Envasar al Vacío Botes de Cristal

Envasar al vacío guisos

Hace tiempo subí un vídeo en el que explicaba como envasar al vacío usando bolsitas zip y tuvo mucho éxito pero hay gente que me pregunta cómo envasar al vacío con botes de cristal así que he hecho este vídeo para que tengáis las dos opciones.

La gran ventaja de conservar al vacío es que los alimentos conservan sus propiedades durante mucho tiempo y no necesitan que se guarden en frío. De hecho, estos garbanzos que hice están en un mueble de la cocina esperando a ser usados cuando me haga falta.

Cómo envasar al vacío

Antes de comenzar a rellenar los botes, lo primero que tenemos que saber es que hay que esterilizar nuestros recipientes de cristal, para ello lo que hacemos será desenroscar la tapa del bote y ponerlos en agua hirviendo durante unos 20-25 minutos para que quede bien esterilizado.

¿Para qué esterilizar?

Al esterilizar lo que conseguimos es que no quede ningún microorganismo en nuestro alimento de forma que no lo contamine y lo eche a perder. Sin una buena esterilización puede ocurrir que la comida se eche a perder.

Una vez los botes han estado unos 25 minutos en agua hirviendo, con ayuda de un paño lo vamos a sacar y escurrir bien.
Hay que tener en cuenta que este método sirve cuando la comida que queremos envasar se encuentra caliente. En mi caso acababa de hervir unos garbanzos así que con los garbanzos bien caliente y ayuda de un cazo los añadí a cada bote de cristal.

Lo llenaremos hasta cuando empieza la rosca del bote, ahí pararemos, cogeremos nuestra tapa y cerraremos con fuerza. Cuando hemos cerrado, ponemos el bote boca abajo y en ese momento será cuando se haga el vacío.

¿Cómo sabemos que se ha hecho el vacío?

Después de enfriarse el bote podemos cogerlo sin problemas, le daremos la vuelta y veremos como el centro de la tapa tiene una especie de hendidura hacia dentro, otra forma de asegurarse que está bien hecho el vacío es presionar un poco la tapa y veremos que no se hunde. Con eso nos aseguramos que el vacío ha quedado bien hecho.

Gracias a este truco podemos hacer guisos y dejarlos en conservas sin preocupación ninguna ya que al esterilizar no se contamina el alimento.

Si queréis envasar vuestros productos como un profesional usando poco espacio y usando bolsas selladoras, aquí os traigo esta envasadora al vacío doméstica que te hará el día a día muy fácil.

Y por otro traemos unos tuppers al vacío con una herramienta adicional que ya viene incluida. Haz que tus alimentos duren más gracias a estos productos:

Vacuumsaver Set de Tuppers al Vacío, Transparente y Verde, 31x59x47 cm, 3 UnidadesIVA Incluido
Apto para microondas, para recalentar en el mismo recipiente; Fácil de limpiar, ahorro de espacio

Como Afilar un cuchillo paso a paso

Todos sabemos que el cuchillo es un instrumento indispensable en nuestra cocina. De echo tenemos varios y cada uno cumple su misión.  No nos vale con tener varios cuchillos en casa, si no que también debemos de llevar un buen mantenimiento para que mantengan bien el filo y así realizar un corte limpio y con menos fuerza de modo que nuestros dedos estén más seguros.

Aquí os dejo un vídeo para que veáis como se afila un cuchillo paso a paso.

Como veis el resultado final es bastante bueno. También os indico que no solo eso son los pasos para mentener un buen cuchillo,  hay que tener ciertos hábitos que nos ayuda a alargar la vida del mismo como por ejemplo:

  • No meter los cuchillos en el lavavajillas: puede chocar con otros cubiertos y perder el filo en el lavado.
  • Guardar los cuchillos adecuadamente: del mismo modo, si lo guardamos sin protección es fácil que choquen y de nuevo la hoja puede perder filo o sufrir alguna mueca.
  • No usar el cuchillo de cocina para otras cosas: cada instrumento está destinado a una función y el cuchillo no podría ser menos. Cuchillo que usemos para cocina, dejarlo siempre para ese menester.
  • Utilizar una forma de corte adecuada: la base donde se corte es algo básico. Mientras más dura sea la base, más fácil es desafilar el cuchillo por lo que una base de madera o plástico siempre son bienvenidas.

Aquí os dejo unos productos que os vendría bien para el mantemiento de los cuchillos.

Por un lado tenemos la tacoma que son las bases donde debemos de guardar nuestros cuchillos para que no choquen con otros.
Por supuesto, vamos a introducir unas piedras al agua ya que son fundamentales para afilar el cuchillo y tal como hemos visto en el vídeo, su uso es muy fácil.
En último lugar una chiara que es un cuchillo de forma cilíndrica que se usa mucho para afilar los cuchillos de hoja fina y alargada.

                          

Espero que os haya gustado este artículo y como siempre, cualquier duda solo tenéis que preguntarla.

Muchas gracias.