CREMA DE AGUACATE Y CHOCOLATE

Parece que lo rico y lo sano a veces no es compatible, en este caso vamos a ver que sí pero ¿cómo? Pues vamos a hacer una crema de cacao donde la base estará formada por aguacate. Un alimento con grasas saludables y bastante propiedades beneficiosas.

Si te gusta la nutella, nocilla y demás, tienes que hacer esta receta ya que es la opción sana de comerla sin tener que preocuparte de las calorías.

Nutella Casera Fit

Ingredientes

  • Aguacate: 2 unidades
  • Cacao en polvo: 3 cucharadas
  • Leche: 100 ml
  • Miel: una cucharada
  • Esencia de vainilla: media cucharadita


  • Elaboración crema cacao casera con aguacate

    1: Pelamos dos aguacates maduros y con ayuda de una cuchara le retiramos la piel. A continuación, ponemos los aguacates pelados en la batidora para ir agregando los demás ingredientes.
    El orden de los ingredientes no afectará en la receta, pero os digo en el orden que lo hago yo.

    2: Por un lado, añado a la batidora las 3 cucharadas de cacao en polvo ( mientras más puro, mucho mejor). El único edulcorante que va a tener esta receta, una cucharada de miel (yo he escogido la miel porque me gusta bastante el sabor de ésta, podéis escoger el edulcorante que queráis). Y para contrarrestar el sabor de la miel, añadimos un poco de esencia de vainilla.

    3: Por último, agregamos los 100 ml de leche, que en mi caso es leche de almendras, también podéis usar leche animal. Ya que es una crema light, si decidimos por usar la leche animal, que sea desnatada o semi.

    4: Como ya tenemos todos los ingredientes, lo que vamos hacer es darle potencia a la batidora y no parar hasta que quede una mezcla homogénea y cremosa.

    5: Con ayuda de una lengua o cuchara, retiraremos la crema de la batidora a un bol para poder servirla.

    6: Al mismo tiempo que estáis usando dicha lengua o cuchara podréis observar el nivel de cremosidad que tiene y, si la probáis veréis como el sabor del aguacate queda oculto por el cacao.

    Para finalizar nuestra crema, podemos incorporar por encima un puñadito de frutos secos.

    ¿Cómo podemos usarla? Pues podemos untarla en rebanadas de pan, comerla como si fuera un mousse, para adornar bizcochos…Lo bueno de la crema de cacao es que tiene infinidad de usos.

    Y, aquí finaliza esta receta. Espero que probéis hacerla y no os dejéis engañar por el título, ya que a más de uno  no le cuadra la mezcla del aguacate con el cacao y no se atreve a hacerla por si el resultado no les pueda gustar.

    Un saludo y hasta la próxima receta.

    AGUACATE: Beneficios, propiedades y trucos

    Aguacate

    A estas alturas rara es la persona que no haya comido un aguacate y se haya preguntado si de verdad es tan bueno como dicen, así que hoy voy a intentar daros una pequeña guía sobre este alimento.

    Lo primero a decir es que el aguacate es tanto una fruta como una verdura y a simple vista su característica principal es el exterior con piel rugosa y distintos tonos de verde según el grado de maduración, el gran hueso esférico en el centro y la textura de la pulpa al que mucha gente lo asemeja a “la mantequilla”.

    La palabra aguacate proviene de náhuatl de la época pro-azteca por lo que su origen proviene de Sudamérica. El árbol del aguacate se llama aguacatero o aguacate.
    En España, concretamente en la provincia de Granada también se cultiva dicha fruta gracias al pequeño clima tropical que hay en ciertas zonas.

    ¿CÓMO SABEMOS CUANDO COMER EL AGUACATE?

    Aguacate
    Aguacate

    En esta imagen os indico si esta fruta es apta para comerla o no según la apariencia que tenga la piel.

    Tal y como vemos, si cogemos un aguacate con la piel verde, no será ideal para consumirlo inmediatamente por lo que habrá que esperar unos 4-5 días para su consumo hasta que la piel se vuelva más oscura. Al apretar con el dedo tienes que notar que está algo blando pero sin que se llegue a marcar el dedo en la piel porque entonces estará pasado.

    ¿CÓMO PODEMOS CONSERVAR EL AGUACATE?

    Si quieres que madure antes, envuelve el aguacate en papel de periódico. También puedes dejar el aguacate a temperatura ambiente en un lugar oscuro.

    Si por otro lado lo que quieres evitar es que se madure más de la cuenta, lo llevaremos a la nevera y si le ponemos papel film mejor que mejor.

    INFORMACIÓN NUTRICIONAL DEL AGUACATE

    nutricion aguacate

    ¿En qué se traduce esta tabla que hemos puesto arriba? Pues vamos a ver los beneficios saludables que nos aporta esta maravillosa fruta.

