bien seguro.
  • Una vez que hemos hecho una bola grande con la masa, la dejamos reposar unos 20 minutos.
  • Tras esos 20 minutos vamos a cortar en partes iguales la masa, en este caso lo cortamos en 8 y haremos bolitas más pequeñas. Ahora dejaremos reposar de nuevo unos 10 minutos las bolitas de masa.
  • Vamos a darle forma a unas tortillas. Para eso con ayuda de un rodillo y añadiendo algo de harina a la encimera vamos a darle forma redondeada a nuestra bolita. ¿Cuánto podemos extender la masa con el rodillo? Pues prácticamente hasta que pongáis la mano por detrás de la masa y se vea la mano. Así lo hago yo y me va muy bien.
  • Pondremos una sartén a fuego medio y sin añadir aceite ni nada pondremos la tortita hasta que se haga. Al ponerla veremos que empiezan a salir algunas burbujas (sin llegar a explotar), eso es buena señal, dejarla un minuto y medio aproximadamente y luego dale la vuelta.
  • Al sacarla de la sartén con ayuda de un pulverizador vamos a añadirle un poco de agua a nuestra tortita para que se vuelva flexible. Si no le añadimos algo de agua estará rígido y al querer usar esta tortas para rellenar burritos no es lo que buscamos.
  • Con esto ya tendríamos la receta lista. Esta masa ya hecha puedes congelarla sin problemas y usarla en otra ocasión.

Te recomiendo también esta receta muy rica. Son las tortitas de harina fritas. Una receta muy típica de la época en la que los alimentos escaseaban y había que llenar el estómago.