MADURAR AGUACATE EN UNOS MINUTOS

¿Cuántas veces hemos comprado aguacates pero estaban muy duros y no podíamos consumirlos al momento? Con lo rico que está un buen guacamole recien preparado. En este vídeo os enseñaré a como madurar aguacates en unos minutos.

TRUCO PARA MADURAR AGUACATES

La forma probada para madurar un aguacate es guardarlo en una bolsa de papel con otra fruta que emita etileno -como el plátano- que es una hormona vegetal natural que acelera el proceso de maduración.
Este truco es efectivo pero aun así se tarda un par de días en madurarlo completamente.

Otro truco es saber que si el aguacate está duro, no hay que llevarlo al refrigerador ya que no lo dejará madurar así que lo ideal es mantenerlo a temperatura ambiente sin darle ningún tipo de golpe.

¿Cómo sabemos si el aguacate está maduro?

Lo más fácil es por el color de la piel, al igual que por el tacto. Un aguacate estará en su punto cuando la piel esté entre verde y marrón.

Aquí puedes ver los distintos puntos del aguacate a su vez que las propiedades beneficiosas para la salud.

Después de esta pequeña explicación vamos a indicar cómo madurar nuestros aguacates en tiempo record.

  • En primer lugar con un cuchillo haremos unos cortes no muy profundos por todo el aguacate.
  • Seguidamente envolveremos con papel de aluminio nuestro aguacate. Mientras hacemos eso vamos precalentando el horno a 170º-180º
  • Una vez caliente metemos el aguacate durante aproximadamente unos 12-15 minutos (dependerá del tamaño del aguacate).

Con esto ya tenemos nuestro aguacate bien maduro, la piel se habrá vuelto algo marrón lo que indica como vimos anteriormente que está en el punto deseado.

HUEVOS ESCALFADOS SIN FILM

Pochar huevos

El huevo es un producto que consumimos desde hace muchísimo tiempo y nos aporta muchos nutrientes beneficios para la salud. ¿Cómo te gusta más? ¿tortilla?¿revuelto?¿cocido? Pues en esta ocasión haremos un huevo escalfado pero sin film.

En esta ocasión os voy a explicar como hacer un huevo poché o escalfado.
Para los que no lo sepáis, el huevo poché se hace sin usar grasas para cocinarlo, simplemente se añade en agua y el propio agua va cuajando la clara y la yema pero la maravilla de este truco es la textura en la que quedan ambas. La yema quedará líquido y muy jugosa, la clara quedará cuajada pero lo necesario para que también tenga mucho sabor.

¿Quieres saber cómo se hace?

Si quieres saber identificar los tipos de huevo según su código, solo tienes que ver esta imagen y pinchar en ella para estar más informado.

Código Huevos

Receta Huevos Escalfados


1: Lo primero que vamos a hacer es coger un huevo, como siempre pasa en este tipo de recetas, mientras mejor sea nuestra materia prima, mucho más rico estará.

2: Lo cascamos y lo añadimos en un bol de forma que así evitamos que se nos rompa cuando lo añadamos al fuego. 
A su vez, cogemos un cazo con agua y lo ponemos en la vitrocerámica a fuego medio- fuerte. Tal como vaya cogiendo temperatura el agua, le añadimos un chorrito de vinagre. 

3: Nada más que añadamos el vinagre, con unas varillas movemos el agua para que quede un “remolino” que hará que se concentre el huevo en el centro
Para todo aquel que le guste la física, sabrá que aquí las fuerzas centrípetas y centrífugas hacen de las suyas.
El vinagre es la clave para hacer el huevo poché ya que ayuda a que el huevo coagule más rápido.

5: Como hemos dicho, hacemos un remolino con las varillas e incorporamos el huevo. Veremos como se cuaja muy rápido y no se sale del medio del cazo. Tardará muy poco en hacerse, escasamente un minuto.

6: Una vez ha pasado un minuto, con una espumadera sacamos el huevo y lo llevamos a agua fría con una pisca de sal de forma que le corte la cocción y se sale un poco el huevo para darle sabor.

Con esto ya estaría nuestro huevo poché o escalfado listo. Yo lo presenté con pan tostado, algo de queso, unas rodajas de tomate y espinacas. Tú puedes hacerlo como más te guste, se acompaña muy bien en cremas, verduras, o incluso sin nada.

Espero que disfrutes con este truquito.