    BENEFICIOS DEL AGUACATE:

    • Reduce los niveles del colesterol en sangre
    • Controla la presión arterial
    • Regula los niveles de azúcar.
    • Es un buen aliado contra el cáncer.
    • Buen antienvejecimiento gracias a sus antioxidantes.
    • Aumenta la obsorción de nutrientes.
    • Cuida la piel.

    Al poseer fibra, sirve para saciar el apetito rápidamente así como evitar el estreñimiento  y regula el azúcar en sangre.

    Gracias al magnesio y potasio que contiene ayuda al funcionamiento muscular y sistema nervioso, también ayuda a no retener líquidos por lo que el sistema digestivo también estará beneficiado.
    Debido a las Vitaminas que posee es un gran antioxidante, algo básico para el buen funcionamiento cardiovascular y nervioso.
    El aguacate es rico en ácido oléico, un tipo de ácido graso que ayuda a reducir el nivel de colesterol.

    Ya  sabemos los beneficios y las características del aguacate y seguro que si os pregunto, que qué receta es la más famosa que se suele hacer con el aguacate, la respuesta es el guacamole.
    En este vídeo os voy a explicar los secretos para hacer un rico guacamole ideal para acompañar a cientos de platos.

    Pero aun hay más y es que también tenemos muchos productos de belleza en los que el aguacate es el producto estrella.

    Aparecen los famosos aceites de aguacates destinados principalmente a la hidratación de la piel aunque también sirve para el cuidado del cabello ya que penetra en la epidermis.

                                                                 

    También lo tenemos en forma de mascarilla, algo que viene bastante bien ya que nuestra piel al estar en contacto con todo lo que nos rodea sufre con todo ello.

                                                                 

    Espero que después de leer esto, hayáis aprendido un poco más. Nos vemos en el siguiente artículo!!

     

    BROWNIE DE CHOCOLATE Y TARTA DE QUESO SUCHARD



    Estaba yo hoy pensando en qué hacer para merendar y tenía ganas de dos cosillas, por un lado un brownie ya que es un postre que me encanta por lo rápido que se hace y el sabor tan rico que tiene pero por otro lado tenía en casa una tableta de turrón suchard en casa y tenía ganas de usarla de alguna forma, ¿qué hice? ¿Pues qué tal si la incorporo a una crema de queso por encima del brownie? Dicho y hecho, decidí hacer las dos tartas en una sola. Ahora os explico como:

    AVISO: este vídeo puede hacer que empieces a segregar saliva mientras lo ves. No me hago responsable si durante el vídeo te entra mucha hambre aunque tengas el estómago lleno. La única forma de saciar ese hambre será realizando esta receta paso a paso tal como explico.

    Ingredientes para el brownie fácil y jugoso:

  • Chocolate negro: 200gr.
  • Azúcar: 110 gramos.
  • Bicarbonato: 1 cucharadita.
  • Harina: 85 gramos.
  • Huevos: 4 unidades.
  • Mantequilla: 110gr.
  • Nueces.


  • Ingredientes para tarta de turrón suchard

  • Queso crema: 400 gramos.
  • Turrón SUCHARD: 200 gr.
  • Azúcar: 75 gr.
  • Cuajada: 1 sobre.
  • Harina de trigo: 1 cucharada.
  • Huevos: 3 unidades.
  • Nata o crema de leche: 200ml.


  • Elaboración Brownie receta fácil:

    En primer lugar a empezar a realizar el brownie ya que es la base y sin ella es imposible montar la tarta.

    1: Cogeremos un bol apto para microondas y añadiremos ahí los 200 gramos de tableta de chocolate roto a trocitos junto con la mantequilla. Lo pondremos en el microondas a media potencia en intervalos de unos 25 segundos para poder vigilarlo y que no se nos queme.

    Un truco es no esperar a que esté todo el chocolate disuelto ya que al sacarlo y moverlo se disolverá. En mi caso no tardó más de 1 minuto 10 segundos en fundirse.

    2: Por otro lado cogeremos ahora un bol algo más grande y añadiremos los huevos y el azúcar y lo batimos todo.  Una vez esté todo batido le incorporamos el harina de trigo y la cucharita de bicarbonato y lo volvemos a mover todo bien. Una vez que está todo bien integrado le añadimos la crema de chocolate que hemos hecho en el microondas junto con la esencia de vainilla y los trozos de nueces.  En mi caso me encanta encontrarme los trozos grandes de nuez al masticar, si te gustan más pequeños, pícalos un poco y añádelo.

    3: Ya casi que está nuestro brownie, ahora toca coger un molde de bizcocho de unos 22cm de diametro, le pondremos papel vegetal para evitar que se pegue y añadiremos toda la masa. Lo llevaremos al horno aproximadamente unos 25 minutos a unos 180 grados con el modo del horno ventilación ( si no lo tienes pon la función arriba y abajo).

    Mientras se hace el brownie procedemos a la crema de queso con turrón:

    Elaboración Tarta de queso y turrón.

    4: Vamos a coger otro bol y vamos a añadir el queso crema a temperatura ambiente así será más fácil de mezclar y con un tenedor estrujaremos un poco para que se deshaga. Añadiremos la nata o crema de leche, he usado en este caso nata para montar porque tiene un poco más de grasa y para los postres viene ideal. Lo movemos con las varillas y le añadimos los huevos, y un poquito de azúcar.

    5: Para que no nos pille el toro luego, sacamos el brownie que ya está hecho, lo desmoldamos y le damos la vuelta para que la parte completamente lisa quede por arriba así la crema de queso se podrá extender perfectamente sin  problemas. Una vez lo hayamos girado apartamos.

    6:Como en este caso la tarta de queso va a ser SIN HORNO, necesitas un ingrediente para que la tarta cuaje, por lo que nos vamos a ayudar de la cuajada ¿Cómo se usa?

    Pues en un cazo añadimos la crema de queso y con el fuego medio movemos un poco, cuando haya cogido temperatura, incorporaremos el sobrecito de cuajada y no pararemos de mover hasta que esté casi en el punto de ebullición.

    7:Cuando ha llegado al punto de ebullición cogemos los trocitos de turrón suchard y se lo añadimos. Como la crema está caliente es normal que el turrón manche un poco la crema y algunos trozos se deshagan mientras que otros no. Si quieres que el turrón quede entero por completo, te recomiendo que lo tengas en el frigo para que así sea más difícil que se derrita.

    8:Una vez hemos añadido el turrón nos vamos al molde donde tenemos el brownie y lo echaremos encima. Vemos que se extiende sin problemas simplemente dándole unos golpecitos al molde.

    Ahora sí, ya está casi hecho!! Solo queda la guinda del pastel que va a ser añadirle más trocitos de turrón por encima de forma que se vean completamente. Mientras más turrón más rico así que echad sin miramientos.

    Ya solo queda llevarlo al refrigerador durante un par de horas para que cuaje y después de esas dos horas podrás cortar la tarta sin problema y disfrutar de ella.

    Espero que os haya gustado esta receta y nos vemos en la siguiente receta!!

    Código de los huevos

    El etiquetado de los huevos podemos decir que es el DNI del huevo indicando. El código  se encuentra etiquetado en la cáscara siendo perfectamente legible.

    España es uno de los paises con mayor producción de huevos aunque si es cierto que un gran porcentaje de esas gallinas se crían de forma intensiva. Debido a las distintas formas de crianza y el país de origen, recomiendo que siempre que compréis huevos, dediquéis un minuto a leer el código para saber más sobre su procedencia.

    origen del huevo

    Vamos a ir interpretando el código de izquierda a derecha.

    En primer lugar se distingue la forma de cría y puede ser de tres tipos distintos:

    FORMA DE CRÍA:

    Criadas en Jaula (3)

    Tal como dice su nombre, las gallinas son criadas en jaulas de unas dimensiones aproximadas entre 387 a 516 dependiendo de la regulación de cada país y en cada jaula se añaden de unas 5 a 11 gallinas.  La gallina pasará toda su vida poniendo huevos en esas condiciones. Lamentablemente es el tipo de cría que más abunda y las condiciones de los animales aunque se encuentre dentro de la normativa aplicable da mucho que desear.

    Criadas en Suelo (2)

    Son gallinas que  a diferencia del código 3, estás viven en el suelo pero aun así dentro de naves con una densidad de población bastante altas por lo que no es de extrañar que muchas mueran debidas a ello.

    Estas gallinas se mueven libremente cogiendo el agua y comida en puntos situados dentro de las naves. Las especificaciones de este tipo de cría se encuentra en la directiva 1999/74 CE.
    El número máximo de gallinas por m2 es de 9.

    Gallinas camperas (1)

    La calidad  en  las gallinas mejora considerablemente en este tipo de crianza.
    Las gallinas viven en libertad por lo que salen al aire donde pueden refrescarse, picotear y coger alimento natural adicional al pienso. Por otro lado, hay que decir que aun así, por la noche duermen y se alimentan en las naves habilitadas.

    Este tipo de crianza hace que los huevos tengan mayor sabor y valores nutritivos ya que se alimenta tanto de pienso como de lo que la propia gallina se encuentre el tipo que pasa fuera de la nave.

    No solo una alimentación más natural hace que el sabor del huevo sea mejor, también es importante el menor nivel de estrés que adquiere,  la mayor capacidad de movimiento y por supuesto el recibir luz natural.

    Huevos ecológicos (0).

    Es muy habitual no distinguir entre huevos ecológicos y huevos camperos. La diferencia principal es el alimento. Las gallinas que dan huevos ecológicos suelen tener las mismas condiciones que las camperas pero con la diferencia que el pienso del que se alimenta en las naves es ecológico, por lo que la calidad del huevo es mucho mayor y también por este motivo el precio final  es mayor que las gallinas camperas.

    PAÍS DE PROCEDENCIA:

    Los dos siguientes dígitos indican el pais de procedencia del huevo. En este caso, al tratarse de España, los dígitos son ES.

    IDENTIFICACIÓN DE LA GRANJA:

    La identificación consta de 8 dígitos de los cuales los dos primeros hacen referencia al código de provincia (en España los códigos de provincia van del 02 que es Albacete al 52 que pertenece a Melilla)

    Después de la provincia viene la identificación del municipio en el que se representa con los 3 dígitos siguientes.

    Los 3 digitos finales hacen referencia a la identificación de la granja.

    Después de todo esto, a la hora de comprar huevos podemos hacerlo con más criterio y elegir el deseado según veamos conveniente.

    Espero que os haga gustado este artículo.

    Los tipos de cortes de verduras más usados

     Los tipos de corte de verduras son muchos dependiendo la forma que queramos cocinar.  Cada corte está especializado en algo en concreto y a día de hoy se usa en todas las recetas y por todos los cocineros. Si quieres una pequeña guía para saber las técnicas de corte de cocina

    Es obvio decir que si importante es saber cortar, más importante es nuestro cuchillo. Un buen cuchillo nos evita cortes, hacer más fuerza a la hora de cortar y mayor precisión. 

    Si quieres saber los tipos de cuchillos que hay solo tienes que pinchar AQUÍ

    Como cortar verduras

    Técnicas de Corte Cocina

    Hay muchas variantes y tipos de corte pero en esta ocasión os presento los más usados.

    1. Juliana:

    Este corte es el más popular de todos y aunque el origen sea incierto, el corte en juliana se le otorga a Jean Julien ya que fue la primera persona en publicar  técnicas de corte en vegetales.

    Se caracteriza por obtener una forma fina y alargada. Se usa sobre todo en cebollas, pimientos, zanahorias….Es ideal para ensaladas aunque también por ejemplo lo usamos a la hora de cortar patatas.

    2. Brunoise:

    Consiste en cortar las verduras en forma de dados muy pequeños, aproximadamente son cubos de unos 2mm. Para cortar en brunoise lo primero es cortar en juliana y luego volvemos a cortar esas tiras propias de la juliana obteniendo esos dados minúsculos.
    Este tipo de corte se usa sobretodo para vinagretas o salsas ya que se integran bien con los líquidos.

    3. Mirepoix:

    Es muy similar al Brunoise con la diferencia de que los cubos son más gruesos (1 cm aproximadamente) y se forma combinando varios tipos de verduras.

    Se suele acompañar de especias para aumentar su fuerza en el sabor y se usa muchísimo en asados, caldos, sopas…

    4. Vichy:

    El corte en tipo vichy es específico de verduras u hortalizas con forma cilíndrica como la zanahoria, puerros, ajos tiernos y demás. Lo característicos es que el corte siempre va a dar una forma cilíndrica y el espesor a usar suelen ser de unos 2 centímetros.

    También está el corte en rondelle que es igual pero en lugar de unos 2 centímetros de grosor, lo cortamos más finos llegando a alcanzar unos 2 milímetros.

    5.Chiffonade:

    Se usa para cortar verduras con hojas largas en tiras alargadas finas. Las lechugas, espinacas y albahacas son las verduras más usadas en este tipo de corte.

    Si tienes curiosidad en saberlo, la palabra Chiffonade viene del francés chiffoner que significa arrugar.

    6:Tourneé:

    Este tipo de corte se usa para dar una presencia estética más bonita a las verduras. Se suele usar en patatas   o zanahorias y lo que hace es obtener una forma algo ovalada. Gracias a este tipo de corte podremos obtener platos con mejor presentación.

    También podemos ayudarnos de otros accesorios para pelar y cortar nuestros alimentos.  El pelador de verduras y la mandolina son dos herramientas de cocina muy fácil y rápidas de usar. Os pondré aquí un ejemplo por si estáis interesados en saber algo más de ellos.

    Oferta
    Leifheit 3158 Pelador ProLineIVA Incluido
    El mejor diseño para la cocina; Pela patatas, verduras y pepinos de forma extra fina; Elegante combinación de acero fino y plástico negro
    9,99 € −1,56 € 8,43 €
    Oferta
    Sedhoom Espiralizador de Vegetales Cortador de Verduras de 5 Cuchillas,Doblado Espiralizador de...IVA Incluido
    Posee ventosas antideslizantes para una estabilidad óptima; Hecho de plástico ABS de alta calidad, sin BPA,resistente a todas las pruebas
    22,99 € −6,01 € 16,98 €